Francisca Cadenas, desaparecida en Hornachos.

Esto es lo que cuenta la tal Heliza en el foro de crimenes imperfectos? Existirá en realidad la señora o se ha inventado su papel? Porque es lo que parece.Vaya película.

Hola a todos. Soy nueva aquí aunque hace tiempo que os he leído. Yo soy de un pueblo al lado de Hornachos. Conozco al hijo de Francis porque viene a mi pueblo y a mi casa a vender quesos. Mi prima vive en Hornachos y conoce a la familia. Y bueno tengo familia en la policía y se algunas cosas que no han salido a la luz supongo que para no entorpecer la investigación. El hijo, cuando viene a mi casa, mi madre le pregunta y él siempre dice que ellos tienen claro quién a sido pero que no pueden hacer nada. Yo también creo que su versión es la más creíble y con sentido. En primer lugar deciros que estoy segura de que no tiene nada que ver con el caso de Manuela, que también creo que se la llevó un conocido y no los dos chicos negros que decís. Volviendo a Francisca. La familia, sobretodo su hijo no sospechan ni del matrimonio amigo ni del dominicano. En un primer momento se habló del ex de la gitana porque es verdad que la había amenazado por irse con el guardia civil...Todo el pueblo pensó que se la habían llevado confundiendo la con la gitana. Eso es lo que se decía por aquí. Pero hay muchas cosas que no han salido sobre el verdadero sospechoso. Un vecino que vive en la misma calle de Francisca, algunas casas más arriba. Es soltero y de una edad parecida a Francisca y por lo visto vive solo con su tío que es muy mayor y necesita asistencia. Dicen que este hombre siempre estuvo enamorado de Francis, desde que ella empezó a vivir en Hornachos y que alguna vez se lo dijo. Por lo visto Francisca le ayudaba a veces con su tío, para levantarlo y acostarlo y esas cosas... Él le pedía ayuda. Aquella noche creen que al volver por el callejón él la llamó desde su puerta seguramente con la excusa de que le ayudara para acostar al tío.. por eso nadie escuchó gritos. Ella debió entrar por su propio pie en aquella casa. A los pocos minutos su hijo salió a buscarla por la calle y el callejón. Dice que al pasar por la casa de este vecino escucho ruidos muy extraños y le llamó la atención..como de estar moviendo cosas y una respiración nerviosa y acelerada. En estos pueblos las puertas suelen estar abiertas y como mucho con una aldaba así que al pasar por la cera puede escucharse todo. Pero el chico como es normal siguió su búsqueda porque no podía imaginar que su madre no fuera a aparecer así que en aquel momento no dio más importancia a los ruidos. Cuando pasaron las horas y no encontraban a Francisca, el hijo le contó a la guardia civil lo de este vecino. Por lo visto hasta el marido de Francisca le había dicho que no fuera a su casa porque parecía no estar bien...pero ella no le hacía caso porque decía que le daba pena de él y que le entendía ya que ella vivía lo mismo con su madre. La guardia civil lo interrogó y le pregunto que estaba haciendo a las 11 de la noche y el por qué de los ruidos, él alegó que estaba acostando a su tío. Lo más extraño es que en cuanto Francisca desapareció y su hijo dio la voz de alarma todos los vecinos salieron a buscarla pero él no se asomó ni a la puerta y teniendo la relación que tenían me parece muy raro que no saliera ni a preguntar qué pasaba y por qué había ese revuelo en la calle no?
La casa no la pudieron registrar hasta muchos días después, cuando consiguieron la orden del juez y según la guardia civil no encontraron nada extraño. Claro que creo que no lo hicieron bien y esto debió hacerlo la policía científica....pero así está la cosa. Los hijos y el padre piensan que fue él pero no tienen nada para inculparlo... Y mientras sea así es inocente no?
Desde la lógica, es la hipótesis más verosimil.
 
Última edición:
Desde la lógica, es la hipótesis más verosimil.


Lo más extraño es que en cuanto Francisca desapareció y su hijo dio la voz de alarma todos los vecinos salieron a buscarla pero él no se asomó ni a la puerta y teniendo la relación que tenían me parece muy raro que no saliera ni a preguntar qué pasaba y por qué había ese revuelo en la calle no?
La casa no la pudieron registrar hasta muchos días después, cuando consiguieron la orden del juez y según la guardia civil no encontraron nada extraño. Claro que creo que no lo hicieron bien y esto debió hacerlo la policía científica....pero así está la cosa. Los hijos y el padre piensan que fue él pero no tienen nada para inculparlo...
Tampoco el matrimonio salió a buscarla ni se interesó lo más mínimo...

¿Orden de registro? Hasta donde yo sé, esa misma noche la GC entró en su casa con su permiso. Una inspección superficial supongo, pero entraron. Luego el caso se archivó al tercer día así que dudo que el juzgado emitiera orden de registro en esa vivienda.


Pues a mí me da que el padre y el hijo menor siempre han sospechado de la pareja.
 
Tampoco el matrimonio salió a buscarla ni se interesó lo más mínimo...

¿Orden de registro? Hasta donde yo sé, esa misma noche la GC entró en su casa con su permiso. Una inspección superficial supongo, pero entraron. Luego el caso se archivó al tercer día así que dudo que el juzgado emitiera orden de registro en esa vivienda.


Pues a mí me da que el padre y el hijo menor siempre han sospechado de la pareja.
También se dijo, si no me falla la memória , que ven el coche de la pareja en la entrada de una finca esa noche creo.
Desde luego es para sospechar. Tan amigos y lo primero que dicen es que se ha ido ella?
 
Última edición:
Ese vecino, J, no es de la edad de Francis, tenía 44 años y Francis 59...
estaba cuidando a su tío...
a la vez el hermano de J, que se llama M estaba en el hospital de Mérida cuidando de su padre...
M llegó a la casa donde estaba J esa misma noche y cuando vio que el pueblo estaba de búsqueda dejó el portante en casa y se sumó a la búsqueda...
es decir que si J hubiese hecho algo, M se podía haber dado cuenta...
Esa vivienda fue registrada esa misma noche por la GC...


Más cosas...

el archivo del caso fue temporal y sobreseimiento provisional...
hay debate si hay cabe recurso o no...
la tónica general aceptada es que ante un sobreseimiento provisional no cabe recurso porque es un archivo temporal no definitivo y que se puede abrir en cualquier momento que haya algo nuevo...

aquí no estamos en NY, ni en una gran serie de la tele...
se requiere esa noche a la judicial, se hace una denuncia, los judiciales en dos días dicen que ya han hecho sus diligencias y que no han encontrado un zapato, ni han visto indicios de delito...
se le comunica al juez y simplemente el archivo temporal-sobreseimiento provisional significa que el juez se abstiene de pronunciarse y seguir con los datos que le da la judicial...
y si hubiese algo nuevo se reabre como sucedió posteriormente que se volvió a abrir y se declaró secreto de sumario

es decir, que la pelota nunca estuvo en el tejado del juez, sino en el de los judiciales...
de ellos dependía y depende...

Y las primeras informaciones del pùeblo aquí en el foro también eran de que se le había pillado en mentira porque dijo que estaba cuidando a su tío y este no se encontraba en casa, sino en el hospital...
mezclando churras con merinas...
en casa estaba el tío al cuidado de J y en el hospital el que estaba era el padre al cuidado de M.


la guardia civil si que entró y registró esa casa esa misma noche...
y la de la familia Cadenas, también...
y la del dominicano también...

la guardia civil también entro esa noche en casa del vecino J y en la del domi...

de momento la única información que le da Judicial Badajoz a la familia de Francisca Cadenas es que es un caso muy difícil de investigar... PALABRAS LITERALES...
 
Si bueno...
Su frase favorita era: Hornachos no es Nueva York..😂😂
Aparte de eso,.. Qué tiene que ver la edad?
Tenemos la triste referencia de Manuela Chavero. Ella 42 , su asesino Eugenio Delgado 23.
Lo que revisó la GC esa noche y nada, lo mismo...
Como si fueran a tenerla tendida en el recibidor...
 
Mayo 2018


Un año sin ‘Francis’​

Se cumple un año de la desaparición de Francisca Cadenas y la familia reclama más medios para encontrarla​

Se perdió su rastro en apenas 50 metros desde su domicilio en el centro de Hornachos​

Hablamos con su hijo pequeño, José Antonio Meneses Cadenas​

Horizontal


José Antonio, el pequeño de los tres hijos de Francisca, muestra una foto de su madre
Mónica G. Álvarez

Un año sin ‘Francis’

Mónica G. Álvarez

08/05/2018 23:00 Actualizado a 09/05/2018 10:48

“Ahora vengo y te hago la cena”. Aquella fue la última frase que Francisca Cadenas dijo a José Antonio, su hijo pequeño, el pasado 9 de mayo de 2017 antes de desaparecer sin dejar rastro en el pequeño pueblo de Hornachos (Badajoz). “Hoy hace un año”, recuerda el menor de los vástagos a La Vanguardia. Nada hacía presagiar que en apenas cincuenta metros se produciría la peor de las pesadillas para la familia Meneses Cadenas. Tras pasar la tarde con un matrimonio de amigos y su hija pequeña, esta ama de casa que por entonces tenía 59 años fue a acompañarles al coche. Aquella decisión cambió su destino para siempre.

“Tardé diez minutos en darme cuenta, tuve la corazonada de que algo había pasado”, afirma José Antonio. A partir de ahí, la búsqueda fue incansable. Inagotable. Familiares, amigos y vecinos de esta localidad extremeña se volcaron por encontrarla. Un año después, nuevas búsquedas en pozos de la zona y el decreto del caso bajo secreto de sumario ha provocado que la familia, desesperada, reclame más medios para dar con su paradero. ¿Dónde está Francis?

Horizontal

Fotografía de Francisca Cadenas (cedida por la familia) LVD

Una mujer de costumbres, que siempre hace lo mismo, que “vivía por y para sus hijos”, como asegura su amiga y también abogada Conchi Galán. Sin redes sociales y con el único contacto físico de aquellos que la conocen en el pueblo. Una mujer sencilla, alegre, amable, muy conocida en la zona y que se llevaba bien con todo el mundo, una mujer normal, y sobre todo, “buena persona”. De ahí que también el pueblo esté completamente consternado por el terrible suceso.

Como se suele decir en pueblos como Hornachos, de poco más de 3.500 habitantes, un lugar donde nunca pasa nada malo. Donde todo el mundo saluda a sus vecinos, se conocen y se ayudan. Sin embargo, aquella noche del 9 de mayo “supuestamente nadie vio ni escuchó nada”, insta José Antonio. “¿Cómo puede desaparecer una persona en cincuenta metros y diez minutos?”, se pregunta.

Cincuenta metros y diez minutos​

Aquella tarde-noche, Francisca se encontraba en su casa de la calle Nueva, en el centro de Hornachos, en compañía de sus amigos Adela y Antonio y la hija de ambos. Era casi una rutina que cuidase de la niña de tres años y que el matrimonio la visitase. Además, son amigos de la familia -Francis y José Antonio son padrinos de la criatura- y compartían muchos momentos juntos.

En el domicilio también se encontraba la señora Ana, la madre de Francis, ya mayor, a la que cuidaba y que estaba descansando en la cama. El resto de la familia, el marido y los dos hijos que aún vivían con ellos -Javier, el mediano, está independizado-, todavía no habían llegado del bar. Estaban viendo el partido de vuelta de semifinales de la Champions League entre el Juventus y el Mónaco.

Sobre las 22:50 horas de aquel martes, Francis se disponía a despedirse de sus amigos cuando arribaron su marido Diego Meneses, y dos de sus hijos, el mayor, Diego, y el pequeño, José Antonio. Se encontraron en el pequeño saloncito destinado a la tralla diaria en la casa (el más grande lo utilizan solo en fechas importantes como Navidad), se saludaron y Francisca antes acompañar al matrimonio al coche, se giró y le dijo a su hijo menor: “ahora vengo y te hago la cena”.

Cruzó el umbral de la puerta pero no la cerró tras de sí, ni la de entrada ni la del descansillo de la vivienda. Las dejó entornadas como solía hacer cuando sabía que iba a tardar pocos minutos en regresar. La vida en un pueblo como Hornachos, tranquila y sosegada, le llevaba a ser más confiada y a no temer nada malo. Su intención era volver.

Horizontal

El callejón techado por donde pasó Francisca Cadenas
Mónica G. Álvarez

Atravesaron el pasaje techado que separa la calle Nueva de la de Hernán Cortés -la paralela al domicilio de la familia Meneses Cadenas-, y Francis se despidió de Adela y Antonio. Después lo hizo de la pequeña a la que prometió hacerle sopa al día siguiente cuando le fuese a buscar a la guardería. “Tenía planes para el otro día”, nos explica extrañada su amiga al recordar aquel momento. Se encontraban a escasos cincuenta metros de la vivienda.

Entonces, Adela vio cómo se iba hacia su casa, aunque aclara que “no la vi entrar” al pasaje. Su marido, en cambio, guardia civil de profesión contó a la familia que sí lo hizo. Cuando le llamaron alertándole de la desaparición de la mujer, él les aseguró que mientras arrancaba el vehículo miró por el retrovisor derecho del coche y la vio entrar al callejón. Allí fue donde se perdió su pista.


Horizontal

En la foto, José Antonio señala el lugar en el que estaba aparcado el coche de Antonio la noche que desapareció Francisca
Mónica G. Álvarez

Diez minutos después de aquella despedida, José Antonio tuvo un presentimiento: “algo había pasado. Lo supe desde el primer momento”. Los hijos y el marido salieron a la calle extrañados ante la tardanza de la matriarca. Movilizaron a los vecinos, avisaron a la Guardia Civil y se activó la búsqueda de Francisca Cadenas Márquez.

Francisca, vestida con unas mallas negras, camiseta rosa de manga corta y unas zapatillas también negras de la marca Nike, sin dinero ni documentación, había salido a despedir a unos amigos y no había regresado a casa. Con esa información se crearon varios grupos de personas que comenzaron, en el fragor de la noche, a buscarla. En las calles del pueblo, las carreteras, a las afueras… Dos agentes, un sargento y un cabo de la Benemérita, hablaron con los vecinos más próximos al callejón y a la vivienda de los Meneses Cadenas.

Los últimos testigos que la vieron​

Por un lado, se procedió al registro del inmueble de la familia para encontrar pruebas o indicios que indicasen qué le había pasado a Francis. Y por otro, se localizó a aquellos vecinos que viviendo próximos a la calle Nueva se hallaban en el domicilio a la hora de la desaparición. Solo dos vecinos, Julián y Carlos ‘el Negro’, residían a escasos metros de la casa de Francisca y también del pasaje techado. “Esa misma noche entraron en mi casa [en referencia a la inspección ocular que la Guardia Civil hizo en su casa]”, nos relata el primero de los residentes que a esa hora estaba en casa cuidando de su tío enfermo.

Durante su declaración ante los investigadores, el agricultor afirmó que no había escuchado ni visto nada pese al jaleo que se formó en la puerta, que llevaba en casa sin salir desde mediodía por la enfermedad de su familiar, y que solo se enteró de lo ocurrido cuando Carlitos -ambos trabajaban juntos en el campo- le llamó por teléfono. Entonces, Julián salió a la puerta de la casa y aunque estuvo con el grupo de vecinos que buscaban a Francisca, tampoco se apartó demasiado. “No podía alejarme por mi tío”, recalca.

Horizontal

Carlos Guzmán, 'el Negro', habla sobre la desaparición de Francisca Cadenas en una entrevista para 'Espejo Público'
Atresmedia

Otra de las inspecciones oculares que las autoridades llevó a cabo fue la casa de Carlos Guzmán, apodado ‘el Negro’, un temporero dominicano que reconoció haber vista a Francis justo antes de desaparecer. “Yo iba a coger mi coche cuando la vi aquella noche. Ella caminaba por la otra acera hacia su casa. No sabía ni cómo se llamaba, pero somos vecinos de calle, así que la saludé con un hasta luego. Ella me dijo lo mismo y luego se metió en el callejón”, explicó en declaraciones a la revista Interviú quince días después del suceso.

Entonces, las miradas se centraron en este joven de 33 años que había llegado a Hornachos tiempo atrás al comenzar una relación con una muchacha. A esto se unían sus antecedente policiales por lesiones e intento de homicidio, delitos por los que fue denunciado en 2014 y 2015. Sin embargo, ‘el Negro’ siempre mantuvo no haber “hecho nada malo”. Pero tal fue la presión mediática y vecinal que, casi al mes y medio de la desaparición de su vecina, decidió poner tierra de por medio. Cádiz fue el destino que supuestamente eligió para rehacer su vida, aunque hay testigos que aseguran haberle visto en Valencia. Y es que Guzmán, está a día de hoy ilocalizable.

Comienza la investigación: desaparición forzosa o voluntaria​

En las primeras pesquisas, hubo testimonios que apuntaron al posible secuestro de Francis al confundirla con otra mujer, de raza gitana y con una ex pareja violenta. Sin embargo, la Guardia Civil barajó todas las posibilidades desde el inicio. “No se descarta nada”, nos ratifican fuentes de la Policía Judicial de Badajoz. Y todo se baraja en cuanto a sospechosos se refiere.

Pero para Conchi Galán, abogada y amiga de Francisca, solo hay dos líneas de investigación posibles: “desaparición forzosa o voluntaria. Y nosotros creemos que es forzosa”. Por eso reclaman que sea la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) quienes se encarguen de la investigación. Este grupo especializado en desaparecidos y que han llevado casos como el de Diana Quer, Yéremi Vargas o Manuela Chavero, se hace necesario para esclarecer las circunstancias de la falta de noticias de Cadenas. Así lo expresa José Antonio, aludiendo incluso a un protocolo común a todos los hechos de este tipo. “No todas las desapariciones se investigan de las misma manera”, dice con semblante serio.

Horizontal

Paco Lobatón encabeza la batida de Francisca Cadenas en Hornachos (3 junio 2017)
QSD Global

Y aunque ciertamente la UCO no se ha hecho cargo directamente del caso de Francis, el grupo de agentes de la Policía Judicial de Badajoz que jamás se había enfrentado a un caso similar, sigue trabajando sin descanso para encontrar a la mujer de ahora 60 años. “Estamos constantemente allí, gestionando, investigando, preguntando, y no se deja de buscar”, aclaran fuentes cercanas a la investigación.

En un principio, se realizaron toda clase de batidas en terrenos, pueblos cercanos, inmersiones en pozos de la zona. Contando con la Benemérita, Seprona, Protección Civil, Cruza Roja, unidad canina, buzos y voluntarios. Y el pasado mes de marzo un grupo de los GEA (grupo subacuático de la Guardia Civil) procedió a hacer inmersiones con cámaras especiales para sondear el fondo de 32 pozos cercanos al municipio donde pudiera haber caído o ser arrojada por alguien. En su momento se rastrearon y, ahora también, para que no quede ni uno solo sin explorar. Esta batida pretende encontrar nuevos vestigios que puedan aporta más pistas al caso. Por el momento, el análisis preliminar de estas imágenes recogidas por el sonar ha dado negativo, pero todavía tiene que haber una supervisión a fondo desde Madrid.

Horizontal

Un buzo de la Guardia Civil inspecciona un pozo en busca de Francisca Cadenas (marzo 2018)
GC


Aparte de la exploración del terreno, los agentes también tomaron declaración a las últimas personas que vieron a la desaparecida, se recogieron manifestaciones a otros testigos que pudieron escuchar o ver algo aquella noche y, cuyos datos, todavía no han trascendido.

Un año después, esas declaraciones se siguen sucediendo, nos avanzan fuentes de la investigación. De ahí que la titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de Villafranca de los Barros, haya decretado secreto de sumario a las actuaciones judiciales. Un secreto que se ordenó el pasado 28 de marzo y que se ha prorrogado recientemente hasta el 27 de mayo.


Horizontal

Concentración por la desaparición de Francisca Cadenas en Hornachos (17 mayo 2017)
Radio Hornachos

Bajo secreto de sumario​

La noticia del secreto de sumario ha sido un varapalo para la familia de Cadenas que se está planteando poner un recurso para solventar esta circunstancia judicial. Para José Antonio “es un mazazo psicológico que te va destrozando”. Ese “ver pasar los días sin noticias”, ese “no saber nada” es lo que “te consume por dentro”.

En el aniversario de la desaparición de su madre, el pequeño de los hijos de Francis y Diego se muestra cansado, indignado, impotente porque “empeñas tu vida… y ves que todo sigue como el primer día”. José Antonio ya no sabe a quién creer. Y aunque no tiene pruebas de quién o quiénes son los responsables de la desaparición de su madre, su intuición le lleva a pensar en un nombre en concreto. Un nombre que no quiere desvelar por prudencia.

Horizontal

Reunión de la familia de Francisca Cadenas con la delegada del Gobierno y un responsable de la Guardia Civil (junio 2017)
Delegación del Gobierno

Ha sido un año muy difícil para esta familia. Un año en el que han pasado por diferentes etapas de sentimientos y emociones. En el que han llenado sus días de esperanza mientras intentaban saber qué ocurrió aquella noche. Indagando, investigando, no dejando que el caso caiga en el olvido. Próximamente publicarán un libro sobre lo ocurrido. Y aún así, física y psicológicamente están devastados. El marido de Francisca, Diego Meneses, padece ansiedad y estrés, se ha quedado muy delgado y “parece un hombre de noventa años pese a tener sesenta y tres”, explica José Antonio. El pequeño, el ojito derecho de Francis como aseguran amigas de la desaparecida, a sus 23 años intenta sobrellevar la ausencia materna agarrándose a los valores que le inculcó. “Eso me da fuerza”.

A esta desesperación se une también la muerte repentina de la señora Ana, la madre de Francis, en una residencia de Villafranca de los Barros el pasado 4 de mayo. En los últimos meses la anciana había pegado un gran bajón de salud. No lograba superar la desaparición de su hija, la única que le quedaba después de haber enterrado a sus tres hijos mayores. Falleció sin encontrar a su hija. “Murió de pena”, revela José Antonio emocionado. Un duro golpe para una familia que sigue luchando por encontrar al motor de su vida: Francisca.






La UCO, ¿para qué? Ellos son expertos hombre! ¡Y no había indicios de criminalidad y las declaraciones de los testigos encajaban a la perfección!


Pronto se cumplen 8 años y ni rastro de una orden de entrada y registro en casa del vecino.
 
Meses después de cumplirse el primer año, la familia sigue insistiendo en la incorporación de la UCO.

Octubre de 2018

Mirad qué profesionalidad y qué trato tan exquisito de la GC hacia la familia mientras no quieren saber nada de la UCO.

Aqui las palabras de su hijo José Antonio, el 18 de Octubre, así será, cuestión de suerte.
Estoy muy quemado de la espera , de saber el final , de creer en una profesionalidad de unos cuerpos y fuerzas de seguridad del estado que están dando mucho de qué hablar . Os lanzo una pregunta ¿ De verdad creéis que sois tan buenos ? ¿ pensáis en todo lo que está pasando la familia ? .

No me gusta comparar , pero he visto como en desapariciones de alto riesgos se han empleado todos los medios técnicos y humanos , y dichas desapariciones se han resuelto.

Lo peor que me ha podido pasar en esta desaparición es qué me haya reunido una vez con los investigadores y te digan la desaparición de tu madre se puede resolver hoy , mañana o quizás no se resuelva. Flipo con la falta de empatía , la falta de profesionalidad y por todo lo que estamos pasando.

Solo le pido a Dios , si es que hay , que las personas que quiero no sufran una desaparición por qué es como someterte a un cáncer crónico . Hasta los coj*nes señores
 
Es entonces cuando Javi señala el lugar que ocupaba el vehículo, justo en la acera de enfrente. En ese punto, cuenta el chico, Francisca le dio un beso a la niña de sus amigos y, supuestamente, hizo el recorrido en sentido contrario al que acabamos de realizar a pie.

“Cuando nos preocupamos por mi madre, que no volvía, llamamos a Antonio y a Adelaida. Él nos dijo que, tras despedirse de mi madre, arrancó el vehículo. Nos contó que la vio volviendo a entrar por el callejón a través del retrovisor derecho de su coche [lo que es posible por la angulación y la distancia]. Luego, se marchó a su casa con su mujer y su hija”.

y Francis se despidió de Adela y Antonio. Después lo hizo de la pequeña a la que prometió hacerle sopa al día siguiente cuando le fuese a buscar a la guardería. “Tenía planes para el otro día”, nos explica extrañada su amiga al recordar aquel momento. Se encontraban a escasos cincuenta metros de la vivienda.

Entonces, Adela vio cómo se iba hacia su casa, aunque aclara que “no la vi entrar” al pasaje. Su marido, en cambio, guardia civil de profesión contó a la familia que sí lo hizo. Cuando le llamaron alertándole de la desaparición de la mujer, él les aseguró que mientras arrancaba el vehículo miró por el retrovisor derecho del coche y la vio entrar al callejón. Allí fue donde se perdió su pista.

¿Francis manifiesta sus planes para el día siguiente pero sin embargo ellos declaran que se ha ido voluntariamente porque estaba harta?

Qué raro.

Los últimos testigos que la vieron​

Por un lado, se procedió al registro del inmueble de la familia para encontrar pruebas o indicios que indicasen qué le había pasado a Francis. Y por otro, se localizó a aquellos vecinos que viviendo próximos a la calle Nueva se hallaban en el domicilio a la hora de la desaparición. Solo dos vecinos, Julián y Carlos ‘el Negro’, residían a escasos metros de la casa de Francisca y también del pasaje techado.
Esa noche registran la casa de Francis, la de uno de los testigos, la del vecino Julián y alguna otra más.

¿Se registró esa noche la casa del matrimonio? ¿El coche? ¿Los teléfonos?

¿Se hizo en los días posteriores? No, porque se le dió credibilidad a un compañero sin investigarlo y el caso se sobreseyó en tiempo record.

Buscar a Francis en pozos en la periferia del pueblo sí, investigar debidamente eso ya no les interesó. ¿Por qué?
 
¿Francis manifiesta sus planes para el día siguiente pero sin embargo ellos declaran que se ha ido voluntariamente porque estaba harta?

Qué raro.


Esa noche registran la casa de Francis, la de uno de los testigos, la del vecino Julián y alguna otra más.

¿Se registró esa noche la casa del matrimonio? ¿El coche? ¿Los teléfonos?

¿Se hizo en los días posteriores? No, porque se le dió credibilidad a un compañero sin investigarlo y el caso se sobreseyó en tiempo record.

Buscar a Francis en pozos en la periferia del pueblo sí, investigar debidamente eso ya no les interesó. ¿Por qué?
Aunque la UCO es de la G.C. entiendo que es un mecanismo a parte, digamos que "la élite" .... Supongo se puede confiar y considerarla exenta de corporativismo
 
Yo creo que existe mucha posibilidad de que entrase(voluntaria ó involuntariamente) al coche de los amigos, y después.... A saber..... Supongo que la UCO se estará empleando a fondo en todas las hipótesis y que el matrimonio estará investigadísimo. En cuanto a Carlos, pienso que que ni él mismo está seguro de en que momento exacto vió a Francis.
A ver, si Carlos sube de su casa y se cruza a Francis dentro del callejón volviendo hacia su casa, es muy muy difícil cuadrar que le diera tiempo a volver al coche. En los escasos minutos en que tarda Carlos en llegar a su coche y arrancar, Francis también llega a su casa, la distancia es similar. Casi habría que ponerse en que Francis se espera a que Carlos arranque para volver a escondidas al coche, no tiene sentido.
Ni habiéndose olvidado algo cuadra. Hubiera vuelto pon en 1-2 minutos (ya que no llegó cerca de su casa) y Carlos la hubiera visto salir del callejón en HC.
Yo sí pienso que está seguro de cuándo la vio. Otra cosa es que luego bacilara en la entrevista o le interesara variar ligeramente la versión de los hechos. Y creo que lo recordó bien en su momento porque JA le preguntó menos de una hora después. Si hubieran pasado días o, incluso, si Carlos hubiera vuelto de madrugada pasadísimo, pues bueno, se podría dudar de su recuerdo. Pero Carlos venía de ver un partido y se retiraba sobre las 12 teniendo que madrugar para irse al campo por la mañana, seguramente iba en condiciones.
Es justo esto lo que me convenció ya hace tiempo para descartar tanto a Carlos como a la pareja, pese a que estos últimos también fueron mi primera opción.
En un post de Jla, creo, del inicio se analizaba esto bastante mejor de lo que yo lo he explicado, descartando también la posibilidad de agresión por un desconocido por los tiempos y el recorrido de Carlos. A ver si lo ve @Numb y lo rescata.
 
Última edición:
Back