Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

¿Y para eso tiene que dejarla a ella totalmente fuera de la ecuación cuando ella ha sido la que le ha aconsejado y convencido de que se comprase otro piso como inversión, además de haberlo ayudado a comprar todas las cosas, etc? ¿No podrían ir los tres sin dejarla a ella de lado? ¿Hacerle ilusión al padre que el hijo se compre un piso en el que no intervino ni tan siquiera aconsejando? No sé, chica.
Ella comenta que dos días después de llegar de viaje, estando ella de baja en casa de sus padres, él va a firmar con su padre la compra. Si ella antes no podía movilizarse para estar en casa, ¿sí puede estar para la firma? ¿Y por qué ella no le expresó su deseo de estar presente porque le hacía ilusión en vez de esperar una invitación? Llevan suficientes años juntos para que se puedan expresar libremente las cosas.
 
A mí me parece muy lógico querer ser la prioridad de tu pareja.

Y si yo fuera esos padres no me gustaría ver a mi hijo de casi 50 así, tan dependiente de mi aún teniendo pareja, no me parece sano.

Es un putadón pero lo que transmites es que para ti él es tu familia y para él su familia es la otra, la de sus padres y su hermano. Y 7 años ya es una relación importante como para estar así. Alguien ha escrito que es normal que dudes sobre seguir si quieres formar una familia. Para mí es que ya deberías sentir que él es tu familia! Sin hijos también formáis una familia.

Si los 7 años ha sido así y tú lo has llevado bien sí haría introspección para saber por qué ahora estoy molesta y antes no.
 
Ella comenta que dos días después de llegar de vacaciones, estando ella de baja en casa de sus padres él va a firmar con su padre la compra. Si ella antes no podía movilizarse para estar en casa, ¿sí puede estar para la firma? ¿Y por qué ella no le expresó su deseo de estar presente porque le hacía ilusión en vez de esperar una invitación? Llevan suficientes años juntos para que se puedan expresar libremente las cosas.
Lo que dices me parece rizar el rizo. Que estuviera de baja no significa no poder caminar. La firma de un piso se puede hacer un día u otro, según le convenga mejor a ambas partes. El ejemplo que ha puesto la prima sobre la firma de este piso, es solo una cosa más entre tantas que habrá, que imagino que no tendrá ni tiempo ni ganas de contarlas todas, pero estoy segura de que detalles como ese tiene para coleccionar.

Aquí lo que la prima comenta no es ese caso puntual, sino toda una dinámica que la invalida como pareja suya que es, y que antepone a sus padres por delante de ella de una manera que casi definiría como anormal y enfermiza.
 
Que estamos hablando de un señor de 50 años, no un chaval de 20 ni 25.
Da igual un padre es un padre, q disfrute de ellos q para los q les queda...
Vengo de tener 2 exparejas con familias rotas. Mi pareja actual es como este señor y lo agradezco aun q a veces crea q se involucra demasiado. Y más siendo buenas personas, si fuesen dignos de salir en el hilo de las suegras me callo pq te fastidia la vida. Para mi estos son detalles tontos q pueden molestar, pero no son importantes. Pero vamos esta es mi opinión, si la prima considera q le tiene q mandar a la m pq está súper ofendida bien hecho está.
 
A mí no me parece motivo suficiente para dejar la relación, si por lo demás va bien, hacéis planes sin tener que contar con sus padres, tenéis previsto casaros y convivir.

Pero si es llamativo.
Que los dos hermanos no hayan tenido relaciones largas estables, junto con esa relación tan apegada a sus padres...parece que crecieron muy sobreprotegidos y controlados.
Y ese tipo de educación suele tener consecuencias cuando se hacen adultos y necesitan vivir una vida independiente. Que les cuesta. como así ha sido...

Que después de tres semanas sin verte vaya primero a cenar con sus padres, y a ti te "despacha" con una llamada sí que me ofendería. A no ser que tú vivas en el quinto pino y sus padres estén cerca.
Que lleváis 7 años de relación. Hay matrimonios que duraron menos.
Ha tenido más detalles de este tipo?
Tu cuñada qué opina de todo esto?
 
Te entiendo perfectamente, prima. Esa sensación de que él ya está "casado" con sus padres y que aún no ha cortado el cordón umbilical a su edad...Tampoco parece que los padres hagan mucho por facilitar las cosas a pesar de su amabilidad y aparente bondad. No terminan de dejar que sus retoños vuelen del nido. La educación de unos padres debe ser para que sus hijos sean autónomos y no los necesiten, no para que sigan estando tan insanamente apegados a sus progenitores y más cuando ya tienen más que edad de volar solos y no estar todo el rato consultando y necesitando el apoyo parental. Yo tengo 56 años y a lo largo de mi vida he comprado solita inmuebles, he llevado todo el papeleo y toda la gestión y, por supuesto, no he consultado nada a mi madre ni le dije nada de mis planes y aquí estoy, no me ha comido nadie. Ya bastante tiene la mujer con tener casi 80 años, que ya está para descansar y que sus hijos no le calienten la cabeza con preocupaciones mundanas.

En mi caso, mi pareja apegada excesivamente fue un hombre muy "enmadrado" (también ya de cierta edad) y tras casi 5 años sintiéndome la tercera en discordia, quemadísima con la situación y viendo que jamás iba a cambiar (al contrario, la madre me declaró la guerra y su hijo en ningún momento me dio mi lugar, totalmente manipulado por ella), corté por lo sano (harta de estar harta). Lo pasé fatal ya que estaba muy enamorada y el precio personal que pagué fue muy alto. No he vuelto a ser la misma tras 11 años y todavía recuerdo con amargura cosas que jamás debí consentir como la evidente falta de respeto de una madre posesiva y amargada hacia una relación que a ella no le venía bien porque su hijo era su mayordomo, su enfermero, su pañuelo de lágrimas, etc, etc. Era una relación madre-hijo muy tóxica y nada normal. Ya digo que parecían un matrimonio y yo la "tercera".

En fin, la relación tan dependiente de tu pareja para con sus padres no va a cambiar jamás. Si estás dispuesta a seguir asumiendo la situación, adelante. Lo más probable es que seguirás quemándote internamente hasta que un día te canses, no puedas más y, harta, lo mandes todo a freir espárragos. Creo que no tiene mucha más evolución.
Por no hablar de que los hombres así puede que den con una mujer que durante un período de tiempo sea su pareja, pero una vez sales de ahí, lo que les espera es la soltería indefinida, porque para "novia" ya tienen también a su madre.
 
Yo tuve una relación en el que la familia de mi ex eran una secta, todo lo hacian juntos, mi ex y sus hermanos estaban bajo las faldas de la madre, todo se consesuaba en familia, un agobio, despues tuve relaciones con familias normales, cercanas pero no agobiantes.
Yo no soportaria lo que cuentas, que esté todo el dia con sus padres y hable varias veces con ellos, por favor, es un adulto de 50 tacos!!
 
Lo que dices me parece rizar el rizo. Que estuviera de baja no significa no poder caminar. La firma de un piso se puede hacer un día u otro, según le convenga mejor a ambas partes. El ejemplo que ha puesto la prima sobre la firma de este piso, es solo una cosa más entre tantas que habrá, que imagino que no tendrá ni tiempo ni ganas de contarlas todas, pero estoy segura de que detalles como ese tiene para coleccionar.

Aquí lo que la prima comenta no es ese caso puntual, sino toda una dinámica que la invalida como pareja suya que es, y que antepone a sus padres por delante de ella de una manera que casi definiría como anormal y enfermiza.
Pero yo solo puedo opinar en base a lo que cuenta ella, no en base a lo que me pueda imaginar yo. Y escogió estas dos anécdotas que a mí no me parecen para tanto.
No estoy rizando para nada el rizo. Desconozco la razón de su baja, el por qué ella tuvo que dejar el piso que comparten para ir a vivir esas semanas en casa de sus padres y por qué no volvió a casa en cuanto él llegó del viaje y necesitaba que él la visitara a ella. Entiendo que necesitaría algún tipo de cuidado durante su ausencia.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
127
Visitas
6K
Back