empecé hace poco con una alumna de 2º de bachillerato. le pregunté "con qué te gustaría que empezáramos? hay algún tema que te cueste más que otros?", y me dijo "pues no sabría decirte, jo, es que no sé hacer nada de nada!". y yo empecé a enseñarle desde el principio representación de funciones con todo lo que eso abarca: derivadas, crecimiento y decrecimiento, máximos y mínimos. puntos de inflexión, concavidad y convexidad, asíntotas... todo eso lo ha aprendido muy bien.
ahora pienso que quizá debería haberme orientado más al próximo examen que va a tener... pero claro, es que a mí me gusta enseñar las cosas bien, con los cimientos sólidos, no cuatro recetas exprés para hacer ejercicios tipo, que te cambian una cosa y ya no lo sabes hacer.
pero bueno, sólo llevamos tres clases, queda mucho curso. y se la ve capaz y trabajadora.
al hilo de esto, cuál era el tema que más os gustaba de mates? y el que menos?
Me gustaba mucho el álgebra y la geometría.
Me costó entender las integrales, ahora no sabría ni por donde empezar, será que no tuve un profesor que cimentara los conocimientos
@Chema A mí me encantaba todo el tema de Polinomios y las famosas ecuaciones de segundo grado. Todo lo demás, fatal. La trigonometría le ponía atención porque me parecía estéticamente agradable pero no quería salir.
Mi problema es que no tengo el entendimiento ni la capacidad crítica de las matemáticas ni otras áreas. Yo era de memorizar. De hecho, antes del Instituto, la parte de matemáticas donde solo nos examinaban de Problemas , yo sacaba notas bajas o notas altas dependiendo de quién pusiese el examen. Porque yo memorizaba y sabía de sobra por dónde iban a ir los tiros.
Jamás tuve esa habilidad de saber si tenía que sumar, restar,multiplicar o dividir. Lo deducía asociando ideas de otros problemas similares.
Aquellos problemas del coche que sale de A a las 11.15 a una velocidad de 60 km hora y 40 minutos más tarde sale el coche B... ¡cuándo se encuentran? Pues que sé yo, se encuentran cuando se tengan que encontrar
Por muy raro que te resulte que exista gente así, déjame decirte que usando el mismo planteamiento, tengo un familiar que se sacó la carrera de Económicas. A base de resolver 500 mil ejercicios antes de cada examen. Los estudias, los memorizas y después ya sabes por donde salen.
De todas formas @Chema, quiero decirte, que al menos en mí, que soy muy de Letras, has despertado un interés nuevo por descubrir cosas matemáticas, como cuando comentaste lo de los números primos. Esas curiosidades, me gustan. Y me enfrento a aprendizajes nuevos con la perspectiva de que quizá en la infancia no, pero ahora que tengo más experiencia, pueda entender algo más de algunos planteamientos matemáticos.
Como teoría queda muy bonita escrita, en la práctica sigo igual de torpe
Cotilleo una cuenta en Instagram , que tiene cosas que me deja un poco sorprendida
Viendo este video, sólo me fijo en 2 cosas
¿qué le ha pasado al pobre señor en el dedo?
¿Por qué empieza a escribir el número 5 desde abajo y no desde arriba?¿Seré yo capaz de hacerlo?
Y ale, ya me he despistado
empecé hace poco con una alumna de 2º de bachillerato. le pregunté "con qué te gustaría que empezáramos? hay algún tema que te cueste más que otros?", y me dijo "pues no sabría decirte, jo, es que no sé hacer nada de nada!". y yo empecé a enseñarle desde el principio representación de funciones con todo lo que eso abarca: derivadas, crecimiento y decrecimiento, máximos y mínimos. puntos de inflexión, concavidad y convexidad, asíntotas... todo eso lo ha aprendido muy bien.
ahora pienso que quizá debería haberme orientado más al próximo examen que va a tener... pero claro, es que a mí me gusta enseñar las cosas bien, con los cimientos sólidos, no cuatro recetas exprés para hacer ejercicios tipo, que te cambian una cosa y ya no lo sabes hacer.
pero bueno, sólo llevamos tres clases, queda mucho curso. y se la ve capaz y trabajadora.
al hilo de esto, cuál era el tema que más os gustaba de mates? y el que menos?
Pues realmente no recuerdo ningún tema que me gustase los recuerdo todos iguales.
Yo me metí en su momento en la rama de ciencias de la salud porque aunque se me dan mejor las letras no me gustan tanto y aunque soy lenta aprendiendo disfruto de la química, la física y la biología pero las matemáticas...siento que tengo cero intuición matemática para resolver problemas y que como dices si me mueven una coma ya no sé resolver el problema tipo, al contrario que otras ciencias las encuentro muy abstractas, como que no están atadas a nada, a mí me resulta mucho más sencillo integrar conocimiento (aunque sea muy muy específico lo que estoy estudiando) cuando puedo hacer "zoom" y decir "ah vale, estoy estudiando esto que pertenece a esto otro y a su vez esto se engloba en este tema" y siento que las mates las explican por parcelas y a parches o eso me parecía a mí al no entenderlas. Con la parte que más familiarizada estoy es con la estadística porque la metían en casi todas las carreras pero es bonito leerte hablar de matemáticas, se nota mucho tu pasión y lo fascinantes que las ves.
A nivel hasta selectividad lo único que me gustó menos fue la parte de estadística y probabilidad que se daba en COU, peeo tampoco me disgustaba, siempre me han encantado las matemáticas y física.
Luego ya a nivel carrera adoraba el cálculo, ecuaciones diferenciales, álgebra, pero la parte de estadística de métodos matemáticos se me cruzaba mucho.
Ahora mismo, todo olvidado, también tengo que decirlo
Yo era muy buena estudiante pero las mates me costaban...tengo la espinita clavada porque sé que con buenos profesores habría podido aprender y coger el gusto. Las matemáticas son otro lenguaje, y muchos profesores no son conscientes de eso, llegan , te dicen...hoy vamos a hacer derivadas, se hacen así asao y ale, y dices...primero ¿esto para que hostias sirve? segundo, no me he enterado bien... y ellos seguían explicando igual, vamos que si te enterabas bien y si no también. Es como si llega un chino, se pone a hablarte en chino y pretende que te enteres por arte de magia. En esa época casi todos éramos buenos estudiantes y llegaban las matemáticas y el que sacaba un 6 era la hostia. Ahí algo fallaba y no éramos nosotros.
Chema, danos unas clases particulares, conmigo tendrías que empezar desde nivel 1º EGB jajaja.
empecé hace poco con una alumna de 2º de bachillerato. le pregunté "con qué te gustaría que empezáramos? hay algún tema que te cueste más que otros?", y me dijo "pues no sabría decirte, jo, es que no sé hacer nada de nada!". y yo empecé a enseñarle desde el principio representación de funciones con todo lo que eso abarca: derivadas, crecimiento y decrecimiento, máximos y mínimos. puntos de inflexión, concavidad y convexidad, asíntotas... todo eso lo ha aprendido muy bien.
ahora pienso que quizá debería haberme orientado más al próximo examen que va a tener... pero claro, es que a mí me gusta enseñar las cosas bien, con los cimientos sólidos, no cuatro recetas exprés para hacer ejercicios tipo, que te cambian una cosa y ya no lo sabes hacer.
pero bueno, sólo llevamos tres clases, queda mucho curso. y se la ve capaz y trabajadora.
al hilo de esto, cuál era el tema que más os gustaba de mates? y el que menos?
Yo siento decirte primo chema, q he odiado las matemáticas desde el día q aprendí 1+1 en cuanto pude me las quité. En la uni tenia un par de asignaturas q casi me cuestan la carrera. Ojalá haber tenido un profe como tu q despertara mi interés.
Lo único que me gustaba de las mates era cuando se acababan.
Ahora en serio, despejar y resolver ecuaciones me resultaba adictivo. El problema es que había que aprender demasiado rápido para lo que yo necesitaba y tenía que hacerse perfecto antes de que yo pudiera siquiera entender lo que debía hacer. Así que para mi eso han sido las matemáticas, correr contrarreloj sin entender absolutamente nada y, obviamente, sufriendo y estresada.
Lo único que me gustaba de las mates era cuando se acababan.
Ahora en serio, despejar y resolver ecuaciones me resultaba adictivo. El problema es que había que aprender demasiado rápido para lo que yo necesitaba y tenía que hacerse perfecto antes de que yo pudiera siquiera entender lo que debía hacer. Así que para mi eso han sido las matemáticas, correr contrarreloj sin entender absolutamente nada y, obviamente, sufriendo y estresada.
Totalmente, si hacer ecuaciones era divertido, pero quienes no somos matemáticamente ágiles, pues te quedabas atrás y te frustrabas. Lo mismo con los problemas, tardaba mucho en entenderlos y para cuando quiero darme cuenta me estaban poniendo uno complicado mientras yo estaba en el paso primero todavía.
Me gustaba mucho el álgebra y la geometría.
Me costó entender las integrales, ahora no sabría ni por donde empezar, será que no tuve un profesor que cimentara los conocimientos
en la otra clase que di ayer me tocó explicar integrales. las auténticas integrales son las de calcular el área bajo una curva, y en el fondo consisten en sumar infinitos rectángulos de base muy estrecha, casi nula, y altura el valor de la función en cada punto. ya te dedicaré algún vídeo.
@Chema A mí me encantaba todo el tema de Polinomios y las famosas ecuaciones de segundo grado. Todo lo demás, fatal. La trigonometría le ponía atención porque me parecía estéticamente agradable pero no quería salir.
Mi problema es que no tengo el entendimiento ni la capacidad crítica de las matemáticas ni otras áreas. Yo era de memorizar. De hecho, antes del Instituto, la parte de matemáticas donde solo nos examinaban de Problemas , yo sacaba notas bajas o notas altas dependiendo de quién pusiese el examen. Porque yo memorizaba y sabía de sobra por dónde iban a ir los tiros.
Jamás tuve esa habilidad de saber si tenía que sumar, restar,multiplicar o dividir. Lo deducía asociando ideas de otros problemas similares.
Aquellos problemas del coche que sale de A a las 11.15 a una velocidad de 60 km hora y 40 minutos más tarde sale el coche B... ¡cuándo se encuentran? Pues que sé yo, se encuentran cuando se tengan que encontrar
Por muy raro que te resulte que exista gente así, déjame decirte que usando el mismo planteamiento, tengo un familiar que se sacó la carrera de Económicas. A base de resolver 500 mil ejercicios antes de cada examen. Los estudias, los memorizas y después ya sabes por donde salen.
a ver, a la hora de aprender, siempre nos basamos un poco en la semejanza con otros ejercicios. de hecho, a veces pongo a un alumn@ a hacer un ejercicio y le digo "si quieres fíjate en cómo hemos hecho el anterior". pero al mismo tiempo con una base sólida para que no te pillen si te cambian algo en el enunciado. josep escobar, el dibujante de zipi y zape, debía tener algún trauma con esos problemas de trenes, siempre los parodiaba. en cuanto al vídeo, sí que es curioso escribir el 5 desde abajo, pero ese hombre tiene mejor escritura que yo, a veces parezco médico.
Pues realmente no recuerdo ningún tema que me gustase los recuerdo todos iguales.
Yo me metí en su momento en la rama de ciencias de la salud porque aunque se me dan mejor las letras no me gustan tanto y aunque soy lenta aprendiendo disfruto de la química, la física y la biología pero las matemáticas...siento que tengo cero intuición matemática para resolver problemas y que como dices si me mueven una coma ya no sé resolver el problema tipo, al contrario que otras ciencias las encuentro muy abstractas, como que no están atadas a nada, a mí me resulta mucho más sencillo integrar conocimiento (aunque sea muy muy específico lo que estoy estudiando) cuando puedo hacer "zoom" y decir "ah vale, estoy estudiando esto que pertenece a esto otro y a su vez esto se engloba en este tema" y siento que las mates las explican por parcelas y a parches o eso me parecía a mí al no entenderlas. Con la parte que más familiarizada estoy es con la estadística porque la metían en casi todas las carreras pero es bonito leerte hablar de matemáticas, se nota mucho tu pasión y lo fascinantes que las ves.
sí, tengo entendido que en las carreras de la rama sanitaria se estudia estadística. yo que he estudiado algo de química orgánica y también me toca explicarla de vez en cuando, os admiro a los de esas carreras, porque se puede complicar mucho, con esas cadenas hidrocarbonadas interminables. y sí, reconozco que me pongo a explicar algo de mates y me cambia el humor para bien, se me pasan todos los males.
A nivel hasta selectividad lo único que me gustó menos fue la parte de estadística y probabilidad que se daba en COU, peeo tampoco me disgustaba, siempre me han encantado las matemáticas y física.
Luego ya a nivel carrera adoraba el cálculo, ecuaciones diferenciales, álgebra, pero la parte de estadística de métodos matemáticos se me cruzaba mucho.
Ahora mismo, todo olvidado, también tengo que decirlo
en ecuaciones diferenciales se daban las series de fourier. con las que se podía demostrar por qué la suma de 1+(1/4)+(1/9)+(1/16)+(1+25)+... y así con todos los números enteros al cuadrado, da (π^2)/6. pero esas series de fourier se me han borrado de la memoria y no conservo mis apuntes.
Yo era muy buena estudiante pero las mates me costaban...tengo la espinita clavada porque sé que con buenos profesores habría podido aprender y coger el gusto. Las matemáticas son otro lenguaje, y muchos profesores no son conscientes de eso, llegan , te dicen...hoy vamos a hacer derivadas, se hacen así asao y ale, y dices...primero ¿esto para que hostias sirve? segundo, no me he enterado bien... y ellos seguían explicando igual, vamos que si te enterabas bien y si no también. Es como si llega un chino, se pone a hablarte en chino y pretende que te enteres por arte de magia. En esa época casi todos éramos buenos estudiantes y llegaban las matemáticas y el que sacaba un 6 era la hostia. Ahí algo fallaba y no éramos nosotros.
Chema, danos unas clases particulares, conmigo tendrías que empezar desde nivel 1º EGB jajaja.
yo por eso procuro usar palabras que entienda todo el mundo. para las derivadas suelo poner el ejemplo de las canciones en una lista de éxitos, por ejemplo la de los 40 principales. que una canción esté en una posición determinada, no te dice nada: la derivada te dice si está subiendo, si está bajando... si está subiendo cada vez más y será número 1, o si sube pero está perdiendo fuelle... si baja en picado y saldrá pronto de la lista, o si baja pero se está estabilizando y puede volver a subir... creo que funciona, espero.
Yo siento decirte primo chema, q he odiado las matemáticas desde el día q aprendí 1+1 en cuanto pude me las quité. En la uni tenia un par de asignaturas q casi me cuestan la carrera. Ojalá haber tenido un profe como tu q despertara mi interés.
uso rotuladores de punta fina de colorines. los días que uso todos, que los he sacado todos de la caja, es que he tenido que explicar algo muy complicado.
3º de carrera se me atravesó, fue una época difícil, pero estadística -una de las asignaturas de ese curso- la aprobé rápidamente con un 7. la profesora era muy buena.
Lo único que me gustaba de las mates era cuando se acababan.
Ahora en serio, despejar y resolver ecuaciones me resultaba adictivo. El problema es que había que aprender demasiado rápido para lo que yo necesitaba y tenía que hacerse perfecto antes de que yo pudiera siquiera entender lo que debía hacer. Así que para mi eso han sido las matemáticas, correr contrarreloj sin entender absolutamente nada y, obviamente, sufriendo y estresada.
a veces flipo con los exámenes que les ponen a los chavales. no da tiempo! cuando los hacemos en clase tardamos dos horas o más. vale yo que me paro a explicarlo mucho todo, pero aun así...
@Chema A mí no me gustaban las matemáticas y huía de ellas como alma que lleva al diablo, aunque las disfruté en primaria pero en secundaria ya no tanto, aunque detestaba los problemas jajaja pero bueno...aunque he de admitir que el profesor que tuve en el verano de 4to de la Eso porque suspendí matemáticas y él me hizo quererlas un poco, ese verano si las disfruté un poco, pese a que bachiller lo hice de letras puras, pero con cierto amor a ellas (no mucho).
No tengo nada que me apasione de ellas ni que me disgusten, pero vamos...la estadística no me gusta por lo que dimos en el máster.
Y hoy, en noticias buenas de tarde que no me espero, porque llevo un día raro, me ha llegado un email del voluntariado del europeo de gimnasia artística al que me apunté el año pasado, por probar y ME HAN ACEPTADOOOO, así que seré voluntario ahí y celebraré mi cumpleaños viendo mi deporte favorito, además de ayudar en lo que sea y con hotel gratis para voluntarios, muy fuerte muy fuerte. Encima estaré en la zona de competición, es muy fuerte, no me lo creo. De hecho le pregunté al del email para confirmar si me habían aceptado y me dijo que sí, mira, en shock y feliz, porque la verdad que había buscado entradas en el pasado para esa competición y de las que me gustaban ya no quedaban y ser voluntario es mejor. No me lo creo y menos que sea justo éste que cae en fechas de mi cumpleaños, encima en Alemania que le tengo cariño a ese país, todo muy bien oiga.