Gente manirrota y financieramente irresponsable.

Yo he vivido en una ciudad grande de España y no volvería a vivir en una gran urbe ni de coña, y menos aún si tuviera hijos (que no es mi caso). Llegó un punto en el que los precios de la vivienda, la masificación y el caos continuo estaban afectando a mi salud mental y decidí volverme a mi pueblo grande/ciudad pequeña, con precios asequibles, tranquilidad, playas, buena conexión con transportes, oferta cultural mediana tirando a baja pero de la que no hago uso (tampoco lo hacía en la ciudad), hospital público a 5 km, sin listas de espera para meter a tu hijo en el colegio que te dé la gana, con casi todo a una distancia caminable, etc.

Pero lo que peor llevo de las grandes urbes es la cantidad de gente que hay siempre en todos lados. A lo último era salir de trabajar y refugiarme en mi casa hasta el día siguiente porque era el único sitio donde no estaba rodeada por montones de personas (como en el transporte o en la calle).
Cuando venía a mi pueblo me suponía un shock poder ir por la calle sin ir esquivando a otras personas. Ahí fue cuando me dije que mi etapa de urbanita había llegado a su fin. Por no mencionar que con los precios actuales de haber seguido en la ciudad me hubiera visto obligada a dejar mi piso para compartir de nuevo o alquilar habitaciones, y no quiero volver a pasar por eso ni harta de vino.

Al final es cuestión de gustos, necesidades y personalidades.
 
Pero es que yo con mi sueldo en Madrid no podría tener ocio. Porque si tengo ocio+ vivienda+ gastos el ahorro sería cero. Y vivir al día no me entra en la cabeza
Para que me serviría vivir en una ciudad llena de ocio si no puedo acceder a el económicamente?
Aquí también tenemos ocio, no te pienses que vivimos en la edad de las cavernas. También tenemos restaurantes, cine, teatros, bares.... Con la diferencia de que aquí si me lo puedo permitir.

Yo por ahora tengo capacidad de ahorro, poco pero algo aún (cada vez menos).
Tampoco veo ciudades donde la vivienda esté regalada, sinceramente. Te vas a Segovia, Toledo, o Valladolid... y es más barata que en Madrid pero siguen siendo caros los pisos allí.
Si, no digo que no, pero la vida cultural de Madrid es la leche.
 
A mi Madrid me ha acabado hastiando. Sigo aquí porque me obliga mi trabajo pero dios sabe que en unos años marcharé. Yo vivía en un piso de menos de 39 metros cuadrados y no precisamente en el centro. Pagaba 750 y este año me lo querían subir a 900 de golpe. Les dije que no y me fui mas lejos, pero porque pude mudarme con mi pareja. Si no pues me como una mierda. ¿Quien c.oño se puede permitir pagar casi 1000 pavos por un piso y el que se lo pueda permitir por qué iba a querer vivir en 35 metros?

Tráfico y más tráfico, imposible aparcar asi que búscate garaje que tampoco es barato, el transporte público si hechas cuentas también acaba siendo un pico y encima pierdes muchas horas de vida "en itinere".

Si se descentralizaran ciertos servicios y se descongestionaran las ciudades pues otra cosita sería. Yo antes vivía en otra comunidad y pagaba 300 euros por un piso para mi sola de unos 48 metros. En 2018. Lo que hay aquí con el alquiler es un robo y para comprar no esta mejor. Y es que te vas a otra ciudad de alrededor y la vida no es mucho más barata, pero si te ahorras 200 euros al mes en alquiler te lo acabas puliendo en gasolina.

Compañeros de trabajo que son de aquí de siempre lo dicen que Madrid para los que son de aquí pues bueno pero los que venimos de otras comunidades lo mejor que podemos hacer es irnos, aquí perdemos dinero y salud.
 
Yo por ahora tengo capacidad de ahorro, poco pero algo aún (cada vez menos).
Tampoco veo ciudades donde la vivienda esté regalada, sinceramente. Te vas a Segovia, Toledo, o Valladolid... y es más barata que en Madrid pero siguen siendo caros los pisos allí.
Si, no digo que no, pero la vida cultural de Madrid es la leche.
Incluso en mi pueblo se están subiendo a la parra con los precios y esto me preocupa, porque los sueldos no son ni por asomo los mismos que en una gran ciudad.

El problema es que con la guerra de Ucrania esto se nos está llenando de rusos y ucranianos con dinero (nada de refugiados en situación precaria) que han disparado la demanda tanto de compra como de alquiler, y como son gente con poder adquisitivo están haciendo que a los demás nos suban los precios una barbaridad.

Amigos míos que llevaban años pagando 400€ de alquiler están recibiendo notificaciones de sus caseros que de repente les quieren subir el alquiler a 600€ o 700€, que para esta zona es una barbaridad.

No sé si se puede considerar una medida racista, pero yo restringiría y endurecería las condiciones para la venta de inmuebles a personas que no residan en el país o que sean de fuera y sobrepasen determinados nivel les de ingresos, como se ha hecho en Canadá y otros países y ciudades. Los extranjeros con dinero están reventando el mercado inmobiliario para los españoles.

Como si ya no nos jodieran lo suficiente los ricos autóctonos como para que ahora vengan los foráneos a terminar de hundirnos.
 
En Barcelona ya todo el mundo se está yendo a Terrassa, Sabadell, Hospitalet. Se están poniendo imposibles esas ciudades también. Y luego tienes la parte que toca la costa y la zona del Vallès de Sant Cugat, Sant Quirze que ahí sólo hay chalés y mansiones para millonarios.

Ahora mismo para que empiecen a bajar de verdad los precios ya te tienes que ir a Vic, Manresa, Igualada. Vamos, los límites de la provincia de Barcelona.
Irse a ciertas zonas de Terrassa es un deporte de riesgo, cada vez hay más barrio 'malo' aparte de q me dicen q los precios decentes en zona 'normal' es muy dificil. En Sabadell van por el mismo camino, a precio decente solo hay lo equivalente a la mina (el llano, la planada del pintor, con suerte encuentras algo en pueblo nuevo...).

Si te vas a los pueblos de alrededor es caro, lo más barato q he visto en Google son 500€ en San lloreç saball, que eso es lejísimos! En transporte público puedes tardar casi dos horas en llegar a Barcelona, creo q en fin de semana solo hay dos autobuses... una habitación en Sabadell en can puggener (zona más bien 'mala') me ha salido q vale casi 400€ . No piso compartido, sino habitación.... estoy flipando con lo q veo, es prácticamente imposible encontrar nada por debajo de los 600€

Cómo dices si quieres algo a precio decente te tienes q ir a hora y media en tren de Barcelona, contando q haya tren directo como es el caso de Manresa. Con todo lo q supone eso, si haces horario continuado aún pero si es partido te quita calidad de vida (más de la q ya te quita el horario partido)
 
Pues no sé cómo hiciste,por que lo que cuenta @CabraSinMonte del amigo que aún teniendo el dinero lo obligaban a financiar, en mi casa también se vivió,la posibilidad que teníamos si queríamos pagar todo a tocateja era que subían el precio del coche ,me imagino que eso será hasta ilegal pero así está todo montado
Eso le paso a mi ex. El quería pagar a tocateja y el coche le subía 1500€ mas q si lo financiaba. Aunq lógicamente si lo financiaba terminaba pagando mas de esos 1500€, pero eso no te lo explican.

Mi abuelo, albañil y de clase media, jamas pago un coche a plazos. Siempre a tocateja.
Incluso en mi pueblo se están subiendo a la parra con los precios y esto me preocupa, porque los sueldos no son ni por asomo los mismos que en una gran ciudad.

El problema es que con la guerra de Ucrania esto se nos está llenando de rusos y ucranianos con dinero (nada de refugiados en situación precaria) que han disparado la demanda tanto de compra como de alquiler, y como son gente con poder adquisitivo están haciendo que a los demás nos suban los precios una barbaridad.

No sé si se puede considerar una medida racista, pero yo restringiría y endurecería las condiciones para la venta de inmuebles a personas que no residan en el país o que sean de fuera y sobrepasen determinados nivel les de ingresos, como se ha hecho en Canadá y otros países y ciudades. Los extranjeros con dinero están reventando el mercado inmobiliario para los españoles.

Como si ya no nos jodieran lo suficiente los ricos autóctonos como para que ahora vengan los foráneos a terminar de hundirnos.
Totalmente de acuerdo.
Donde yo vivo los extranjeros tienen ayudas en el alquiler, recibos... Yo nada de nada. Ni teniendo ahora un hijo.

Supongo q todo terminara explotando como paso en la ultima crisis
 
Incluso en mi pueblo se están subiendo a la parra con los precios y esto me preocupa, porque los sueldos no son ni por asomo los mismos que en una gran ciudad.

El problema es que con la guerra de Ucrania esto se nos está llenando de rusos y ucranianos con dinero (nada de refugiados en situación precaria) que han disparado la demanda tanto de compra como de alquiler, y como son gente con poder adquisitivo están haciendo que a los demás nos suban los precios una barbaridad.

No sé si se puede considerar una medida racista, pero yo restringiría y endurecería las condiciones para la venta de inmuebles a personas que no residan en el país o que sean de fuera y sobrepasen determinados nivel les de ingresos, como se ha hecho en Canadá y otros países y ciudades. Los extranjeros con dinero están reventando el mercado inmobiliario para los españoles.

Como si ya no nos jodieran lo suficiente los ricos autóctonos como para que ahora vengan los foráneos a terminar de hundirnos.
Exacto, y no sólo refugiados. Americanos que en EEUU la vivienda también está insostenible pero, como allí la cultura del teletrabajo está más extendida, se vienen al sur de Europa a vivir. Claro, con el sueldo americano que ganan pero viviendo en España, Portugal, Italia....se pueden alquilar lo que les da la gana. Los gobiernos encima les dan visas y privilegios por quedarse.

Y los locales, pues a la calle. Yo he estado hace nada en Oporto y literal prácticamente no queda ni un portugués en la ciudad. Así se convierten las ciudades en parques temáticos.
 
Totalmente de acuerdo.
Donde yo vivo los extranjeros tienen ayudas en el alquiler, recibos... Yo nada de nada. Ni teniendo ahora un hijo.

Supongo q todo terminara explotando como paso en la ultima crisis
Los que digo yo ya te digo que no reciben ayudas, es gente con mucho más dinero que cualquier español medio. La gente se piensa que el inmigrante con dinero es preferible al que llega buscando trabajo hasta que de repente te ves en la calle y sin condiciones de pagarte un piso de alquiler.

Aquí durante años se ha recibido inmigración de Latinoamérica, Rumanía, norte de África, jubilados del norte de Europa, etc. y los precios se han mantenido bajos. Ha sido a raíz de llegar los rusos con pasta cuando se ha ido esto al carajo. Ni con los ingleses o los alemanes había pasado esto.

Ah, y las plataformas como Airbnb también tienen gran parte de la culpa. Yo las prohibiría directamente, al menos en mi municipio.
 
Yo he vivido en una ciudad grande de España y no volvería a vivir en una gran urbe ni de coña, y menos aún si tuviera hijos (que no es mi caso). Llegó un punto en el que los precios de la vivienda, la masificación y el caos continuo estaban afectando a mi salud mental y decidí volverme a mi pueblo grande/ciudad pequeña, con precios asequibles, tranquilidad, playas, buena conexión con transportes, oferta cultural mediana tirando a baja pero de la que no hago uso (tampoco lo hacía en la ciudad), hospital público a 5 km, sin listas de espera para meter a tu hijo en el colegio que te dé la gana, con casi todo a una distancia caminable, etc.

Pero lo que peor llevo de las grandes urbes es la cantidad de gente que hay siempre en todos lados. A lo último era salir de trabajar y refugiarme en mi casa hasta el día siguiente porque era el único sitio donde no estaba rodeada por montones de personas (como en el transporte o en la calle).
Cuando venía a mi pueblo me suponía un shock poder ir por la calle sin ir esquivando a otras personas. Ahí fue cuando me dije que mi etapa de urbanita había llegado a su fin. Por no mencionar que con los precios actuales de haber seguido en la ciudad me hubiera visto obligada a dejar mi piso para compartir de nuevo o alquilar habitaciones, y no quiero volver a pasar por eso ni harta de vino.

Al final es cuestión de gustos, necesidades y personalidades.
Yo pienso en mi, a mis cuarenta y tantos, teniendo que compartir piso, y me entra urticaria
 
Eso le paso a mi ex. El quería pagar a tocateja y el coche le subía 1500€ mas q si lo financiaba. Aunq lógicamente si lo financiaba terminaba pagando mas de esos 1500€, pero eso no te lo explican.

Mi abuelo, albañil y de clase media, jamas pago un coche a plazos. Siempre a tocateja.

Totalmente de acuerdo.
Donde yo vivo los extranjeros tienen ayudas en el alquiler, recibos... Yo nada de nada. Ni teniendo ahora un hijo.

Supongo q todo terminara explotando como paso en la ultima crisis
@Xuxanitax
Pues en nuestro caso salía más caro pagándolo a toca teja que finaciando por el periodo mínimo posible, alucinante,y miramos varios concesionarios de distintas marcas y en todos era así
 
Los que digo yo ya te digo que no reciben ayudas, es gente con mucho más dinero que cualquier español medio. La gente se piensa que el inmigrante con dinero es preferible al que llega buscando trabajo hasta que de repente te ves en la calle y sin condiciones de pagarte un piso de alquiler.

Aquí durante años se ha recibido inmigración de Latinoamérica, Rumanía, norte de África, jubilados del norte de Europa, etc. y los precios se han mantenido bajos. Ha sido a raíz de llegar los rusos con pasta cuando se ha ido esto al carajo. Ni con los ingleses o los alemanes había pasado esto.

Ah, y las plataformas como Airbnb también tienen gran parte de la culpa. Yo las prohibiría directamente, al menos en mi municipio.
Pues los inmigrantes pobres son otro problemón, por mal que suene. Lo que han hecho desde siempre es meterse 10 en un piso y ahí podían ya pagar lo que fuera, si eran 2000€ pues 2000€, que entre todos les sale "barato". Vamos de camino a eso, cada vez se ven más pisos para compartir con ciento y la madre y poco a poco se va introduciendo la idea de compartir habitación. Fantástico.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
81
Visitas
5K
Back