Gente manirrota y financieramente irresponsable.

A mi padre le hicieron sentir tan mal un amigo con la boda de su hijo q les pagó dos cubiertos (400€) y ni siquiera fueron a la boda.

Eso si, luego no esperes ni un triste detalle por parte de ellos. La gente tiene una cara…. En este caso el padre pagaba la boda. Pues si no tienes, no sé la pagues al hijo… es q tiene tela q hablamos de señores de 60 años.
Respecto a lo último que dices de la gente que no tiene ni un detalle, me recordó a una amiga (ya no lo es, precisamente por su egoísmo). Ella nunca iba a ningún cumpleaños ni a nada que organizara el resto, pero luego se molestaba si no estaban pendiente de ella: que si no habían ido a su cumpleaños, que si a la madre la habían operado de un juanete y nadie se había preocupado… Era tan sumamente egoísta, que las pocas veces que hacíamos quedadas otra amiga, ella, y yo, no era capaz de reservarnos todo el día para estar tranquilamente. Siempre nos decía que había quedado con el novio a determinada hora (al que veía todos los días). Pues una vez mi amiga y yo, hartas de que siempre pasara lo mismo, decidimos ir a tomarnos algo cuando ella se fue, porque no queríamos que la quedada se acabara. Pues la tía se mosqueó, no le pareció bien que siguiéramos sin ella 🤣
Como dije de entrada, nunca iba a nada organizado por otros, pero después era la típica que te quería en su despedida de soltera, en la boda, en el baby shower, en el hospital cuando nació su hija, en el bautizo… pero luego ella no daba mi media. Pues chao, pescao.
 
Prima por lo menos son honestos y piden un crédito. A las q fui yo echaban cuentas de cuánto daría cada invitado para llegar a pagarlo (vamos q pagaban las reservas y lo mínimo mínimo) y a insistir en el número de cuenta q les iba la pasta para pagarla.

De todas las bodas a las q he ido el crédito eran los comensales. Es más, alguno confesaba q o les llegaba por la generosidad o no sabían como iban a pagarlo. No podían permitirse una boda y se casaban. Es algo q nunca entenderé…
la gente vive en los cuentos????? el regalo de los invitados paga como mucho el cubierto (ni el coctel ni demas de la comida), pero una boda es mas, vamos, que si alguien piensa asi, no tiene ni idea de matematicas
 
Me podéis llamar rancia o rácana. Pero a la última q fuy no les di ningun regalo al uso. No entraré en detalles para q no se identifique nada pero básicamente al final fuy por obligación pq antes de la boda me hicieron varios feos además antes de la boda había tenido varios detalles con ellos. Así q ajo y agua. Además q con la excusa de q la querían pequeña y tal fuimos a comer a un restaurante el menú de medio día... ni opción a carta dieron, ni pica pica/entrantes pidieron, ni el café nos tomamos, mucho menos tarta, el postre el del menú... ni recordatorio ni nada.

Llevaba dinero para darles pero fue un... ajo y agua... q esa misma mañana la novia me había echo otro feo...
Yo igual. Estuve invitada a una boda hace veinte años en la que el cubierto no debió de costar más de 20€, os lo juro. No entraban refrescos, si querías te los tenías que pagar tú, cuatro gambas por persona, todo muy escaso y cutre... Varios invitados y yo salimos del sitio y nos fuimos a comer un kebab del hambre que teníamos. No soltamos ni un duro, de la rabia que nos dio.
 
No te digo q no. Pero son unas pautas por las q empezar. Si tienes q dedicar más a la vivienda tienes q quitar de otro lado.
No se puede tener todo. No puedes pagar piso en el centro, lo último de la manzanita y pegarte viajes cada dos por tres más un largo etc con un sueldo medio. Ya no te digo los q lo hacen un un sueldo bajo .

La de veces q estoy cansada de escuchar el 'como es q con un sueldo más bajo q el mio te da para ahorrar, tener ocio y cómprate cosas' básicamente es pq me gestiono adecuadamente al contrario q mi interlocutor 🤷 suele ser gente q se cambia el móvil cada año o así (el último me duró 4 años y pq se rompió grabé q sino...), y cosas por el estilo, se piensan q por comprar en el Mercadona ya ahorran cuando en verdad no es así.

Básicamente hay mucha gente q no se sabe administrar lo más mínimo y q les gusta mucho aparentar y gastar sin conocimiento, tipo 'es q no quiero q mi hijo lleve nada heredado ni de segunda mano, el lo tiene q estrenar todo, para mi hijo lo mejor' y luego te enteras q le tienen q ayudar los padres, los hermanos y hasta los vecinos pq no tiene ni para comer.
Yo hubo una época en la que no llegaba ni a mileurista, compartía piso pagando un tercio de lo que ganaba y me pagaba transporte, comida, etc., y aún así conseguía ahorrar. ¿Cómo? Guardándome las pagas extras (tenía 14 pagas al año). A lo mejor me quedaba 100€ para algún caprichillo pero el resto lo guardaba en la cuenta de ahorros sin tocar. No vivía con grandes lujos pero vivía bien, de vez en cuando podía ir a comer fuera, me hacía un viaje por año en plan low cost, etc. Si algún mes iba justa, sacaba unos 50€-75€ para ir tirando hasta que cobrase, pero rara vez tocaba los ahorros salvo para emergencias (o para pagarme dentista, billetes de avión, tren, etc.)
 
No te digo q no. Pero son unas pautas por las q empezar. Si tienes q dedicar más a la vivienda tienes q quitar de otro lado.
No se puede tener todo. No puedes pagar piso en el centro, lo último de la manzanita y pegarte viajes cada dos por tres más un largo etc con un sueldo medio. Ya no te digo los q lo hacen un un sueldo bajo .

La de veces q estoy cansada de escuchar el 'como es q con un sueldo más bajo q el mio te da para ahorrar, tener ocio y cómprate cosas' básicamente es pq me gestiono adecuadamente al contrario q mi interlocutor 🤷 suele ser gente q se cambia el móvil cada año o así (el último me duró 4 años y pq se rompió grabé q sino...), y cosas por el estilo, se piensan q por comprar en el Mercadona ya ahorran cuando en verdad no es así.

Básicamente hay mucha gente q no se sabe administrar lo más mínimo y q les gusta mucho aparentar y gastar sin conocimiento, tipo 'es q no quiero q mi hijo lleve nada heredado ni de segunda mano, el lo tiene q estrenar todo, para mi hijo lo mejor' y luego te enteras q le tienen q ayudar los padres, los hermanos y hasta los vecinos pq no tiene ni para comer.
Buah y yo en las colas del super veo unos carros de flipar
Que si, que igual te gustaba cenar pulpo los viernes, pero si te asomas donde el pulpo y una triste pata de pulpo está a 25 euros pues igual hay que cenar mejillones. Que han subido pero te los puedes permitir.

Contando también que uno tiene que tener la casa que se puede permitir, y que aunque nos guste el piso en el centro o el adosado de 4 habitaciones igual no podemos porque lo dicho, destinar más de la mitad de los ingresos a la hipoteca es vivir un poco en el alambre.

Pero eso, si la vivienda+gastos fijos es demasiado hay que recortar de los gastos variables que son compra básica, compra de caprichos y ocio

Porque hay gente que no ahorra un duro pero la ves en la carnicería llevarse lo mejor de lo mejor. Unas compras en carne para la semana de + de 100 euros y en pescado idem de idem.
A mi me encantan determinados productos que ahora mismo consumo muchísimo menos. Por ejemplo eso, el pulpo y el salmón. Yo tenía auténtico vicio con el salmón ahumado. Pues ya me estoy quitando
 
Última edición:
Yo hubo una época en la que no llegaba ni a mileurista, compartía piso pagando un tercio de lo que ganaba y me pagaba transporte, comida, etc., y aún así conseguía ahorrar. ¿Cómo? Guardándome las pagas extras (tenía 14 pagas al año). A lo mejor me quedaba 100€ para algún caprichillo pero el resto lo guardaba en la cuenta de ahorros sin tocar. No vivía con grandes lujos pero vivía bien, de vez en cuando podía ir a comer fuera, me hacía un viaje por año en plan low cost, etc. Si algún mes iba justa, sacaba unos 50€-75€ para ir tirando hasta que cobrase, pero rara vez tocaba los ahorros salvo para emergencias (o para pagarme dentista, billetes de avión, tren, etc.)
Yo también las aparto y luego las invierto en algo realmente útil o mejorable. Por ejemplo cambiar las ventanas de casa. O el año pasado por fin reformar el aseo que estaba hecho un cristo...
Pero hay gente que se las pule íntegras en cenas de Navidad, fiestas y regalos y yo sinceramente agradezco lo mismo una colonia de 90 euros que una bufanda de 7, o incluso nada de nada porque sinceramente ya tengo de todo y me junto con mil cosas que uno no necesita
Mi cuñada y mi hermano son muy así, regalos super espléndidos para todos. A mi madre le traen bolsos de marca súper caros y a mi madre la da exactamente lo mismo que sea de bimba y lola que del mercadillo. Se joden la extra de los dos en navidades en esas cosas.
 
Yo hubo una época en la que no llegaba ni a mileurista, compartía piso pagando un tercio de lo que ganaba y me pagaba transporte, comida, etc., y aún así conseguía ahorrar. ¿Cómo? Guardándome las pagas extras (tenía 14 pagas al año). A lo mejor me quedaba 100€ para algún caprichillo pero el resto lo guardaba en la cuenta de ahorros sin tocar. No vivía con grandes lujos pero vivía bien, de vez en cuando podía ir a comer fuera, me hacía un viaje por año en plan low cost, etc. Si algún mes iba justa, sacaba unos 50€-75€ para ir tirando hasta que cobrase, pero rara vez tocaba los ahorros salvo para emergencias (o para pagarme dentista, billetes de avión, tren, etc.)
Justo a eso me refería, yo tb he estado así. Cobrando hasta menos de 1000€ al mes en algunas épocas, otras más, depende de si tenía un segundo curro o no.

Aún así como dices conseguía ahorrar algo a fin de año, ni q fueran 100/200€. Todo es cuestión de gestionarse y buscar ofertas. Están los viajes estos baratos q no sabes dónde irás hasta el día de antes. Si rebuscado hay mucha oferta. Eso sí, debes invertir tiempo y tener paciencia.

Vaya q sino te puedes ir a un restaurante con estrellas Michelin te vas a uno de barrio q seguro q tb está muy rico 😋
 
Es que siempre se pueden encontrar excusas para gastar. ¿Alguien tiene todo perfecto? Siempre hay algo. Cambiar la ropa de cama, ese mueble que está un poco viejo y rozado, el abrigo que ya no está de moda de la temporada pasada… Que sí, que cada cosa por separado no es mucho. Ahora vete sumando, y ya verás.

El dinero entra fácil, a veces, y sale SIEMPRE muy fácil, como no se gestione bien.



Este hilo me recuerda mucho a otros dos, el de los jubilautas y el de la caída de la natalidad. Ahí tuve mis más y mis menos, al señalar ciertos detalles, ante las quejas sobre el acceso a la vivienda, ahorro y trabajo, cuando aquellos hilos acabaron derivando a ese tema.
 
Última edición:
A mi padre le hicieron sentir tan mal un amigo con la boda de su hijo q les pagó dos cubiertos (400€) y ni siquiera fueron a la boda.

Eso si, luego no esperes ni un triste detalle por parte de ellos. La gente tiene una cara…. En este caso el padre pagaba la boda. Pues si no tienes, no sé la pagues al hijo… es q tiene tela q hablamos de señores de 60 años.

Madre mía, qué fuerte y más estando tu padre gravemente enfermo, qué poco respeto y cariño hacia un amigo.

Me acaba de venir a la mente, que esos mismos amigos que pidieron/exigieron a mi marido el regalo dos semanas antes de su boda nos dieron el suyo cuando nos casamos como un mes después, vamos que no lo esperábamos y ni nos habíamos dado cuenta de que no nos habían hecho regalo (que si no pueden, tampoco pasa nada, pero manda narices que exijan el suyo por adelantado).
 
Mi hermana y yo no podríamos ser más distintas a este respecto. Ella empezó a trabajar con 17 cuando decidió que lo de estudiar no iba con ella. Se fue de casa con unos 25-27 para irse a vivir con mi cuñado, o sea, que llevaba mínimo trabajando 8 años, y ya llevaba fija en su trabajo varios años. El único gasto que tenía entonces eran las letras de su coche, gasolina y el seguro una vez al año.

Pues cuando se fue a vivir con mi cuñado les pidió ayuda económica a mis padres para amueblar la casa y fue cuando mis padres descubrieron que en todo ese tiempo no había ahorrado un puto duro. Os juro que no tenía ni para comprarse un juego de cuatro sillas de Ikea.

El disgusto que llevaba mi madre era increíble. Admito que por dentro me sentí vindicada, porque cuando yo era pequeña ellas dos me metían mucha caña, se metían conmigo porque era ahorradora y me llamaban tacaña. Y parte de mí se moría de ganas de decirle "Y ahora quién es la tacaña, ¿eh? ¿La que lleva sin pedirte un duro desde los 18 años y se administra con lo que gana cada verano entre cursos?".
 
Madre mía, qué fuerte y más estando tu padre gravemente enfermo, qué poco respeto y cariño hacia un amigo.

Me acaba de venir a la mente, que esos mismos amigos que pidieron/exigieron a mi marido el regalo dos semanas antes de su boda nos dieron el suyo cuando nos casamos como un mes después, vamos que no lo esperábamos y ni nos habíamos dado cuenta de que no nos habían hecho regalo (que si no pueden, tampoco pasa nada, pero manda narices que exijan el suyo por adelantado).
Tienen una cara… mi bebé nació antes de q se casara el hijo, y en la misa de mi padre aún me dicen q le van a regalar un bañador de bebé pero el año siguiente (ósea diez mésese después) por el nacimiento.

Como t imaginaras no me regalaron nada… no saben ya q decir esta gente. Que a mí me da igual q me regalen o no… q es lo de menos pero que menos que callarse y si no van a regalar nada, no decir nada.
 
Hace días que sigo este hilo y tristemente en muchos d vuestros comentarios veo a mis padres reflejados.
Siempre se han administrado mal, lo que nunca entendí es en que se gastaban el dinero, pq nunca tuvimos vacaciones en el caribe ni grandes propiedades..
El paquete de tabaco y el café del bar nunca les faltaba eso si.

Mi padre siempre tenía pufos y líos d dinero y creo q siempre hacia un agujero para tapar otro. Siempre tuvo la gran suerte d caer de pie y q mis abuelos le cubrieran, creo q por eso nunca aprendió a solucionarse las cosas por si mismo.
Como ejemplo d mal administrador, le tocó ser presidente de la escalera (como Juan cuesta) y el tesorero se dio cuenta que faltaban 3000 euros de la comunidad que eran para un arreglo…
Pues si señoras, lo tuve q abonar yo con mis ahorros con 18añitos (lo pague en varias partes pq no tenía tanto en la hucha)
A donde fue ese dinero? No lo sé.
Y así podría contar varias..

Mis abuelos trabajaron mucho e hicieron muchos sacrificios económicos para con mi padre y después con el tiempo he visto q también sin yo saberlo con mi hermano y conmigo (en nuestra infancia) Sufrían mucho al ver a mi padre malgastar, así que hicieron testamento para no dejarle ninguna propiedad a mi padre, somos herederos mi hermano y a mi pero mi padre tendría el usufructo d la casa, así se aseguraban q no se vendería la casa y tendría un techo donde cobijarse.

Me parece tan triste que mi abuelo tuviera q tomar tal decisión pq no se fiaba q su hijo no fuera capaz d administrarse.
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
62
Visitas
3K
Back