Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

Echando cuentas. Empezasteis tu con 27 años y el con más de 40. De lo que cuentas, eres su primera relación larga con compromiso.

Es muy difícil que una persona de más de 35 años cambie su forma de vivir si ésa no es dañina. Son casi 50 años siendo "hijo de" en una dinámica familiar. Poco importa que esa dinámica sea buena o mala. Él está más que acostumbrado a ello. Tú puedes ser un plus, pero no va a cambiar su forma de vivir las relaciones familiares. Estáis en dinámicas vitales distintas. Tu estás construyendo, él ya ha construido.
 
Sí, puede ser, no sé, pero entiendo que si ha abierto un hilo no serán un par de veces de manera puntual. Se habrá sentido el plan B en más de una ocasión.
Y que a mí de verdad lo que más fría me deja es la edad. Tiene 50 años, no 20, y dice la OP que le consulta todo a sus padres. Es terrible.
A pesar de eso, yo he sido la primera en decirle que lo hable con él, que así a priori no veo que sea un motivo de peso para dejarle si todo lo demás va bien, pero entiendo que esté molesta y con dudas por la situación.
Consultar a personas con más experiencia vital (sean o no tus padres) es algo que deberíamos respetar. Tengo la sensación de que hoy en día a la mínima ya nos molesta cualquier tontería.
 
Consultar a personas con más experiencia vital (sean o no tus padres) es algo que deberíamos respetar. Tengo la sensación de que hoy en día a la mínima ya nos molesta cualquier tontería.
Partiendo que estoy de acuerdo contigo en lo de consultar a gente con más experiencia y a eso no le daría importancia, sí que creo que hay detalles que le hagan sentir que no forman una familia y es lo que a ella le está haciendo sonar las alarmas. Lo de llegar de viaje y en vez de irte a tu casa con tu pareja irte a casa de tus padres, después de leer que tienen una vida en conjunto me parece tela de raro. Pensando en las relaciones de antaño es que no me imagino a mi padre llegando después de 3 semanas trabajando fuera y yendo corriendo a casa de sus padres en vez de a la suya propia con mi madre. Hubiera sido raro, muy raro.

Hoy en día las cosas han cambiado, tanto para dejarlo a la mínima como para que las familias ya no son familias, son más bien compañeros cada uno con sus cuentas, con sus propiedades, con sus planes.. No sé, para mi es que esas divisiones no son de ser familia y si ella lo que busca es formar una pues entiendo que le rechine.
 
No queremos tener hijos. Yo además por temas de salud tengo complicado quedarme embarazada. Respecto a casarnos, sí queremos, pero andamos ahí en la discusión de la organización porque yo quiero pero en plan íntimo (mis razones podéis leerlas ampliamente en el hilo "Anti-bodas" 😅) y él dice que eso es un poco triste. Pero honestamente, eso me da más igual. El compromiso conmigo lo demostraría más incluyéndome en sus decisiones que firmando un papel ante el juzgado.

No lo sé. Le he explicado lo que me ha molestado y está arrepentido, dice que tampoco lo ha pensado así, por hacerme daño. Eso ya lo sé yo, que le ha salido natural porque esa relación de papás pingüino es para él algo natural. Para mí lo que no es natural es comportarte como el polluelo a las faldas de tus padres cuando tienes 50 años. Sus padres están bien de salud, no estamos hablando de que estén enfermos y dependientes, estamos hablando de que cualquier decisión, incluso las que nos atañen más a nosotros como núcleo familiar, la consulta con ellos. Será que en mi familia somos distintos pero es lo que me cuesta entender.
Para mí también es una relación especial y muy muy cercana
Somos en mi familia muchos más despegados.
Pero si solo es eso que no llegue la sangre al río
A veces las cosas no se hacen con mala intención pero si ser especialmente vulnerable hacen daño.
 
Última edición:
Si prima pero hay cosas y cosas, a mi no me parece grave q el tema de la casa lo hable primeramente con el padre por mucho q la prima haya colaborado. Vamos es q yo haría lo mismo, en estos temas tmb acudo a mis padres.
Si es un continuo de q te deja tirada por ver a sus padres, o q los invita a sus planes, o q los tiene metidos en casa... Ahí es otra cosa, pero a mi lo q la prima comenta no ne parece como para dejar a alguien.
Que estamos hablando de un señor de 50 años, no un chaval de 20 ni 25.
 
Echando cuentas. Empezasteis tu con 27 años y el con más de 40. De lo que cuentas, eres su primera relación larga con compromiso.

Es muy difícil que una persona de más de 35 años cambie su forma de vivir si ésa no es dañina. Son casi 50 años siendo "hijo de" en una dinámica familiar. Poco importa que esa dinámica sea buena o mala. Él está más que acostumbrado a ello. Tú puedes ser un plus, pero no va a cambiar su forma de vivir las relaciones familiares. Estáis en dinámicas vitales distintas. Tu estás construyendo, él ya ha construido.
Es imposible explicarlo mejor.
 
Yo no veo para tanto lo que comentas. A menos que haya alga más.
Después de un viaje de 3 semanas prefiero llegar a mi casa, darme una ducha, relajarme y ya que probablemente no haya comida en casa ya que tú estabas con tus padres que te estaban cuidando durante la baja y para no hacer compra ni ponerse a cocinar, va a cenar esa noche con sus padres.
Lo de la firma, pues no sé si sería por consejo o porque al padre le haría mucha ilusión y se sentiría orgulloso. Tú tampoco le dijiste que te haría ilusión estar en la firma. A mí no me parece que sea para tanto, la verdad.
 
Veo ancianos todos los días con hijos que pasan de ellos, que están a minutos en coche de su casa y que ni se dignan a comer con ellos ni un día. Gente que llegan a los 80 (o más) y ven que han ayudado a sus hijos en todo (algunos pagándoles el piso, que lo he visto yo) y ellos con la mentalidad de que es mejor vivir la vida que dedicarle tiempo a sus padres.

Perdona que me parezca una bandera super verde (no roja, como dijo alguien) que alguien se preocupe de sus padres, los visite, les trate con respeto, les cuente sus proyectos/intereses, etc. A mí este chico me parece que vale mucho la pena porque ya de entrada se ve que es una persona con buen corazón y con un sentido de la familia que se está perdiendo. Si no pudiera hacer su vida sin sus padres, te diría que ahí hay un problema, pero no es el caso.

La gente mayor está MUY SOLA. Hay padres tóxicos, de acuerdo, pero esta chica comenta que la tratan como una hija y que se portan super bien con ella. Ahora nos vemos jóvenes, sanos y con ganas de entrar, salir sin preocupaciones... se nota que no veis la soledad de la gente mayor y lo mucho que valoran cualquier pequeño gesto de sus hijos.

Pero ya cada uno con su conciencia, su ideal de vida, etc.
Sinceramente me parece que has sacado completamente las cosas de contexto. De lo que la prima expone a lo que tú dices de la gente mayor y ancianos solos, hay ocho mundos.
 
Te entiendo perfectamente, prima. Esa sensación de que él ya está "casado" con sus padres y que aún no ha cortado el cordón umbilical a su edad...Tampoco parece que los padres hagan mucho por facilitar las cosas a pesar de su amabilidad y aparente bondad. No terminan de dejar que sus retoños vuelen del nido. La educación de unos padres debe ser para que sus hijos sean autónomos y no los necesiten, no para que sigan estando tan insanamente apegados a sus progenitores y más cuando ya tienen más que edad de volar solos y no estar todo el rato consultando y necesitando el apoyo parental. Yo tengo 56 años y a lo largo de mi vida he comprado solita inmuebles, he llevado todo el papeleo y toda la gestión y, por supuesto, no he consultado nada a mi madre ni le dije nada de mis planes y aquí estoy, no me ha comido nadie. Ya bastante tiene la mujer con tener casi 80 años, que ya está para descansar y que sus hijos no le calienten la cabeza con preocupaciones mundanas.

En mi caso, mi pareja apegada excesivamente fue un hombre muy "enmadrado" (también ya de cierta edad) y tras casi 5 años sintiéndome la tercera en discordia, quemadísima con la situación y viendo que jamás iba a cambiar (al contrario, la madre me declaró la guerra y su hijo en ningún momento me dio mi lugar, totalmente manipulado por ella), corté por lo sano (harta de estar harta). Lo pasé fatal ya que estaba muy enamorada y el precio personal que pagué fue muy alto. No he vuelto a ser la misma tras 11 años y todavía recuerdo con amargura cosas que jamás debí consentir como la evidente falta de respeto de una madre posesiva y amargada hacia una relación que a ella no le venía bien porque su hijo era su mayordomo, su enfermero, su pañuelo de lágrimas, etc, etc. Era una relación madre-hijo muy tóxica y nada normal. Ya digo que parecían un matrimonio y yo la "tercera".

En fin, la relación tan dependiente de tu pareja para con sus padres no va a cambiar jamás. Si estás dispuesta a seguir asumiendo la situación, adelante. Lo más probable es que seguirás quemándote internamente hasta que un día te canses, no puedas más y, harta, lo mandes todo a freir espárragos. Creo que no tiene mucha más evolución.
 
Yo no veo para tanto lo que comentas. A menos que haya alga más.
Después de un viaje de 3 semanas prefiero llegar a mi casa, darme una ducha, relajarme y ya que probablemente no haya comida en casa ya que tú estabas con tus padres que te estaban cuidando durante la baja y para no hacer compra ni ponerse a cocinar, va a cenar esa noche con sus padres.
Lo de la firma, pues no sé si sería por consejo o porque al padre le haría mucha ilusión y se sentiría orgulloso. Tú tampoco le dijiste que te haría ilusión estar en la firma. A mí no me parece que sea para tanto, la verdad.
¿Y para eso tiene que dejarla a ella totalmente fuera de la ecuación cuando ella ha sido la que le ha aconsejado y convencido de que se comprase otro piso como inversión, además de haberlo ayudado a comprar todas las cosas, etc? ¿No podrían ir los tres sin dejarla a ella de lado? ¿Hacerle ilusión al padre que el hijo se compre un piso en el que no intervino ni tan siquiera aconsejando? No sé, chica.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
127
Visitas
6K
Back