Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

Yo lo veo maravilloso, un hombre que adora a sus padres, se preocupa por ellos y quiere estar con ellos, siendo los padres además muy amables y buenos contigo.
Me preocuparia todo lo contrario, un hombre que piense más en si mismo que en unos padres mayores que no van a vivir eternamente.
Puedes hablarlo con él si es tan importante para ti, pero personalmente yo lo veo admirable con los tiempos que corren que quiera ver tanto a sus padres y siendo que vosotros estais muy bien.
 
A mí me agobiarla muchísimo alguien tan dependiente de sus padres.

Que le apetezca más verles a ellos que a ti después de 3 semanas, más estando tú de baja dice claro sus prioridades.

¿Vive con ellos? Espero que no porque si a los 48 aún vive con ellos, yo sí huía fijo.

Soy muy independiente pero si necesitaría ver que a mi pareja de 7 años le hace más ilusión verme a mí que a sus padres.

Lo de consultar lo del alquiler a su padre en vez de a ti, necesitar más su opinión que la tuya para mí significa que le admira más a él que a ti. Y por eso busca su consejo.

Siento ser negativa pero yo al menos, no podría. Y irá a peor, ahora sus padres son autónomos supongo. En breve no lo serán. Y él sentirá aún más la necesidad de estar encima de ellos.

Te he leído alguna vez que viajas bastante y supongo que eres una persona muy independiente y puedes llevar esto bien pero siendo tú a mí me gustaría que mi pareja me diera mi sitio porque le nace dármelo.
Habla con él y que entienda cómo te sientes.
 
hasta mi propia madre me ha dicho que piensa que la relación de mi novio con sus padres no es normal.

Tu madre tiene razón.

¿Os parece un motivo suficiente para plantearos la relación?
Si, yo me pensaría si seguir o no.

Por lo que se intuye, tus “suegros” están bien de salud, de modo que no necesitan apoyo especial. Además se tienen uno al otro.

En principio no queremos hijos pero... ¿Creéis que el hecho de no tener hijos hace que un hombre siga poniendo a sus padres como prioridad, en vez de a su pareja?

Aunque tuvieseis hijos, no creo que cambiase mucho.

Si os habéis sentido así, ¿Cómo lo habéis hecho para gestionarlo? Muchas gracias.

Hablarlo con tu novio. No es nada sencillo abordar el tema, y la novia/esposa tiene las de perder. Pero no es imposible.

Es evidente que la situación no te hace sentir cómoda, entonces hay dos posibilidades: te aguantas, con lo que implica para ti de sentirte cada vez peor, o haces algo para que lo entienda, sin dramas pero con firmeza. Tendría que darte tu lugar. Los casos que conozco han terminado de dos formas:

- una amiga se acabó divorciando
- otra llegó a tal cansancio y ninguneo que ya le planteo a él irse de casa e iniciar trámites de divorcio. Cuando él vio que ella buscaba piso para irse, el empezó a cambiar. Siguen juntos.
 
Una duda:vosotros dos vivís juntos o cada uno en casa de vuestros respectivos padres?
Si es lo último la solución es vivir juntos q a esas edades me parece lo suyo y si es lo primero pues quizás haya demasiada dependencia mutua de sus padres y el y tu como pareja deberías comunicárselo tal como nos lo cuentas aquí pero no lo considero motivo para romper relación por si mismo salvo q te ponga de última en todo y no es el caso. Habladlo
 
A mí me agobiarla muchísimo alguien tan dependiente de sus padres.

Que le apetezca más verles a ellos que a ti después de 3 semanas, más estando tú de baja dice claro sus prioridades.

¿Vive con ellos? Espero que no porque si a los 48 aún vive con ellos, yo sí huía fijo.

Soy muy independiente pero si necesitaría ver que a mi pareja de 7 años le hace más ilusión verme a mí que a sus padres.

Lo de consultar lo del alquiler a su padre en vez de a ti, necesitar más su opinión que la tuya para mí significa que le admira más a él que a ti. Y por eso busca su consejo.

Siento ser negativa pero yo al menos, no podría. Y irá a peor, ahora sus padres son autónomos supongo. En breve no lo serán. Y él sentirá aún más la necesidad de estar encima de ellos.

Te he leído alguna vez que viajas bastante y supongo que eres una persona muy independiente y puedes llevar esto bien pero siendo tú a mí me gustaría que mi pareja me diera mi sitio porque le nace dármelo.
Habla con él y que entienda cómo te sientes.
El piso lo compró como inversión el hombre para alquilar.
Puede que llevase al padre a la firma por varios motivos..
-Asesoramiento o consejo porque el padre tiene experiencia en algo tan gordo como una compra de vivienda.
-Igual los padres le dieron una parte del dinero para la compra y era una manera de agradecer y hacer participar
- O simplemente que al padre se entretuviese y saliese de la rutina de vida de jubilado.
 
Y con 50 añitos habría que saber si ha estado casado antes y cómo le ha ido. Si es el tipico solterón apegado a sus padres, malo, es una persona que no ha roto lazos y los va a poner siempre por encima, más cuando enfermen y cuando mueran será una tragedia y no favorece nada la relación de pareja
 
Para mí la redflag no son los padres, es que seas su primera relación larga con casi 50 años, y en menor medida que después de 7 años todavía no viváis juntos.
Lo de ir con su padre al notario me parece lo más normal, si el piso se lo compra él solo y encima es solo como inversión. Lo de visitarlos tanto como pueda, con 80 palos, también. Les queda un telediario.
 
El piso lo compró como inversión el hombre para alquilar.
Puede que llevase al padre a la firma por varios motivos..
-Asesoramiento o consejo porque el padre tiene experiencia en algo tan gordo como una compra de vivienda.
-Igual los padres le dieron una parte del dinero para la compra y era una manera de agradecer y hacer participar
- O simplemente que al padre se entretuviese y saliese de la rutina de vida de jubilado.
Lo de consultarle a su padre en vez de a ella, que sin desmerecer pero tiene 34 años, me parece tan normal. Yo tengo 30 y estoy segura de que alguien mayor, que ha tenido propiedades, ha visto percales propios o ajenos, etc puede aconsejar en eso mucho mejor que yo. No me ofendería que mi pareja consultara esas cosas con ellos, lo vería algo sensato.
 
Lo de consultarle a su padre en vez de a ella, que sin desmerecer pero tiene 34 años, me parece tan normal. Yo tengo 30 y estoy segura de que alguien mayor, que ha tenido propiedades, ha visto percales propios o ajenos, etc puede aconsejar en eso mucho mejor que yo. No me ofendería que mi pareja consultara esas cosas con ellos, lo vería algo sensato.
Pero es que la prima no habla de aconsejar, habla de que le pidió al padre que fuera con él, en lugar de decírselo a ella.
 
Para mí la redflag no son los padres, es que seas su primera relación larga con casi 50 años, y en menor medida que después de 7 años todavía no viváis juntos.
Lo de ir con su padre al notario me parece lo más normal, si el piso se lo compra él solo y encima es solo como inversión. Lo de visitarlos tanto como pueda, con 80 palos, también. Les queda un telediario.
Totalmente. Lo raro para mí no es llevarse bien con sus padres, sino q con 50 tacos y 7 de novios no vivan juntos...
 
Pero es que la prima no habla de aconsejar, habla de que le pidió al padre que fuera con él, en lugar de decírselo a ella.
Pues es que lo veo igual 😅. Si me compro un piso al Notario seguramente querría ir con mis padres que entienden más del tema (aunque realmente en el notario no se haga nada), excepto que lo compre con mi pareja que entonces ellos no pintarán nada ahí.

Pero en su caso si ni viven juntos, ni tienen nada conjunto, ¿por qué iba a ir ella al notario para la compra del piso? Lo que más me extraña de todo es parecido a lo que ha dicho una prima, que lleven 7 años, se compre un piso para alquilar y ellos dos sigan viviendo ¿de alquiler? cada uno en un sitio distinto.
 
Aclaro que sí vivimos juntos, desde hace 5 años. Nos conocimos cuando él tenía 40 y yo 27. Llevamos 7 años y medio juntos. Cuando el otro día no vino a buscarme a casa de mis padres cuando llegó de viaje, yo estaba en casa de mis padres porque estaba de baja recuperándome de una operación, no porque asiduamente viva con ellos.

Y no, no pido que no tenga relación con sus padres. Pero me pareció muy feo que después de haberle ayudado a comprar todas las cosas para el piso, ayudarle a decidir comprárselo (él se lo compró con su dinero, sus padres no le dieron nada), etcétera, que luego para la firma y la gestión no se le ocurra siquiera preguntarme si quiero acompañarle.

Tiene muchas cosas buenas, es un amor de persona y me gusta mucho que cuide de su familia. Pero que les incluya en todo, que consulte con ellos las decisiones importantes antes que conmigo, que a mí me diga que está cansado de un viaje para verme pero que luego vaya a cenar a casa de sus padres, que quiera ir a comer con ellos varias veces por semana (algo que hacía ya cuando era joven y ellos no tan mayores), incluso teniendo comida en casa y sabiendo que vamos a verles los fines de semana, es lo que me preocupa. Y veo que su hermano hace igual, lo que me hace pensar si no es la manera en la que se han criado.

Entiendo que quiera que sus padres formen parte de su vida, soy la primera que no tiene problema en acompañarle a verles y comer con ellos los domingos. No es eso lo que me molesta, sino que a la hora de tomar una decisión importante, sean ellos los primeros que le vengan a la cabeza antes que la pareja con la que convive y con la que se supone que ha formado su núcleo familiar.

No sé si es cosa mía porque no estoy atravesando una buena época. Por eso no sé si veo banderas rojas donde no las hay y por eso he venido buscando opiniones objetivas de la situación. Nos queremos mucho pero últimamente no tengo la sensación de tener un núcleo familiar los dos como pareja, sino de que él ya tiene un núcleo familiar con la suya y yo tengo que "acoplarme" a él.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
127
Visitas
6K
Back