Cuando tu pareja tiene a sus padres como prioridad, ¿es motivo para romper la relación?

Lo de consultar lo del alquiler a su padre en vez de a ti, necesitar más su opinión que la tuya para mí significa que le admira más a él que a ti. Y por eso busca su consejo.
Esto me recordó al Duque de Valle Salvaje, donde todos los negocios los ventilan ellos con la entrepierna mientras las mujeres están relegadas a mera comparsa.

Prima @Miss Edinburgh, date cuenta.
 
No sé si es cosa mía porque no estoy atravesando una buena época. Por eso no sé si veo banderas rojas donde no las hay y por eso he venido buscando opiniones objetivas de la situación. Nos queremos mucho pero últimamente no tengo la sensación de tener un núcleo familiar los dos como pareja, sino de que él ya tiene un núcleo familiar con la suya y yo tengo que "acoplarme" a él.
Este último párrafo me llamó la atención.

¿Qué es lo que te sucede, prima? Quiero decir, comentas que no estás pasando una buena época... ¿Hay algo más que en estos momentos no te encaje de tu vida, te moleste o preocupe?
 
En mi opinión no, lo que cuentas no es tan grave como para dejarle. Todo es cuestión de hablarlo. Aquí ya depende de la personalidad de cada uno... pero yo prefiero q vaya con sus padres a ciertas cosas y yo a mi aire, pero pq yo soy de ir a mi rollo en este aspecto. Obviamente si a ti te molesta y te sientes segundo plato, debes hablarlo. Pero dejarlo ne parece heavy
 
Yo te voy a dar mi opinión siendo totalmente sincera.

A mí lo que me parece es que tanto tu pareja como su hermano están muy, pero que muy metidos, por las faldas de la madre y los calzoncillos del padre (siento expresarlo así, pero no se me ocurre otra forma mejor de describirlo).

Creo que cuando eres adulto y tienes una pareja con una vida en común junto a ella, se debe ir dejando sitio a esa persona en detrimento de tus padres. Esto significa que lo más "sano", y no lo digo yo, lo dicen los psicólogos, es que tu pareja se posicione hacia el centro de tu vida y su familia pase a un segundo plano, lo cual no significa que él vaya a abandonar a sus padres, es sencillamente que la persona que debe ocupar el centro es su pareja y no ellos.

Llegar de viaje, tú de baja por una operación, justificarse diciendo que está cansado, pero irse a cenar con sus padres... A mí eso me parece una red flag en toda regla.

Lo del piso que comentas me huele mal, mal. No solo porque esté mal, que lo está, sino porque ahí te está dejando claro con sus actos que tú no pintas nada, es una manera de invalidarte como persona, y que las cosas importantes prefiere gestionarlas con su patriarca.

Lo siento prima, no te ofendas, pero a mí todo lo que cuentas me parece muy rancio. Yo en tu lugar quizá seguiría con esa persona porque como bien dices, hay amor, etc, pero a la larga sería un problema cada vez más grande. El día que le falten no te quiero ni contar, ¿has pensado en eso? O cuando se vayan haciendo viejos y toda su vida gire cada vez más en torno a ellos.

Afirmas que sus padres son muy buenos contigo, pero honestamente siento decirte que no te respetan por la sencilla razón de que no respetan el lugar que tú debes ocupar en la vida de su hijo.
 
En mi opinión no, lo que cuentas no es tan grave como para dejarle. Todo es cuestión de hablarlo. Aquí ya depende de la personalidad de cada uno... pero yo prefiero q vaya con sus padres a ciertas cosas y yo a mi aire, pero pq yo soy de ir a mi rollo en este aspecto. Obviamente si a ti te molesta y te sientes segundo plato, debes hablarlo. Pero dejarlo ne parece heavy
La dinámica que tienen con familia es algo que no va a cambiar por mucho que lo hablen. Estoy completamente segura de esto. Además, él ya le dejó claro a la prima que su prioridad en la vida son sus padres, no ella.
 
Este último párrafo me llamó la atención.

¿Qué es lo que te sucede, prima? Quiero decir, comentas que no estás pasando una buena época... ¿Hay algo más que en estos momentos no te encaje de tu vida, te moleste o preocupe?
Gracias por preguntar ❤️

Es difícil de explicar pero, ¿sabéis esa sensación de que hay algo en vuestra vida que no funciona? ¿Cuando ves tu trabajo y sientes que no te llena, cuando las cosas que te apasionaban antes ya no funcionan igual, cuando te cuesta ver a tus amigos de siempre? Si a eso le sumas unas enfermedades crónicas y que mi pareja no me incluya en sus decisiones o que tenga menos ganas de verme que a sus padres, pues tienes el cóctel que tengo yo ahora. Ya lo hablé con mi novio pero tengo la sensación de que no me entiende o de que no sabe cómo apoyarme. No pido que esté encima de mí todo el día, os aseguro que siempre he sido una persona independiente a la que le gusta tener tiempo para estar sola con mis cosas, pero sí que no me excluya en sus decisiones o que cuando tenga un día libre piense en hacer un plan conmigo a solas en vez de con sus padres.

No me considero una persona infeliz tampoco, pero a veces tengo la sensación de que voy por la vida dando bandazos y de que me cuesta muchísimo mantener lo que para otros parece muy sencillo.
 
El piso lo compró como inversión el hombre para alquilar.
Puede que llevase al padre a la firma por varios motivos..
-Asesoramiento o consejo porque el padre tiene experiencia en algo tan gordo como una compra de vivienda.
-Igual los padres le dieron una parte del dinero para la compra y era una manera de agradecer y hacer participar
- O simplemente que al padre se entretuviese y saliese de la rutina de vida de jubilado.
La prima ya ha aclarado que el piso se lo compró él solo sin ayuda de los padres y que quien le animó a comprarse esa propiedad como inversión, ha sido ella. Además de haberle ayudado a comprar todas las cosas y demás.
 
Última edición:
Aclaro que sí vivimos juntos, desde hace 5 años. Nos conocimos cuando él tenía 40 y yo 27. Llevamos 7 años y medio juntos. Cuando el otro día no vino a buscarme a casa de mis padres cuando llegó de viaje, yo estaba en casa de mis padres porque estaba de baja recuperándome de una operación, no porque asiduamente viva con ellos.

Y no, no pido que no tenga relación con sus padres. Pero me pareció muy feo que después de haberle ayudado a comprar todas las cosas para el piso, ayude a decidir comprárselo (él se lo compró con su dinero, sus padres no le dieron nada), etcétera, que luego para la firma y la gestión no se le ocurre ni siquiera preguntarme si quiero acompañarle.

Tiene muchas cosas buenas, es un amor de persona y me gusta mucho que cuide de su familia. Pero que les incluyen en todo, que consulte con ellos las decisiones importantes antes que conmigo, que a mí me diga que está cansado de un viaje para verme pero que luego vaya a cenar a casa de sus padres, que quiera ir a comer con ellos varias veces por semana (algo que hacía ya cuando era joven y ellos no tan mayores), incluso teniendo comida en casa y sabiendo que vamos a verles los fines de semana, es lo que me preocupa. Y veo que su hermano hace igual, lo que me hace pensar si no es la manera en la que se han criado.

Entiendo que quiera que sus padres formen parte de su vida, soy la primera que no tiene problema en acompañarle a verles y comer con ellos los domingos. No es eso lo que me molesta, sino que a la hora de tomar una decisión importante, sean ellos los primeros que le vengan a la cabeza antes que la pareja con la que convive y con la que se supone que ha formado su núcleo familiar.

No sé si es cosa mía porque no estoy atravesando una buena época. Por eso no sé si veo banderas rojas donde no las hay y por eso he venido buscando opiniones objetivas de la situación. Nos queremos mucho pero últimamente no tengo la sensación de tener un núcleo familiar los dos como pareja, sino de que él ya tiene un núcleo familiar con la suya y yo tengo que "acoplarme" a él.
Lo que le acompañe el padre a comprarse un piso no le daría más importancia
Pensaría que el tiene más experiencia en el tema y además es un proyecto propio.
¿Y si el padre había trabajado en una gestoría??
Lo que los llame a menudo y coma con ellos varias veces por semana tampoco
Mi madre pasa de los 80 y como mínimo aunque sea yo sola como con ella una vez e intento estar en contacto cada día con una llamada o wasap.
Lo que no te venga a ver establecido de baja por estar cansado y no lo esté para cenar en casa de sus padres.
Pues me molestaría más pero entiendo que al día siguiente te vendría a ver y estaría atento
Solo por eso no ro.peria
Se ve una persona familiar (más que yo) y eso depende de cada familia
A mí lo que me tiraría para atrás es llevar 7 años "de novio" sin planes de futuro con 50 años y tu algunos menos
Que me lo prejubilan en nada y menos
A alguien que acabó de conocer no le plantearía estos temas.
¡¡¡Pero 7 años!!!
Quiere vivir contigo, se quiere casar, quiere tener hijos....
Se quiere comprometer pero no pasado mañana
Ya
Q el arroz ya se le ha pasado
El vínculo con la familia siempre lo va a tener más con sus padres tan mayores.
O lo aceptas
O...
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
127
Visitas
6K
Back