Francisca Cadenas, desaparecida en Hornachos.

Las declaraciones de los últimos testigos


• El matrimonio

La pareja dejó el coche aparcado dónde está el círculo rojo y esa calle sólo es de subir. Han dicho que vieron como Francisca se metía en el callejón por el espejo retrovisor! Me parece un poco difícil el apreciar eso por un retrovisor, estando el coche aparcado en la izquierda. :pompous:

Ver el archivo adjunto 518054
Cabría plantearse si el ángulo y circunstancias permitían verla entre coches aparcados.


22 de mayo:
Es entonces cuando Javi señala el lugar que ocupaba el vehículo, justo en la acera de enfrente. En ese punto, cuenta el chico, Francisca le dio un beso a la niña de sus amigos y, supuestamente, hizo el recorrido en sentido contrario al que acabamos de realizar a pie.

“Cuando nos preocupamos por mi madre, que no volvía, llamamos a Antonio y a Adelaida. Él nos dijo que, tras despedirse de mi madre, arrancó el vehículo. Nos contó que la vio volviendo a entrar por el callejón a través del retrovisor derecho de su coche [lo que es posible por la angulación y la distancia]. Luego, se marchó a su casa con su mujer y su hija”.


"Pero Francisca no volvió. No se sabe si, como ha contado el guardia civil (Antonio) a los compañeros del cuerpo que llevan la investigación, la mujer fue de nuevo hacia su casa. De ser ciertas las palabras del agente que le había visitado aquella noche, ahora se abren dos hipótesis: la primera, que alguien estuviera esperando a Francisca en aquel callejón sin iluminación; la segunda, que la mujer accediera a él y que luego emprendiera otro camino de forma voluntaria.

También es posible que Antonio, quien rechaza atender a los medios, en realidad no viera a Francisca adentrarse por el callejón."

A mí de las tres hipótesis que plantea el reportaje la la que me parece más probable es que Antonio no viera a Francisca, porqué mentiría? porqué no atiende a los medios?



Esto lo dejo como apunte.
Según me consta, el de una librería de la misma calle que estaba haciendo unos encargos pendientes a esa hora escuchó "un golpe" que pensó fuera algo que se había caído en su propia tienda.




• El dominicano


Para mi mayúscula sorpresa la primera declaración de Carlos coincide con la última y es la que dice que él iba subiendo por calle nueva y se saludan en el callejón. Pero no cuadra la hora.
El chaval dominicano que vive frente a Francisca entro en el pasaje desde la calle Nueva hacía la calle Hernán Cortés sobre las 22:45 y según el mismo ha declarado se cruzó con Francisca en la mitad del pasaje y le dijo "buenas noches" y siguió su camino hacia el bar. Posteriormente cuando volvió se encontro a los hijos buscándola y se lo contó.



29 de mayo da otra versión:
“El último que vio a Francisca Cadenas fue el negro"


Yo iba a coger mi coche cuando la vi aquella noche. Ella caminaba por la otra acera hacia su casa. No sabía ni cómo se llamaba, pero somos vecinos de calle, así que la saludé con un hasta luego. Ella me dijo lo mismo y luego se metió en el callejón”, afirma a interviú Carlos Guzmán, un dominicano de 33 años cuyo testimonio resulta clave en la investigación por la desaparición de Francisca Cadenas. El negro, como lo conocen en el pueblo, fue la última persona que vio a la mujer, de 59 años, ama de casa y madre de tres hijos, el pasado 9 de mayo, cuando se le perdió la pista en Hornachos (un pueblo de 3.700 vecinos de la provincia de Badajoz) sobre las once de la noche.
Aquella noche, Francisca salió de su casa vestida con ropa de deporte. Acompañó a una pareja –un guardia civil y su mujer– y a la niña de ambos, de tres años y a la que ella había estado cuidando.
Al salir, Francisca avisó a su hijo José Antonio de que regresaría en seguida para prepararle la cena. Caminó junto a sus amigos hasta el coche e inició el camino de vuelta a casa, donde la esperaban sus hijos y su marido, Diego Meneses, un agricultor de 62 años que no ha faltado ni un día al trabajo desde que empezó a recoger fruta con nueve. Hasta ahora.
“A mi madre se la llevaron por la fuerza o mediante alguna trampa. Ella jamás se hubiera marchado, es una mujer feliz, responsable, volcada con su familia, su pueblo y sobre todo con el cuidado de su madre, de 90 años, que vive con nosotros desde que no se vale por ella misma”, asegura Diego, el hijo mayor de Francisca, a la que sus vecinos describen como una mujer tradicional, devota de la Virgen de los Dolores, de la que es costalera en Semana Santa, y aficionada a dar largas caminatas por el pueblo.
El rastro de Francisca se pierde en apenas cincuenta metros de vuelta hacia su casa, cincuenta pasos que ahora la Guardia Civil y su familia tratan de reconstruir para averiguar qué le ocurrió a la mujer, que dejó en casa su dinero, su documentación y su teléfono móvil. También la medicación que tomaba a diario para paliar las molestias de una piedra en un riñón por la que debía acudir al médico en los próximos días.
La última persona con la que se cruzó Francisca antes de desaparecer fue Carlos Guzmán, el primer inmigrante del pueblo: “El último que la vio fue el negro, que ha tenido varios líos con la justicia desde que llegó. Hace dos años, la policía fue a su casa y le tiró la puerta abajo”, señala un vecino. Pero el dominicano se defiende: “Me colocan esto porque soy el de fuera, el primer inmigrante que llegó al pueblo. Aquella noche, después de cruzarme con la mujer, estuve tomando una copa en un bar, quienes estaban allí lo han confirmado a la Guardia Civil. De hecho, el único que tiene testigos soy yo. Y menos mal, porque, si no, me como el marrón”. Javier, el hijo mediano de Francisca, corrobora este último dato: “Un amigo mío estuvo con él en el local solo unos minutos después de que mi madre desapareciera”.

Según ha declarado Carlo en A3 bajó en paralelo cada uno por una acera en paralelo calle abajo, el por la acera derecha y ella por la de la izquierda hacia el callejón. A continuación dice que el coge su coche y se va al bar.
Se supone que su coche está en esa misma calle y por tanto él no entra en el callejón.
El hijo de Francisca declaró que a él le dijo que se cruzó con ella en el mismo callejón.

La nueva situación es que Carlo baja por la acera de la derecha donde Francisca está despidiéndose de sus amigos y Francisca cruza a la acera de la izquierda bajando en paralelo con Carlo hasta que ella entra en el callejón. Carlo coge su coche en esa misma calle sin acceder al callejón y se va al bar donde tiene testigos de que fue así.

Si el artículo dice que Carlos iba bajando la acera y que la ve entrar al igual que el matrimonio, entonces no es el último testigo. Los últimos testigos son los 3.


Nada encaja.
 
No me fío de la palabra de los últimos testigos que dijeron ver a Francisca como entraba en el callejón, es fácil decirlo para despistar

No cuadran los tiempos del testigo ni que desde el retrovisor del coche con el ángulo que hay la vean entrar en el callejón.
Si ella lo ve venir calle abajo lo normal es que se entretenga un poco más con sus amigos para no coincidir cruzando el callejón con él ya que no sabe que va a coger el coche. Francisca es buena pero no tonta.
Algo no cuadra en la declaración de ambos testigos. Hay un vacío.

El otro día en 13TV hablaba un experto y decía que no le cuadraba la historia tal y como la contaban ambos testigos, que le faltaba algo para que tuviera consistencia.

es que si el chico bajaba la calle, y no la subía, tuvieron que verlo los que iban en el coche sí o sí..., y el chico tuvo que ver que el coche arrancaba y se iba....

los tiempos no cuadran, además: el chico vió que Francisca estaba hablando con los amigos... que cruzó la calle y mientras él iba para el coche se cruza con ella, y en ese breve espacio de tiempo los amigos suben al coche.... arrancan y ven a Francisca por el retrovisor; o el chico iba caminanado muy despacio o los amigos de Francisca se metieron en el coche y arrancaron a toda velocidad...; porque si los vió habalando, o despidiéndose, entre que suben al coche y tal.... el chico ya hubiera pasado de largo
 
Mi sensación es que ambas declaraciones pueden ser válidas, y se pueden dar en un principio sin ser muy exactas, pensando que son suficientes. Y pensando que así van a ayudar.

Lo digo por el dominicano, que igual le dijo al hijo que la vio más cerca de donde la vio, o justo en la entrada del callejón( ‘en el mismo callejón’) (y él interpretó que iba a entrar al callejón), por intentar tranquilizar al hijo y ayudar, en vez de pensar que la podía liar con la declaración ambigua.

Lo del callejón , pues puede ser que ninguno la viera entrando exactamente, pero es lo que suponían que debía hacer y sus cerebros directamente pensaron que lo hizo. Lo de mirarla por el retrovisor, más de lo mismo, ves la silueta acercarse al callejón y das por supuesto que va a entrar.

Tampoco la memoria es exacta, ni al ponerlo por escrito queda igual que en tu recuerdo. Cuando ha pasado el tiempo y ya no hay por donde tirar, se le quieren buscar vueltas y desgranar las declaraciones hasta la última palabra.
Que entiendo que es lo único a lo que podemos dar vueltas, pero me parece que no se va a solucionar examinando minuciosamente las declaraciones
 
Lo del dominicano es raro, no tiene nada que ver coincidir en el callejón, que coincidir en la calle cada uno en una acera . No se si son los periodistas que muchas veces parece que juegan al teléfono estropeado o que realmente ha dicho cosas distintas. Lo de la acera si encaja, ya que por lo que habéis puesto el coche estaba aparcado al otro lado con lo cual es cierto que tiene que cruzar , y el dato de donde estaba aparcado el coche no sé si el dominicano lo tendría .
 
12 de mayo, 2 de la tarde. No han pasado ni 72 horas y ya sabemos que el caso se sobreseyó judicialmente porque se calificó como desaparición voluntaria a pesar de que la familia insistía en que fue involuntaria:
La familia de Francisca Cadena sigue la búsqueda, pero ya sin las fuerzas del orden

Sin embargo, ya están solos en esta tarea ya que las fuerzas del orden, Cruz Roja y Protección Civil que habían colaborado hasta el momento en las batidas, han suspendido su participación sin ofrecer justificación oficial alegando que las actuaciones se encuentran bajo secreto de sumario, estando la investigación en manos de la Policia Judicial y la Guardia Civil.

Sobreseer la causa en las horas calientes es un puto disparate. ¿Por qué se hizo? Porque Antonio no tiene presunción de veracidad ni tiene condición de autoridad y, en todo caso, siempre hay que comprobar las declaraciones de los testigos, y eso en menos de 72 horas es materialmente imposible.

La otra cuestión es, ¿cómo llamamos al hecho de que la GC alegue desaparición voluntaria por no hallarse el DNI en contra de los pocos datos objetivos que había? No llevaba absolutamente nada.


Hasta aquí nada encaja. Ni las declaraciones de los últimos testigos ni la actuación de la GC en las primeras 3 semanas.
 
12 de mayo, 2 de la tarde. No han pasado ni 72 horas y ya sabemos que el caso se sobreseyó judicialmente porque se calificó como desaparición voluntaria a pesar de que la familia insistía en que fue involuntaria:




Sobreseer la causa en las horas calientes es un puto disparate. ¿Por qué se hizo? Porque Antonio no tiene presunción de veracidad ni tiene condición de autoridad y, en todo caso, siempre hay que comprobar las declaraciones de los testigos, y eso en menos de 72 horas es materialmente imposible.

La otra cuestión es, ¿cómo llamamos al hecho de que la GC alegue desaparición voluntaria por no hallarse el DNI en contra de los pocos datos objetivos que había? No llevaba absolutamente nada.


Hasta aquí nada encaja. Ni las declaraciones de los últimos testigos ni la actuación de la GC en las primeras 3 semanas.
Y tampoco es tan extraño que alguien salga de casa con el dni, en principio todos deberíamos ir con identificación cuando salimos de casa.
Otra cosa sería que se hubiera ido con ropa o una cantidad de dinero innecesaria para un paseito, que no fue el caso.
 
Y tampoco es tan extraño que alguien salga de casa con el dni, en principio todos deberíamos ir con identificación cuando salimos de casa.
Otra cosa sería que se hubiera ido con ropa o una cantidad de dinero innecesaria para un paseito, que no fue el caso.
Pues mira, justo acaba de salir la app para el DNI digital pero a día de hoy no estamos obligados a portar el DNI. Estamos obligados a identificarnos, que es diferente.


Lo que digo es que había muy pocos datos y declaraciones confusas, pero por aquellas sabían perfectamente que no llevaba ni el DNI encima. De hecho incluso sabían lo del descuadre en las cuentas en los primeros días (¿la deuda de la cocina del matrimonio?).

Otro de los tertulianos dice que han tenido acceso a datos que maneja la G.C. y parece ser que:
a) La madre no usaba mucho el móvil, que además era viejo y sin actualizar (descartamos, por tanto, como dije en mi cita anterior, tonteo por móvil). Llamadas sin mucha relevancia, incluso mensajes sin leer de hace meses. Se lo dejó en casa, junto con el DNI.
b) Se ha investigado y descartado a una persona que no es del pueblo, extranjero. Tiene coartada.
c) Parece que hay un desfase en las cuentas del banco.

Nos situamos ahora entre el 18 y 22 de mayo, entre el juego de trileros de la GC con el DNI y el momento de decidir si entra la UCO, y ya el dominicano está descartado por tener coartada.


Coartada, ok. ¿Y? ¿Descartado por qué? Tener coartada porque te han visto media hora en el bar no significa nada. Como mucho que no se pudo deshacer de ella. Pudo no ser el autor, pero eso no lo excluye de poder ser partícipe, cooperador, inductor o encubridor.


Francisca se esfumó en muy poco espacio y tiempo pero ninguno de los testigos vio ni oyó nada -salvo el golpe del que habla el librero-.

Si las testificales no cuadran es porque Francis salió en coche calle Hernán Cortés hacia arriba.





Os dejo algunas de las teorías de por aquel entonces.

Hipótesis :
El testigo que dic cruzarse con ella y otro más la raptan. "el testigo" se queda por la zona, va al bar, saluda, pregunta la hora, vuelve a casa, pregunta que ha pasado y comenta que se ha cruzado con ella, etc
Tiene coartada, el no ha podido ser porque estaba en el bar.

Los sospechosos que tiene serán el testigo que es vecino de enfrente y el civil con su mujer, supongo yo.
El testigo cuando sale de casa hace un barrido hasta cruzarse con ella en la mitad del pasaje con lo cual no detecta ningún peligro en ese tramo, salvo que mienta.

Al lio, sta es mi teoria :
La niña quiere mas a francisca q a su madre,de ahi q tenga q ir todas las noches al coche a acompañarla
la niña pilla rabieta,francisca la calma (tranquila mi niña..) su madre se cabrea (su madre soy yo...)
Un mal empujon..
pasa o llama al de los "antecedentes"(si es el sicario sabra q hacer con el cuerpo digo yooo) "favor con favor se paga"

Mi teoria.-
Francisca,una vez se cruzó con el negrito,por alguna circunstancia, ¡Dió la vuelta! ,a la salida del callejón,(retrocediö) sobre sus pasos,se subió a un automóvil y se fué.- No hay mas explicación.-
Engañada?, No engañada?, voluntariamente?,No voluntariamente?.- Vayan Vds a saber;pero esto es lo que hay.-

Y mientras tanto en Hornachos, los compañeros GC que despidió a la desaparecida al mando de la investigación.
 

Bartolomedelascasas22 dijo:

Los sospechosos que tiene serán el testigo que es vecino de enfrente y el civil con su mujer, supongo yo.
El testigo cuando sale de casa hace un barrido hasta cruzarse con ella en la mitad del pasaje con lo cual no detecta ningún peligro en ese tramo, salvo que mienta.

Aquí tenemos ya el dato que nos refrescaron hace poco. Carlos sale de su casa.
Y está claro que al bajar minutos antes desde el bar vio a Francis despidiéndose de la pareja en el coche. La única parte que no cuadra es que bajen en paralelo por HC. Para cruzársela poco después en el callejón Francis tuvo que quedarse esos minutos despidiéndose aún.
 
Aquí tenemos ya el dato que nos refrescaron hace poco. Carlos sale de su casa.
Y está claro que al bajar minutos antes desde el bar vio a Francis despidiéndose de la pareja en el coche. La única parte que no cuadra es que bajen en paralelo por HC. Para cruzársela poco después en el callejón Francis tuvo que quedarse esos minutos despidiéndose aún.
Yo creo que existe mucha posibilidad de que entrase(voluntaria ó involuntariamente) al coche de los amigos, y después.... A saber..... Supongo que la UCO se estará empleando a fondo en todas las hipótesis y que el matrimonio estará investigadísimo. En cuanto a Carlos, pienso que que ni él mismo está seguro de en que momento exacto vió a Francis.
 

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
1K
Back