Lo que te sucede es completamente normal, y hazte la pregunta de que quizá en este momento exacto de vuestras vidas tú estás entrando en un ciclo diferente al suyo y del que él ni siquiera sabe cómo formar parte.Gracias por preguntar
Es difícil de explicar pero, ¿sabéis esa sensación de que hay algo en vuestra vida que no funciona? ¿Cuando ves tu trabajo y sientes que no te llena, cuando las cosas que te apasionaban antes ya no funcionan igual, cuando te cuesta ver a tus amigos de siempre? Si a eso le sumas unas enfermedades crónicas y que mi pareja no me incluya en sus decisiones o que tenga menos ganas de verme que a sus padres, pues tienes el cóctel que tengo yo ahora. Ya lo hablé con mi novio pero tengo la sensación de que no me entiende o de que no sabe cómo apoyarme. No pido que esté encima de mí todo el día, os aseguro que siempre he sido una persona independiente a la que le gusta tener tiempo para estar sola con mis cosas, pero sí que no me excluya en sus decisiones o que cuando tenga un día libre piense en hacer un plan conmigo a solas en vez de con sus padres.
No me considero una persona infeliz tampoco, pero a veces tengo la sensación de que voy por la vida dando bandazos y de que me cuesta muchísimo mantener lo que para otros parece muy sencillo.
Por otro lado, creo que quizá la diferencia de edad pueda jugar un papel relevante en esto. A mí me parece que tú aún eres muy joven (más joven que él), y que aún puedes incluso dar un giro a tu profesión si la que tienes no te llena.
A mí la sensación que me da es que a pesar de todas las cosas buenas que tiene él y que tenéis ambos como pareja, tú te sientes sola y sin apoyo, y no hay cosa peor que sentirse sola cuando se tiene compañía. ¿Me equivoco?
Si sigues con él vas a tener que aceptar su relación con sus padres tal cual es. Si el día de mañana tuvierais hijos, pues no me atrevo a aventurarme, pero quizá esa soledad y falta de apoyo que sientes se acentuaría, porque me imagino la siguiente situación:
Un núcleo bien cerrado de tu pareja, sus padres y tu/s hijo/s. Y luego tú. Ahí podrían darse mil situaciones que te irritarían muchísimo, e incluso otras que podrían hasta hacerte daño...