Gente manirrota y financieramente irresponsable.

Vaya injusticia...
Hablando de esto el otro día me enteré de una cosa súper fuerte que pasa en algunos países de Latinoamérica (bueno en este caso creo que era Brasil, no sé si sucede en más países).

Chico cuyo padre se desentendió de él cuando se separó de su madre y jamás le dio un duro de pensión. Ahora en la edad adulta recibe una denuncia de su padre para que lo mantenga porque el padre ya está mayor y enfermo y no tiene cómo mantenerse él solo.

Lo más fuerte es que le otorgan ese derecho y obligan al hijo a pasarle una pensión al padre ausente. En los comentarios mencionaban aue al no haber pruebas de ese abandono porque ni el chico ni la madre lo denunciaron jamás, los jueces no tuvieron en cuenta las alegaciones del chaval. Por eso muchos abogados en los comentarios recomendaban denunciar siempre para guardar pruebas para el día de mañana.

¿Os imagináis que en España también se nos pudiera obligar a mantener a nuestros padres? Tengo una amiga que estaría jodida, porque su padre nunca les dio un duro, llevan décadas sin saber nada de él, y su madre tampoco se molestó en denunciarle.
En España hay obligación, prima. De tenerlos con los auxilios básicos (supongo que será techo , comida y medicina). Otra cosa es que se aplique. Pero no puedes dejar a tus padres en la calle ni en la indigencia (por mucho que se lo merezcan)
 
Vaya injusticia...
Hablando de esto el otro día me enteré de una cosa súper fuerte que pasa en algunos países de Latinoamérica (bueno en este caso creo que era Brasil, no sé si sucede en más países).

Chico cuyo padre se desentendió de él cuando se separó de su madre y jamás le dio un duro de pensión. Ahora en la edad adulta recibe una denuncia de su padre para que lo mantenga porque el padre ya está mayor y enfermo y no tiene cómo mantenerse él solo.

Lo más fuerte es que le otorgan ese derecho y obligan al hijo a pasarle una pensión al padre ausente. En los comentarios mencionaban aue al no haber pruebas de ese abandono porque ni el chico ni la madre lo denunciaron jamás, los jueces no tuvieron en cuenta las alegaciones del chaval. Por eso muchos abogados en los comentarios recomendaban denunciar siempre para guardar pruebas para el día de mañana.

¿Os imagináis que en España también se nos pudiera obligar a mantener a nuestros padres? Tengo una amiga que estaría jodida, porque su padre nunca les dio un duro, llevan décadas sin saber nada de él, y su madre tampoco se molestó en denunciarle.
Te cuento otro caso peor. Matrimonio español allá por los 50 . Con 4 hijas, una de ellas muy bebé. Sin trabajo
El padre emigra a Venezuela y al principio va mandando algo de dinero a casa, después ya nada de nada.
Con el tiempo, a través de otros vecinos emigrados a la misma zona se enteran que está con una mujer y tiene 3 o 4 hijos con ella.

Años 2000, el señor se presenta en la casa familiar en España, anciano y enfermo , buscando quedarse y que lo cuiden, porque la familia venezolana no quiere seguir manteniéndolo si no puede trabajar y ganar dinero.
Se hacen dos bandos: las hijas que dicen " anda y que le den""que se vaya a Cáritas como fuimos nosotras" y el de las hijas que dicen: Es nuestro padre y aunque no viva nuestra madre, sólo por respeto debemos acogerlo

Se quedó en casa de una hija, hasta que falleció.
Las hermanas no se hablan entre ellas
Y este señor seguramente vivió la vida como le dio la gana
 
Te cuento otro caso peor. Matrimonio español allá por los 50 . Con 4 hijas, una de ellas muy bebé. Sin trabajo
El padre emigra a Venezuela y al principio va mandando algo de dinero a casa, después ya nada de nada.
Con el tiempo, a través de otros vecinos emigrados a la misma zona se enteran que está con una mujer y tiene 3 o 4 hijos con ella.

Años 2000, el señor se presenta en la casa familiar en España, anciano y enfermo , buscando quedarse y que lo cuiden, porque la familia venezolana no quiere seguir manteniéndolo si no puede trabajar y ganar dinero.
Se hacen dos bandos: las hijas que dicen " anda y que le den""que se vaya a Cáritas como fuimos nosotras" y el de las hijas que dicen: Es nuestro padre y aunque no viva nuestra madre, sólo por respeto debemos acogerlo

Se quedó en casa de una hija, hasta que falleció.
Las hermanas no se hablan entre ellas
Y este señor seguramente vivió la vida como le dio la gana
Yo debo de ser mala persona, lo asumo. Pero opino que el progenitor que no haya estado durante la infancia de sus hijos no merece cuidados cuando él sea mayor.
Aparte que emocionalmente no tendría ninguna afinidad con esa persona, para mí sería como un desconocido.
 
No sé lo que cuesta un seguro de decesos al año, pero seguro que si esos 40 años hubiese metido ese dinero en un tendrías ahora de sobra para pagar incineración, entierro, flores, velatorio y una comida para toda la familia...
Esos seguros para mí son un sinsentido, para mí lo lógico sería dejar pagado lo que quieres, si sube de precio que de vez en cuando te avisen de que tienes que añadir X cantidad y ya está, porque pagando mes a mes si te mueres al poco de empezar a pagarlo te sale muy bien, pero si te tiras 50 años pagando pierdes muchísimo dinero.
en 40 años has pagado el entierro de todos tus vecinos, mejor meterlo en una hucha, los seguros son una estafa de cuidado
 
Lo de los seguros tb es de traca. Mi padre toda la vida pagando seguro de decesos (40 años) con X cosas incluidas (la incineración q entonces no se llevaba y era carísima, velatorio, tarjetas de recuerdo, misa, esquela en varios periódicos, entierro, flores, lápida… en fin todo), y cuando fallecio viene la del seguro q la póliza era tan antigua q la habían quitado y dan “x dinero” para gastar (q apenas cubrió la incineración, entierro y algo de las flores)… ojo cuidado con eso, q parece una tontería pero si mi padre hubiese querido velatorio hubiésemos tenido q pagar 4000-5000€ a parte. Morirse es tremendamente caro.
Pues vaya palo, sería la empresa o el seguro, porque viven de muchísimos seguros antiguos. Con ninguno de mis abuelos hemos tenido problemas, es más, han devuelto dinero con todos.

No sé lo que cuesta un seguro de decesos al año, pero seguro que si esos 40 años hubiese metido ese dinero en un tendrías ahora de sobra para pagar incineración, entierro, flores, velatorio y una comida para toda la familia...
Esos seguros para mí son un sinsentido, para mí lo lógico sería dejar pagado lo que quieres, si sube de precio que de vez en cuando te avisen de que tienes que añadir X cantidad y ya está, porque pagando mes a mes si te mueres al poco de empezar a pagarlo te sale muy bien, pero si te tiras 50 años pagando pierdes muchísimo dinero.
No es tan así, como decía arriba con mis abuelos devolvieron dinero de todos y antes se pagaba muchísimo menos, yo recuerdo que durante mucho tiempo eran unos 5 euros al mes, así que antes menos. Echa cuentas, añadiéndole un poco de inflación, durante 50 años y casi no llegas ni a lo que un funeral con toda su parafernalia cuesta (más el hecho de que se encarguen otros de todo).

En mi familia, mis abuelos hicieron seguros a los hijos y estos a los suyos, mi madre sigue pagando el mío porque se niega a quitarlo y a mí ya me da cosa hacerlo (y yo lo que quiero es que mezclen mis cenizas con un árbol pero bueno).

Yo es que soy de la opinión que los funerales/velatorios son más para los vivos que para los muertos. Y yo particularmente odio el momento tanatorio, misa, etc; que es un momento en el que lo estás pasando mal y tienes que estar todo el día recibiendo a gente que apenas conoces y manteniendo conversaciones banales, en vez de estar llorando si es lo que te pide el cuerpo o recordando a esa persona con la gente que en ese momento te apetece estar.
Sí a mí me pasase algo por mí que se donen todos los órganos donables y donen mi cuerpo a la ciencia o donde haga falta...
Yo siempre he sido muy contra tanatorio para mí, no es algo que yo quiera, pero para mi familia es un momento de reunión donde se pasan la tarde y noche hablando, llorando y riendo, entiendo que sí lo quieran.
 
Yo debo de ser mala persona, lo asumo. Pero opino que el progenitor que no haya estado durante la infancia de sus hijos no merece cuidados cuando él sea mayor.
Aparte que emocionalmente no tendría ninguna afinidad con esa persona, para mí sería como un desconocido.
Yo ya les he dicho a mis hijos que en caso de desgracia de su padre, rechacen la herencia. Si algo hay, serán sólo deudas.

A mis padres, les tocó pagar la residencia de los padres de mi padre durante años, cuando ya no había relación desde hace décadas y mi abuelo fue muchas cosas, pero buen marido y padre, va a ser que no. Y vivió centenario (mala hierba nunca muere).

Con eso mi padre se encargó de que haya más que suficiente para la viejez y las incineraciones. Con lo que no contó fue con que mi madre le sobreviviera, y tiene la pinta de acabar centenaria...
 
si puedes, de hecho tanto se puede que es una de las causas de desheredacion
Efectivamente, si pueden probarlo es causa objetiva para que los hijos se queden sin la legítima. Poder, se puede todo. El caso es que está perseguido penalmente el desamparo, pero actualmente se han dado muy pocas denuncias de padres hacia hijos por este motivo. Me la juego a que en muchos casos, por desconocimiento. Es como el tema de los derechos de los abuelos, para mí muy discutible en muuuuuuuuchos casos. Hay pocas denuncias en los juzgados, pero la ley les ampara.
 
Leyéndoos me quedo helada con algunas cosas.

Yo solo pido que tengan seguro de decesos o lo poco ahorrado que dé para incinerar y fin.

No quiero dinero ni nada suyo aunque sé que no tendrán nada.

Y espero que no necesiten mucho cuidado. Mi marido dijo que él no va a poner ni 1€. Y ya le dije que es lo lógico, que si son unos manirrotos luego que asuman lo que hay. Y me dijo “pues iría yo a ayudarles en casa no se.. pero viven lejos, si hay que traerles a casa a alguno…” y le dije que yo en mi casa no los quiero viviendo, venga. Que se arregle con ellos como quiera si llegado el día el que falte más tarde necesita atenciones, pero dinero y en mi casa no.

Mis suegros, sobre todo mi suegra, se portaron con mi marido (cuando éramos novios) desde que la conozco hasta allá el 2019 que el estalló… y dijo hasta aquí, de forma muy ruin: robo de dinero, amenazas, chantajes, hacerle costear deudas llorando de malas formas… muy feo todo. Tuvieron que pagar unos 7mil y como no tenían mi suegra le amenazó que si no se quedaba sin familia y le sacó el dinero a mi marido, novio entonces. El acabó deprimido y no podía más y dejó de hablarles meses. Venga y que les den. Gracias a que tenemos relación con ellos haciendo como si nada. Pero eso, € mío para nada. Mi marido está muy avisado, si llega el día Dios dirá si la ley me obliga a algo pero así por las buenas yo no estoy dispuesta. No me corresponde y encima no se lo merecen.

Si fueran cautos ahorrarían un poco porque ni vivimos lo suficientemente cerca como para “ayudar” y si faltan deberían contar con tenerlo cubierto. A mí la incertidumbre de no tener ni un euro y no saber que sería de mí o dejar miseria a mis hijos me mataría.
 
Tengo una amiga que hace años se gestionaba fatal y era muy manirrota. Y lo mejor de todo es que conmigo se metía por ser tan ahorradora y me llamaba tacaña delante de los demás. Un buen día se vio en un aprieto y adivinad a quién fue a pedirle prestado 150€... Sí, a la menda.
Vino tan cabizbaja, afligida y avergonzada que me dio pena, me la jugué y se los presté. Y me los devolvió.

Y ya nunca más volvió a llamarme tacaña delante de los demás.

Ahora está casada y es madre y es mucho más responsable. Hasta tal punto de que su marido pasa muchas épocas en el paro por ser fijo discontinuo y consiguen tirar hacia delante solo con el sueldo de ella.
Lo mismito me pasó a mi....siempre criticandome y riéndose por ser tan ahorradora y en pocas palabras llamarme tacaña y 3 veces le tuve que dejar dinero que no tenía ni para comer...claro, su sueldecito se lo gastaba en mantener al mendigo de su novio sin papeles que se aprovechaba de ella....
Ahora ya no somos amigas, no por ésto precisamente, pero más tranquila estoy
 
Vaya injusticia...
Hablando de esto el otro día me enteré de una cosa súper fuerte que pasa en algunos países de Latinoamérica (bueno en este caso creo que era Brasil, no sé si sucede en más países).

Chico cuyo padre se desentendió de él cuando se separó de su madre y jamás le dio un duro de pensión. Ahora en la edad adulta recibe una denuncia de su padre para que lo mantenga porque el padre ya está mayor y enfermo y no tiene cómo mantenerse él solo.

Lo más fuerte es que le otorgan ese derecho y obligan al hijo a pasarle una pensión al padre ausente. En los comentarios mencionaban aue al no haber pruebas de ese abandono porque ni el chico ni la madre lo denunciaron jamás, los jueces no tuvieron en cuenta las alegaciones del chaval. Por eso muchos abogados en los comentarios recomendaban denunciar siempre para guardar pruebas para el día de mañana.

¿Os imagináis que en España también se nos pudiera obligar a mantener a nuestros padres? Tengo una amiga que estaría jodida, porque su padre nunca les dio un duro, llevan décadas sin saber nada de él, y su madre tampoco se molestó en denunciarle.
Bueno en España esa obligatoriedad también existe. Concretamente artículos 142 y 143 del Código Civil.
A mi me vienen mis padres reclamando nada y ya les pueden dar por dónde amargan los pepinos. Prefiero ir a la cárcel.
1739999200691.png 1739999227304.png
 
Hace años me quite el seguro de decesos porque al enterrar a mi abuelo se portaron muy mal, de hecho tuve que pagar yo el nicho aparte porque el seguro que mi abuelo llevaba 50 años pagando no lo cubría , ni devolver dinero, ni compensar ni nada.
Me enfadé y me quité yo.
¿Cómo lo solucioné para evitarle ese problema a mi hijo en un futuro?, me hice un seguro de vida, que sí, que tardaría más en cobrarlo y tal pero con lo que cobraría le da para enterrarme y para comprarse otro piso, así que creo que compensa. Además de que es hijo único y heredaría mis propiedades y ninguna deuda. No creo que sea tan mal plan.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
81
Visitas
4K
Back