Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

Pues nada, entonces que le deje porque el hombre va a visitar a sus padres (que ya tienen cierta edad). Pero oye, es muy importante el orden de los factores! Lo que más!
Pero vamos a ver… Que no es solo porque vaya a ver a sus padres. Eso por una parte.
Y por otra, quién eres tú en una relación ajena para decir lo que es susceptible de ruptura y lo que no?
Yo he sido la 1a que le he dicho que lo hable con él, que a priori no le veo motivo suficiente para dar carpetazo sin mirar atrás, pero de ahí a invalidar va un trecho.
La OP la dará importancia a unas cosas en su relación y tú en la tuya, a otras.
No hay más.
 
Hola primas. He querido sacar este tema en hilos similares, pero o no he obtenido respuesta, o son hilos que ya están inactivos, así que lo siento si ya me habéis leído contando mis penas en otros lados.

Llevo con mi novio 7 años y medio. Desde que le conozco, siempre ha estado muy apegado a sus padres, igual que su hermano. Comen con ellos varias veces por semana, les llaman todos los días varias veces, les consultan todas sus decisiones... Aunque el hermano va a casarse este año, hasta ahora no había tenido relación larga conocida, igual que mi novio hasta que me conoció a mí. Ambos tienen alrededor de los 50 años. Son personas normales, inteligentes, buenas, atractivas... Pero creo que uno de los problemas radica en la dependencia que tienen de sus padres.

Sus padres son dos personas amabilísimas que tanto a mí como a mi futura cuñada nos han tratado como sus propias hijas. Por eso en parte me siento tan mal por escribir estas cosas. Pero es que siento que estoy ya muy sobrepasada con el apego que mi novio tiene con su familia. Entiendo que sus padres son mayores y quiere pasar tiempo con ellos, pero es que tienen un peso demasiado fuerte en su vida. El otro día se fue de viaje tres semanas. Cuando llegó, no quiso venir a verme a mí, que estaba en casa de mis padres porque estaba recuperándome de una baja. Me dijo que estaba cansado del viaje, cosa que entendí, lo que no entendí es que se fuera entonces a cenar con sus padres, cuando además íbamos a verles en dos días. A los dos días siguientes va a firmar una gestión importante de un piso que ha comprado para alquilar, y le pide a su padre que le acompañe y a mí no me dice nada. Y así una tras otra.

Él me cuida y me trata bien, y sé que me quiere, igual que yo a él. En otros aspectos nuestra relación siempre ha marchado muy bien, estamos muy a gusto juntos. Pero esa dependencia excesiva de los padres me mata. Yo me llevo bien con los míos, pero ni ellos están tan encima de mí, ni yo de ellos. Es cierto que son más jóvenes (yo tengo 34 y mis padres rondan los 70 mientras que los de mi novio rondan los 80), pero hasta mi propia madre me ha dicho que piensa que la relación de mi novio con sus padres no es normal.

¿Os parece un motivo suficiente para plantearos la relación? En principio no queremos hijos pero... ¿Creéis que el hecho de no tener hijos hace que un hombre siga poniendo a sus padres como prioridad, en vez de a su pareja? Si os habéis sentido así, ¿Cómo lo habéis hecho para gestionarlo? Muchas gracias.
Yo creo que ellos suelen ser más apegados a sus padres, por lo menos en mi entorno. Mi marido es muyyy apegado a sus padres, absolutamente todo lo consulta con ellos. Al principio me pasaba como a ti, eran pequeñas cosas a las que no sabía si darles importancia o pensar que yo exageraba. Pero claro vas sumando cosa a cosa y el punto de inflexión llegó cuando tuvimos a nuestro peque, tuvimos una bronca enorme porque me di cuenta que no nos consideraba su familia. Estaba acostumbrado a hacer todo lo que decían los padres y cambia el tema cuando a quien afectan esas decisiones es a un hijo y yo por ahí no pasé.
Aquí es cuando me di cuenta de que este asunto lo tenía que haber hablado y aclarado antes, a mi por lo menos me pasa, que son cosas que no olvido y se me van haciendo una bola enorme (esto supongo que depende de la personalidad de cada uno). Porque una cosa es que esté presente en la vida de los padres, totalmente lógico, y otra que tu no seas una prioridad. Quiero decir que vivís juntos, se supone que vosotros sois el núcleo familiar, habéis formado vuestra familia, independientemente de si tenéis hijos o no. Y claro que duele cuando no te tienen en cuenta, que esto también es muy común si no les dices claramente algo (como lo de ir a firmar los papeles del piso) ellos no se dan cuenta, pero con los padres no les pasa.
El plantearte la relación o no depende de ti, porque son temas que van en función de cada uno. Aquí hablamos según nuestra perspectiva y nuestra forma de ser, la única respuesta correcta es la que a ti te haga sentir feliz. Lo único que te puedo aconsejar es que hables con tu pareja, para saber por lo menos que te espera, que le expongas como te sientes, que esperas de él y de vuestra relación y cuales son vuestros planes de futuro. Y esto si que es muy importante, que intenciones tiene en caso de que sus padres enfermen y necesiten cuidados o de que uno de los dos enviude. Se que dices que están sanos, pero a esas edades nunca se sabe y es un factor muy importante a tener en cuenta. Ánimo pri!!
 
Pero vamos a ver… Que no es solo porque vaya a ver a sus padres. Eso por una parte.
Y por otra, quién eres tú en una relación ajena para decir lo que es susceptible de ruptura y lo que no?
Yo he sido la 1a que le he dicho que lo hable con él, que a priori no le veo motivo suficiente para dar carpetazo sin mirar atrás, pero de ahí a invalidar va un trecho.
La OP la dará importancia a unas cosas en su relación y tú en la tuya, a otras.
No hay más.
Me limito a dar mi opinión en el foro (que entiendo que la OP abre el hilo para leer todo tipo de opiniones, ¿no?)

Estoy de acuerdo en que estas cosas se solucionan hablando. Sinceramente, me parece que no hay muchas vueltas que darle.
 
No veo un hombre maduro, todo lo contrario.
Maduro, de edad madura jeje. Me he expresado mal.
Yo cuando vivían mis abuelos iba cada día a verlos con mi hijo…cada tarde ( Los fines de semana no solía ir, a veces el domingo un ratito a hechar un café
)…me encantaba estar con ellos, y a mi marido le parecía bien, lo mismo que a mi me parece fenomenal que el llame a sus padres todos los días, o coja un avión si se ponen malos.. Cuando tienen más de 80..,cada día puede ser el último.
Cada familia es un mundo, si hay amor y respeto…no veo nada de malo en todo esto.
Planteo y abro melón…tu tienes 34 y el 50…Depende también el apego que haya tenido cada uno en su vida con su familia…y luego está el carácter de cada uno…hay gente que tiene una mentalidad más cuidadora, de ir a visitar, de atender, de estar presente….
Tu eres joven, tendrás metas, ilusión por hacer proyectos, estar con el…Alomejor el está agobiado, por ver a sus padres cada vez más mayores y siente que tiene que estar presente.
A bote pronto no veo una incompatibilidad, creo que deberías de hablar y llegar a un acuerdo. A mi me parece que tiene buenos sentimientos, pero claro lo mismo tú le tienes que plantear cuáles son los tuyos y como te sientes…para que por lo menos se de cuenta.
Yo es que soy muy familiar…y a mi me gustan esas cosas.
 
Última edición:
Pues después de leerme las 7 páginas yo creo que estás en una situación de lo tomas o lo dejas, y, por lo que cuentas, a ti no termina de convencerte esa continua atención/preocupación por los padres .

Con casi 50 años es casi imposible que se salga de esa dinámica a menos que uno sea bastante de analizase así mismo o vaya a terapia para entender ciertas cosas familiares. Los padres serán encantadores pero claramente siguen favoreciendo que los hijos, los dos, no se alejen demasiado. Seguro que ahí hay mucha chicha por debajo....si la op exigiera más tiempo para la pareja y fuera protestona habría que ver si esa madre seguiría siendo tan agradable....

Un último apunte un tanto freudiano que se me ha ocurrido: qué casualidad que para una relación seria tu novio ha escogido a una mujer que no quiere tener hijos, lo que le permite mantener intactas todas esas dinámicas familiares. De tener hijos hubiese tenido que elegir en algún momento. Curioso.

Si te quedas yo reflexionaría sobre el papel que te ha asignado a ti en ese ecosistema y si eso es lo que quieres.
Lo de hablar con la cuñada me h parecido muy buena idea .
 
Me limito a dar mi opinión en el foro (que entiendo que la OP abre el hilo para leer todo tipo de opiniones, ¿no?)

Estoy de acuerdo en que estas cosas se solucionan hablando. Sinceramente, me parece que no hay muchas vueltas que darle.
Opinar es a lo que hemos venido todas, pero de ahí a invalidar afirmando que lo de la prima es una "pataleta de niña pequeña" solo por que tú ves las cosas de manera diferente, pues qué quieres que te diga...
 
Maduro, de edad madura jeje. Me he expresado mal.
Yo cuando vivían mis abuelos iba cada día a verlos con mi hijo…cada tarde ( Los fines de semana no solía ir, a veces el domingo un ratito a hechar un café
)…me encantaba estar con ellos, y a mi marido le parecía bien, lo mismo que a mi me parece fenomenal que el llame a sus padres todos los días, o coja un avión si se ponen malos.. Cuando tienen más de 80..,cada día puede ser el último.
Cada familia es un mundo, si hay amor y respeto…no veo nada de malo en todo esto.
Por lo que he entendido a la OP, el problema no es que vea a los padres, si no que no le da su lugar a ella. O sea, que primero están los padres y después ella.
 
A mí lo que me parece curioso es que de todos los problemas que dice tener la prima, sea el del novio el que más le preocupe.
Además a mí, personalmente, me parece de bajo calado.
 
Pues después de leerme las 7 páginas yo creo que estás en una situación de lo tomas o lo dejas, y, por lo que cuentas, a ti no termina de convencerte esa continua atención/preocupación por los padres .

Con casi 50 años es casi imposible que se salga de esa dinámica a menos que uno sea bastante de analizase así mismo o vaya a terapia para entender ciertas cosas familiares. Los padres serán encantadores pero claramente siguen favoreciendo que los hijos, los dos, no se alejen demasiado. Seguro que ahí hay mucha chicha por debajo....si la op exigiera más tiempo para la pareja y fuera protestona habría que ver si esa madre seguiría siendo tan agradable....

Un último apunte un tanto freudiano que se me ha ocurrido: qué casualidad que para una relación seria tu novio ha escogido a una mujer que no quiere tener hijos, lo que le permite mantener intactas todas esas dinámicas familiares. De tener hijos hubiese tenido que elegir en algún momento. Curioso.

Si te quedas yo reflexionaría sobre el papel que te ha asignado a ti en ese ecosistema y si eso es lo que quieres.
Lo de hablar con la cuñada me h parecido muy buena idea .
Jennifer Lopez Applause GIF by NBC World Of Dance
 
Llego muy tarde al debate pero estoy con la facción que "valida" el sentir de la OP.

Sentir que no eres la prioridad de tu pareja ha de ser muy duro. Podemos pensar que es algo más o menos "exagerado", pero es lo que ella siente.
Yo sinceramente no lo veo exagerado.
Es genial estar con alguien que valora tanto su familia, quiere compartir momentos con ellos, etc. Pero teniendo la edad que tienen y viviendo juntos... No sé, yo al par de años de estar ya conviviendo con mi chico sentía que "mi familia" era él. Sí, tengo mi familia de sangre a los que quiero y siempre están ahí, pero lo primero que pienso si pienso en mi núcleo familiar es él. Por eso creo que entiendo lo que puede estar sintiendo la prima, que para ella es así, pero para él no.

No lo veo motivo para decir "adios muy buenas" pero sí para dialogar con sinceridad de todo, exponer si sentir y a partir de ahiyver qué pasa.

PD: si mi chico después de 3 semanas fuera vuelve y pasa de venir a saludarme pero no pasa de ir a saludar a su madre, me cabrearía bastante, sin ser yo especialmente pegajosa de él.
Claro esto ya depende a q le de importancia casa uno, yo fíjate q siendo una persona algo dependiente y pegajosa, no me molestaría q fuese a ver a sus padres antes q a mi. Y si añadimos mis circunstancias, pues bueno, ya nos veremos mañana, yo no veo el drama.
Al final a la OP no le queda otra q sentarse a hablar y ver q pasa, los argumentos están bastante claros de ambos lados.
 
Pues después de leerme las 7 páginas yo creo que estás en una situación de lo tomas o lo dejas, y, por lo que cuentas, a ti no termina de convencerte esa continua atención/preocupación por los padres .

Con casi 50 años es casi imposible que se salga de esa dinámica a menos que uno sea bastante de analizase así mismo o vaya a terapia para entender ciertas cosas familiares. Los padres serán encantadores pero claramente siguen favoreciendo que los hijos, los dos, no se alejen demasiado. Seguro que ahí hay mucha chicha por debajo....si la op exigiera más tiempo para la pareja y fuera protestona habría que ver si esa madre seguiría siendo tan agradable....

Un último apunte un tanto freudiano que se me ha ocurrido: qué casualidad que para una relación seria tu novio ha escogido a una mujer que no quiere tener hijos, lo que le permite mantener intactas todas esas dinámicas familiares. De tener hijos hubiese tenido que elegir en algún momento. Curioso.

Si te quedas yo reflexionaría sobre el papel que te ha asignado a ti en ese ecosistema y si eso es lo que quieres.
Lo de hablar con la cuñada me h parecido muy buena idea .
Yo no soy de callarme las cosas ni tragar, y estoy segura de que con unos suegros así, ellos serían de todo menos agradables conmigo (especialmente la madre).

Lo de la terapia me parece FUNDAMENTAL.

Y de todo lo demás que has dicho pues qué te puedo decir, mejor explicado imposible.

Con lo de Freud me has dejado ojiplática perdida.
 
Para mí que tu pareja de cualquier edad llegue de viaje estando tú recuperándote de una cirugía y no haga tiempo para verte "porque está cansado" pero acto seguido se vaya a cenar con sus padres me parece una bandera roja de tamaño catedralicio. Si ni estando convaleciente de una cirugía eres prioridad creo que no lo vas a ser nunca.

A mí sentir que mi pareja pudiendo estar a mi lado en mi convalencencia elige meterme una excusa e irse a cenar con otras personas (sean quienes sean) me haría reflexionar largo y tendido sobre la continuidad de la relación. Si no hay compromiso y equipo en la enfermedad tampoco lo habrá en otros problemas importantes.
 
Back