Ya lo dije antes, se casa quien quiere y todo eso claro que hay que pagarlo pero los novios.
El esfuerzo del que hablas... pues a ver, es su día no el día de los invitados y si no puedes permitirte gastarte mucho, no hagas cuentas con el mínimo que te pueden dar los invitados... haz una boda acorde con tu economía. Que luego obviamente los invitados te van a dar X pero me parece feísimo andar criticando a quien te ha dado menos, pues no sabes el esfuerzo que ha podido hacer esa persona.
Además, no entiendo eso de “invitar” a una boda y luego exigir que te paguen mínimo el cubierto, eso no es una invitación, es pagar por ver a dos personas casarse, aunque veo que se tiene muy normalizado.
Y que conste que si se casa una amiga cercana, hermanos y demás, sí, les voy a hacer un detalle con toda mi alegría porque no soy una tacaña pero si en los preparativos veo cosas raras, no me vas a ver el pelo. Que hay mucho aprovechado.
Acerca de las bodas, en México hay algunas costumbres en las que no estoy de acuerdo, (leyendo el tema de las bodas) en varios lugares cuando una pareja se quiere casar buscan padrinos de todo que más bien serían patrocinadores (ojo, no todas las parejas son así, pero siempre encuentras historias de este tipo), tengo algunas anécdotas:
-Recien comenzamos a vivir juntos mi pareja y yo, un primo suyo le pidió que fuéramos padrinos de anillos, en ese momento era más joven y me daba pena decir que no a muchas cosas, si eso hubiera pasado ahora, diplomáticamente le hubiese dicho que no, ya que en mi opinión los anillos son el símbolo del compromiso de la pareja, y por ello, los novios deben de comprarlos para así mismos.
-otro primo de mi pareja, poco tiempo después le pidió apoyo con el costo del fotógrafo de su boda. No me consultó nada hasta después solo me dijo: "fulanito me llamó para pedirme que le apoyará con las fotos, el ya cotizo y todo, nos pasará el costo", en ese momento le dije que no me parecía bien estar desembolsando dinero de esa manera, que entiendo que es su boda y quieren las cosas a su gusto, pero por eso deben hacer un presupuesto dentro de sus posibilidades y planearlo para no comprometer a personas con la excusa de que "por qué es mi primo, mi tío y veo que le va bien".
Cabe destacar que ninguno de sus primos antes mencionados nos habla ni nos frecuenta a la fecha, ya que no hay algo en lo que por el momento les podamos "apoyar".
-Esta otra anécdota, no es mía, es de una amiga del trabajo. Es algo extensa:
Ella solo se casó por el civil, no hizo nada grande, solo fueron a comer los padres y hermanos de ambos con sus respectivos testigos, lo hicieron así, porque decidieron dar un pago inicial para una casa e irse de viaje (no recuerdo una o dos semanas a otro país).
Cuando regresaron de su viaje aprox en enero 2020, la cuñada de mi amiga le llama, diciéndole que se quiere casar en marzo 2020 (antes de que estallara la pandemia en México) y que quiere que sea madrina de ramo natural, ya que pensó en que estarían gastados por su viaje ella y su esposo (su hermano) y que no quería hacerlos gastar tanto, 2 semanas antes de su boda le pide a su hermano que le ayude con el gasto de los meseros, porque ya no encontraba a quien pedirle que fuera padrino de meseros.
Para todo lo que necesitó en su boda, salón, renta de (inmobiliario, sillas, mesas, manteles), pastel, sonido, banda, recuerdos, pago por la ceremonia religiosa, etc, buscó padrinos, lo único que pagó el novio fue el vestido de novia, porque su suegra le dijo que eso le correspondía a él, (en mi opinión, varias cosas les correspondían pagar a ambos).
El giro viene en que sus suegros (de la novia) les habían dicho desde un principio que ellos los iban a casar, creo que fue un decir nada más, porque los novios en si, solo pagaron el vestido (el novio), y la novia fue la que estuvo buscando padrinos/patrocinadores entre sus familiares, conocidos y amigos.
Y a todo esto, los suegros les dijeron que para que se aprovechará la fiesta, que de una vez "también" casaban al hermano del novio (el cuñado de la cuñada), así que hicieron fiesta doble por ambas bodas.
Tiempo después mi amiga me platicó que la suegra estaba molesta con su ahora nuera (la cuñada) porque ella le iba a pagar el vestido de novia (pero debía ser a gusto de la suegra) pero como la chica lo escogió, ya no se lo pagó (quería que fueran las dos novias iguales), así que el novio lo hizo y no por los comentarios de la mamá de la novia.
Así que en esta historia a gorrearon a los gorrones.