Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

Si los padres no son tóxicos y son "buena gente", y sobre todo buenos contigo (y con tu cuñada por lo que dices), yo no lo veo mucho problema. Pero entiendo que cada uno vive estas situaciones de manera distinta y lo importante más que cómo lo vemos los demás, es cómo te hace sentir a ti. Es complicado... Porque puede ser duro para tu pareja verde en la situación de un "ultimátum" entre la relación o sus padres. Yo intentaría hablar con él y hacerle ver tu malestar, e intentar que te incluya más en sus planes con sus padres y así a lo mejor la situación mejora para ambos. O ceder un poco los dos... Encontrar un equilibrio que os encaje.

En nuestro caso, ambos somos muy apegados a nuestras familias así que yo entiendo a tu pareja. En ese sentido no hemos tenido problemas porque para los dos es el mismo sentimiento y la misma dinámica familiar, pero sí es cierto que desde que vivimos juntos y sobre todo desde que tenemos una hija, hemos "unificado" mucho ambas familias y el apoyo es compartido. Él no va a ver a sus padres, vamos ambos normalmente. O vienen a nuestra casa cuando quieren (los suyos y los míos).

Pero lo dicho, yo creo que lo importante es encontrar un equilibrio que os haga sentir bien a los dos, porque aquí lo importante es lo que vosotros podéis soportar como pareja.
 
Pero yo solo puedo opinar en base a lo que cuenta ella, no en base a lo que me pueda imaginar yo. Y escogió estas dos anécdotas que a mí no me parecen para tanto.
No estoy rizando para nada el rizo. Desconozco la razón de su baja, el por qué ella tuvo que dejar el piso que comparten para ir a vivir esas semanas en casa de sus padres y por qué no volvió a casa en cuanto él llegó del viaje y necesitaba que él la visitara a ella. Entiendo que necesitaría algún tipo de cuidado durante su ausencia.
Precisamente por eso, yo lo que veo no son solo dos ejemplos aislados, sino dos ejemplos/anécdotas de entre muchas que en su conjunto definen una dinámica que la prima lleva soportando durante 7 años...
 
Para mí en principio es una cosa buena que se preocupen de pasar tiempo de calidad con sus padres. Es que los padres son personas muy importantes para uno si la relación ha sido buena. Tan importantes como una pareja, en mi opinión. Lo cual no significa que tengas que compartir con ellos tan a menudo como lo hace tu pareja, pero tampoco lo veo mal.

Pero la cosa es cómo te hace sentir a ti. Si no te sientes cómoda con ello, puede que sí sea motivo para replantearse la relación.
 
Partiendo que estoy de acuerdo contigo en lo de consultar a gente con más experiencia y a eso no le daría importancia, sí que creo que hay detalles que le hagan sentir que no forman una familia y es lo que a ella le está haciendo sonar las alarmas. Lo de llegar de viaje y en vez de irte a tu casa con tu pareja irte a casa de tus padres, después de leer que tienen una vida en conjunto me parece tela de raro. Pensando en las relaciones de antaño es que no me imagino a mi padre llegando después de 3 semanas trabajando fuera y yendo corriendo a casa de sus padres en vez de a la suya propia con mi madre. Hubiera sido raro, muy raro.

Hoy en día las cosas han cambiado, tanto para dejarlo a la mínima como para que las familias ya no son familias, son más bien compañeros cada uno con sus cuentas, con sus propiedades, con sus planes.. No sé, para mi es que esas divisiones no son de ser familia y si ella lo que busca es formar una pues entiendo que le rechine.
Pero es que a veces le damos importancia a cosas que no la tienen. Si tu relación funciona, no deberías tener celos y mucho menos de tus suegros. Es una pataleta de niña pequeña.

Está buscando excusas. Sigo creyendo que hay algo más…
 
Pero es que a veces le damos importancia a cosas que no la tienen. Si tu relación funciona, no deberías tener celos y mucho menos de tus suegros. Es una pataleta de niña pequeña.

Está buscando excusas. Sigo creyendo que hay algo más…
Cada uno le da importancia a lo que cree conveniente.
Tú se la darás a unas cosas, y la OP a otras. No hace falta invalidar.
 
Llego muy tarde al debate pero estoy con la facción que "valida" el sentir de la OP.

Sentir que no eres la prioridad de tu pareja ha de ser muy duro. Podemos pensar que es algo más o menos "exagerado", pero es lo que ella siente.
Yo sinceramente no lo veo exagerado.
Es genial estar con alguien que valora tanto su familia, quiere compartir momentos con ellos, etc. Pero teniendo la edad que tienen y viviendo juntos... No sé, yo al par de años de estar ya conviviendo con mi chico sentía que "mi familia" era él. Sí, tengo mi familia de sangre a los que quiero y siempre están ahí, pero lo primero que pienso si pienso en mi núcleo familiar es él. Por eso creo que entiendo lo que puede estar sintiendo la prima, que para ella es así, pero para él no.

No lo veo motivo para decir "adios muy buenas" pero sí para dialogar con sinceridad de todo, exponer si sentir y a partir de ahiyver qué pasa.

PD: si mi chico después de 3 semanas fuera vuelve y pasa de venir a saludarme pero no pasa de ir a saludar a su madre, me cabrearía bastante, sin ser yo especialmente pegajosa de él.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
127
Visitas
6K
Back