No, no debería tenerlo. Y las filtraciones son un tema delicado aunque está claro que de haberlas, haylas.Gracias! A eso me refería; entonces, entiendo que a día de hoy el GC no tiene acceso a la investigación de la UCO.
Además, ya no sólo en este caso sino en casi todas las administraciones, todo está completamente digitalizado y se puede controlar quien accede.
En tema de diligencias, ya sean de la Guardia Civil, del CNP, de una policía autonómica o local, ya no está el policía “estafeta” que se llevaba todo el papel al juzgado, ni se lleva con una carpetilla cuando se presenta al detenido. Va todo a través de una aplicación que se llama LexNet que es el medio a travès del que entra todo en el Juzgado, incluso los escritos de los abogados.
Si el atestado se escribe todo o al menos, la mayor parte en el ordenador, se firma digitalmente y se manda por LexNet, es bastante difícil que quien no tiene acceso a la base de datos de los atestados, pueda sacar algo. Claro que siempre hay cosas que se imprimen aunque deberían ser las mínimas y la Ley de Protección de Datos te obliga a que estén fuera del alcance de quien no trabaje con ellas.
Aubque no todo es perfecto, siempre hay fallos y entra la señora de la limpieza en el despacho y se encuentra con unas diligencias de hechos que alguien ha impreso porque ese día no le funcionaba la firma digital y suelta “Anda! El hijo de la Carmela que otra vez lo han enganchao robando bolsos!”. Pero lo que es un acceso completo es muy difícil.
Última edición: