Mamis de peques 2-3 años en adelante: Dudas, desahogos, experiencias.

Casi 2 años y medio.

Un poco locura porque aquí los dos años han pegado muy duros jajab
Prima y qué tal ha llevado tu mayor la llegada de la hermana???? Los míos se van a llevar casi 3 años y me preocupa un poco que mi peque lo pase mal y no sé si hay algunas pautas que se puedan seguir para que la adaptación sea mejor
 
Prima y qué tal ha llevado tu mayor la llegada de la hermana???? Los míos se van a llevar casi 3 años y me preocupa un poco que mi peque lo pase mal y no sé si hay algunas pautas que se puedan seguir para que la adaptación sea mejor

Yo creo que algo mal si lo ha pasado porque a su padre y a mí nos “castigo”, más a su padre que a mi, a mi me rechazaba en el embarazo sobre todo al final que paso a que todo tenía que ser papá.

El hizo los 2 en junio, pues desde agosto pegó un cambio de comportamiento enorme (para mal) que muchas cosas quizás eran por los terribles dos, pero es que se portaba fatal.
Con la llegada de la hermana (noviembre) empezó a pegar (sobre todo a su padre), hemos pasado una racha de sueño horrible, yo creo que de las peores que ha pasado en su vida despertares cada 45 minutos, no quería dormir en el cuarto con nosotros porque estaba el bebé (y la niña no le despertaba porque dormía del tirón)

Al final le tuvimos que montar su cuarto para dormir pero seguía igual, con muchísimos despertares.
Volvió a llorar porque no quería ir a la guarde y teníamos pollo todas las mañanas (en la guarde su comportamiento era el de siempre, no es un niño que suela iniciar conflictos, pegaba en la guarde pero solo cuando le pegan a él, según nos dijo la profe).
Volvió a pedir atencion exclusiva en el juego, si nos íbamos al cuarto de juegos yo no podía estar con la hermana haciendo tummy time por ejemplo, tenía que estar con él a su lado jugando con el, la hermana podía estar en el cuarto pero tenía que estar sola en su alfombra sin yo interactuar con ella 🤣🤣 (y él hacía ya tiempo que jugaba solo, necesitaba verte por ahí, pero él se ponía con sus cosas y te involucraba a ratos, pero pasó a ser continuo y a tu tener que hacer las cosas por el

Ahora ya está todo como siempre, no nos pega, duerme más o menos bien, a lo mejor tiene un par de despertares para beber agua y viene a buscarnos a alguno de nosotros para que nos vayamos con él a la cama, si se despierta sobre las 5-6 de la mañana quiere que me vaya yo con él y si se despierta antes busca a su padre.
Tiene rabietas y sigue sin hacer “caso” pero yo ya veo que es más algo de la edad que del cambio de la hermana, de ir probando donde esté el límite, pero la mayoría de los días le puedes reconducir fácilmente.
En el tema del juego ha vuelto a jugar el solo a ratitos, ej otros ratitos jugamos todos juntos y ej otros ratos nos vamos uno de los dos solo con el.

Ya vuelve a ser el niño cariñoso que es, a su hermana se la come a besos siempre, es súper intenso con ella 🤣, quiere jugar con ella todo el rato y tocarle la carita y estar a su lado (yo me derrito de amor) y con nosotros está genial, yo he podido volver a dormirle, que siempre le dormía yo pero a raíz del embarazo tenía que ser su padre si o sí, si estaba en casa.

Sobre pautas yo te diría lo típico de que si tenéis que hacer algún cambio lo hagáis antes de que nazca el bebé. Yo no le cambie de cuarto porque no tenían ninguna intención de dejar de colechar (a mi me encanta dormir con él, pero fue él quien quiso dejar de dormir con nosotros, bueno, más bien quiso dejar de dormir en el cuarto porque quiere seguir durmiendo con alguno de los dos, ahora seguimos colechando pero en su cama a ratos por la noche 🤣🤣).
Y que cuando nazca busquéis algún ratito de exclusividad para el mayor, involucrarle en los cuidados y sobre todo tener muchísima paciencia porque los pobres son muy pequeños para entender y de golpe todo les cambia.

Si puedes muchísimo porteo para el bebé, porque eso te permitirá tener las manos libres para poder seguir estando con el mayor a ratos
 
Pues vuelvo al foro estrenandome en este hilo, que mi peque va a cumplir los dos en nada.

A ver qué aprendo, que ahora soy madre divorciada y todo truco me va de maravilla :LOL:

Saludos a todas, primas ❤️
Espero que esta nueva etapa sea para mejor prima ❤️, yo no soy divorciada pero soy madre soltera de dos terremotos, estoy aquí por si te puedo ayudar en algo 👍.

Prima y qué tal ha llevado tu mayor la llegada de la hermana???? Los míos se van a llevar casi 3 años y me preocupa un poco que mi peque lo pase mal y no sé si hay algunas pautas que se puedan seguir para que la adaptación sea mejor
Hola prima, te cuento tambien mi caso porque los mios se llevan tres años, el mayor tiene esa edad y la peque 4m.
Durante el embarazo como le pasó a la prima @Batmancilla, presentó un cambio de comportamiento brutal, muy rebelde, gritando Noooo, rabietas por todo, etc. entonces tenia 2 años y poco y en principio lo asocié a los terribles 2. Como ví que pasaban los meses y no mostraba mucho cambio, pero a mi si se me notaba ya el barrigón, empecé a explicarle y a abordar algunos aspectos de sus emociones. Le leí cuentos como "tengo un volcán", "tu y yo", etc. Porque en poco tiempo empezaria a ver cosas de bebé ya por casa.
Le empezamos a poner nombres a las emociones y mejoró bastante. Mi gine era bastante insistente en que dejara de colechar con él porque cuando llegara la bebé seria más complicado, nonle hice caso y continue colechando 😅.
Cuando nació la peque su reacción fue de indiferencia, no queria saber nada de ella. Yo siempre les decia a las visitas que primero saludaran al grande, antes de pasar a ver la bebé. Volvió a ponerse algo más rebelde y con rabietas muy explosivas, a la segunda noche se fue a su habitación a dormir solo. La situación compleja duró una semana aprox. (Todo además en navidades, sin cole, con mil visitas y compromisos, etc.).
Pero poco a poco volvió el niño amoroso, reforcé mucho lo afortunada que es su hernanita por tener un hermano mayor como él, buscar un rato cada día de exclusividad en alguna actividad que le guste (mi hijo por ejemplo le encanta ir a comprar al mercadona solo conmigo, ir al parque o jugar solo con él). Ya le presta atención a la hermanita, le encanta hacer tonterias para verla reir y darle muchos besos. Por la noche genial, solo pide hasta que se duerme y luego ya del tirón solito. Al final contra los celos no vas a poder luchar, porque es algo natural, tienen que pasarlo. Pero con paciencia y confiando, todo va encajando de nuevo, en una nueva dinámica, porque los cambios están ahí, hay un nuevo integrante y no queda otra, más nosotros que al ser monoparental pues no tiene papa para repartir atención y ayuda, suerte de familiares y amigos, pero bueno, aprovecho las siestas de la peque para el mayor, cuando no dispongo de nadie más. El porteo como te han dicho es una salvación, puedes tener las manos libres para el mayor y eso no tiene precio, por ejemplo para llevarlo al cole, etc.


Mucho ánimo prima ❤️❤️❤️❤️
 
Muchas gracias por las experiencias de la llegada del nuevo bebé. Las mías se van a llevar también 3 años y tenemos muy claro que es un proceso y que lo va a pasar mal, porque es lógico... Toda su vida cambia con la llegada del bebé. Es un proceso que tienen que pasar.
 
Muchas gracias por las experiencias de la llegada del nuevo bebé. Las mías se van a llevar también 3 años y tenemos muy claro que es un proceso y que lo va a pasar mal, porque es lógico... Toda su vida cambia con la llegada del bebé. Es un proceso que tienen que pasar.
Si pri, y tu recién parida tb vas a tener tu proceso de seguir siendo mamá del mayor y mamá del pequeño y muchas emociones encontradas.

Yo me flagele bastante porque me sentía mal, sentía que no llegaba a todo ni con uno ni con otro.

La peque como es una bendita ha chupado carro, hamaca y cuna desde el minuto uno, no tenemos casi siestas de contacto, la dejas en en cualquier superficie y es feliz
Yo al principio lo pasaba mal porque el mayor hasta casi el año dormía todas las siestas encima mía, y como ella no se quejaba y el mayor demandaba atención pues la dejaba dormir ahí y sentía que la estaba privado de algo que si le di al mayor.

Pero al final cada bebé es diferente, tiene necesidades diferentes y un carácter diferente asik tenemos que aprender a fluir
 
Si pri, y tu recién parida tb vas a tener tu proceso de seguir siendo mamá del mayor y mamá del pequeño y muchas emociones encontradas.

Yo me flagele bastante porque me sentía mal, sentía que no llegaba a todo ni con uno ni con otro.

La peque como es una bendita ha chupado carro, hamaca y cuna desde el minuto uno, no tenemos casi siestas de contacto, la dejas en en cualquier superficie y es feliz
Yo al principio lo pasaba mal porque el mayor hasta casi el año dormía todas las siestas encima mía, y como ella no se quejaba y el mayor demandaba atención pues la dejaba dormir ahí y sentía que la estaba privado de algo que si le di al mayor.

Pero al final cada bebé es diferente, tiene necesidades diferentes y un carácter diferente asik tenemos que aprender a fluir
Mi mayor ha sido siempre muy demandante. El carro no lo quiso nunca (mochila a todas horas), aceptó ir en carro cuando pasamos a silla a los 6 meses. Colechamos y las siestas SIEMPRE conmigo. Ahora por suerte, la dejo dormida en la cama y se queda sola en la siesta.

A ver qué carácter tiene el que viene en camino... Si es como ella, mucho porteo para poder llegar algo a ambos 😅 Iremos sobreviviendo esos primeros meses. La mayor empieza al cole, que no ha ido a EI, y el ese sentido van a ser horas de estar ella en el cole y el pequeño en "exclusiva". A ver, iremos fluyendo 😅
 
Yo creo que algo mal si lo ha pasado porque a su padre y a mí nos “castigo”, más a su padre que a mi, a mi me rechazaba en el embarazo sobre todo al final que paso a que todo tenía que ser papá.

El hizo los 2 en junio, pues desde agosto pegó un cambio de comportamiento enorme (para mal) que muchas cosas quizás eran por los terribles dos, pero es que se portaba fatal.
Con la llegada de la hermana (noviembre) empezó a pegar (sobre todo a su padre), hemos pasado una racha de sueño horrible, yo creo que de las peores que ha pasado en su vida despertares cada 45 minutos, no quería dormir en el cuarto con nosotros porque estaba el bebé (y la niña no le despertaba porque dormía del tirón)

Al final le tuvimos que montar su cuarto para dormir pero seguía igual, con muchísimos despertares.
Volvió a llorar porque no quería ir a la guarde y teníamos pollo todas las mañanas (en la guarde su comportamiento era el de siempre, no es un niño que suela iniciar conflictos, pegaba en la guarde pero solo cuando le pegan a él, según nos dijo la profe).
Volvió a pedir atencion exclusiva en el juego, si nos íbamos al cuarto de juegos yo no podía estar con la hermana haciendo tummy time por ejemplo, tenía que estar con él a su lado jugando con el, la hermana podía estar en el cuarto pero tenía que estar sola en su alfombra sin yo interactuar con ella 🤣🤣 (y él hacía ya tiempo que jugaba solo, necesitaba verte por ahí, pero él se ponía con sus cosas y te involucraba a ratos, pero pasó a ser continuo y a tu tener que hacer las cosas por el

Ahora ya está todo como siempre, no nos pega, duerme más o menos bien, a lo mejor tiene un par de despertares para beber agua y viene a buscarnos a alguno de nosotros para que nos vayamos con él a la cama, si se despierta sobre las 5-6 de la mañana quiere que me vaya yo con él y si se despierta antes busca a su padre.
Tiene rabietas y sigue sin hacer “caso” pero yo ya veo que es más algo de la edad que del cambio de la hermana, de ir probando donde esté el límite, pero la mayoría de los días le puedes reconducir fácilmente.
En el tema del juego ha vuelto a jugar el solo a ratitos, ej otros ratitos jugamos todos juntos y ej otros ratos nos vamos uno de los dos solo con el.

Ya vuelve a ser el niño cariñoso que es, a su hermana se la come a besos siempre, es súper intenso con ella 🤣, quiere jugar con ella todo el rato y tocarle la carita y estar a su lado (yo me derrito de amor) y con nosotros está genial, yo he podido volver a dormirle, que siempre le dormía yo pero a raíz del embarazo tenía que ser su padre si o sí, si estaba en casa.

Sobre pautas yo te diría lo típico de que si tenéis que hacer algún cambio lo hagáis antes de que nazca el bebé. Yo no le cambie de cuarto porque no tenían ninguna intención de dejar de colechar (a mi me encanta dormir con él, pero fue él quien quiso dejar de dormir con nosotros, bueno, más bien quiso dejar de dormir en el cuarto porque quiere seguir durmiendo con alguno de los dos, ahora seguimos colechando pero en su cama a ratos por la noche 🤣🤣).
Y que cuando nazca busquéis algún ratito de exclusividad para el mayor, involucrarle en los cuidados y sobre todo tener muchísima paciencia porque los pobres son muy pequeños para entender y de golpe todo les cambia.

Si puedes muchísimo porteo para el bebé, porque eso te permitirá tener las manos libres para poder seguir estando con el mayor a ratos
Espero que esta nueva etapa sea para mejor prima ❤️, yo no soy divorciada pero soy madre soltera de dos terremotos, estoy aquí por si te puedo ayudar en algo 👍.


Hola prima, te cuento tambien mi caso porque los mios se llevan tres años, el mayor tiene esa edad y la peque 4m.
Durante el embarazo como le pasó a la prima @Batmancilla, presentó un cambio de comportamiento brutal, muy rebelde, gritando Noooo, rabietas por todo, etc. entonces tenia 2 años y poco y en principio lo asocié a los terribles 2. Como ví que pasaban los meses y no mostraba mucho cambio, pero a mi si se me notaba ya el barrigón, empecé a explicarle y a abordar algunos aspectos de sus emociones. Le leí cuentos como "tengo un volcán", "tu y yo", etc. Porque en poco tiempo empezaria a ver cosas de bebé ya por casa.
Le empezamos a poner nombres a las emociones y mejoró bastante. Mi gine era bastante insistente en que dejara de colechar con él porque cuando llegara la bebé seria más complicado, nonle hice caso y continue colechando 😅.
Cuando nació la peque su reacción fue de indiferencia, no queria saber nada de ella. Yo siempre les decia a las visitas que primero saludaran al grande, antes de pasar a ver la bebé. Volvió a ponerse algo más rebelde y con rabietas muy explosivas, a la segunda noche se fue a su habitación a dormir solo. La situación compleja duró una semana aprox. (Todo además en navidades, sin cole, con mil visitas y compromisos, etc.).
Pero poco a poco volvió el niño amoroso, reforcé mucho lo afortunada que es su hernanita por tener un hermano mayor como él, buscar un rato cada día de exclusividad en alguna actividad que le guste (mi hijo por ejemplo le encanta ir a comprar al mercadona solo conmigo, ir al parque o jugar solo con él). Ya le presta atención a la hermanita, le encanta hacer tonterias para verla reir y darle muchos besos. Por la noche genial, solo pide hasta que se duerme y luego ya del tirón solito. Al final contra los celos no vas a poder luchar, porque es algo natural, tienen que pasarlo. Pero con paciencia y confiando, todo va encajando de nuevo, en una nueva dinámica, porque los cambios están ahí, hay un nuevo integrante y no queda otra, más nosotros que al ser monoparental pues no tiene papa para repartir atención y ayuda, suerte de familiares y amigos, pero bueno, aprovecho las siestas de la peque para el mayor, cuando no dispongo de nadie más. El porteo como te han dicho es una salvación, puedes tener las manos libres para el mayor y eso no tiene precio, por ejemplo para llevarlo al cole, etc.


Mucho ánimo prima ❤️❤️❤️❤️
Muchas gracias primas!!!! La verdad que es un tema que me preocupa muchísimo, porque él todo es conmigo, yo feliz claro, pero me siento culpable porque si no lo hubiera hecho "tan dependiente" de mi igual no notaba tanto la diferencia (quiero decir, que quitando las 4h de la EI él resto del día absolutamente todo lo hace conmigo, igual que sólo duerme conmigo). La semana que viene,aprovechando las vacaciones, le pasaremos a su cama, y la idea es que el padre empiece a encargarse de cosas, como la hora del baño, para que luego no extrañe.
Y también me da pena que el/la hermanit@ que venga no tendrá la misma atención que tuvo el hermano en su día, pero me apunto lo del porteo que es buena idea.
Pero si que estoy deseando verles juntos jugando 🥰
 
no se si vengo en plan desahogo o consulta.

Las que tenéis peques que rondan los 3 años podéis decirme un ejemplo de menú diario que tengan vuestros peques? lo más detallado que querais, si puede ser con horario y cantidades aprox.

Os detallo en spoiler porque es mucho rollo .

Es que hoy hemos ido al médico, porque de vez en cuando vamos pesando y midiendo al peque en casa y como parece que está bajando de su curva al final hemos ido para consultar a ver.
Voy llevando el control de estatura y peso porque siempre ha ido muy bajo, le costó muchísimo recuperar el peso de nacimiento, y a los 3-4 meses bajó de percentil, por esas épocas bajó un poco alrededor del 10, luego fue llevando su curva más o menos y ahora está bajando otra vez, en la app me pone cerca de 2 (tanto estatura como peso, aunque el peso ha ido un poco más alto hasta hace poco que ha bajado más drástico)

A todo esto, yo creo que mi hijo come más o menos normal, no es muy comilón y excepto cuando está malo, el come y de todo, en la guardería me dicen que come bien y cantidades normales, a veces come el menú de allí y otras, la mayor parte, le hago yo lo mismo que le toca si me viene bien y sino otra cosa, y me trae el táper de vuelta con lo que se ha dejado. con lo que sé lo que come allí.

Enl casa nos cuesta más que coma lo que come allí, pero sin estar malo tampoco normalmente no es tanto el drama.

Pues vamos al médico y lo mide y pesa la enfermera (que allí resulta pesar más de 1 kilo menos de lo que pesa en nuestra casa, pero es que lo pesa con una balanza de esas manuales, y cuando lo pesaban de bebé en una digital no había tanta diferencia con nuestra casa) viene la médica y empiezan a analizar y me dicen que la estatura está todavía en gráfica, en el 3 parecido a lo que tengo yo en la app, pero el peso no está en gráfica y eso le preocupa más.

Empezamos a hablar de las comidas que hace.
Le explico que se levanta sobre las 9 y desayuna papilla de cereales y luego come en la guardería a las 12:30, que comerá unos 250ml por la medida del táper, y si por ejemplo es sopa o puré además lleva otro con un segundo en plan trocitos de salchichas, 2-3 nuggets o filete de pescado... y luego una fruta o yogur.

Ahí ya me dicen que mal, que la papilla de cereales no cubre las necesidades de un niño, que eso es para bebés que en la caja seguro que ponen que son hasta unos meses, que mejor huevo revuelto, tostadas con tomate y jamón o con aguacate, incluso me dicen que leche con galletas o cereales normales (yo aquí en esto ya último me quedo un poco loca, osea papilla de cereales no, que al final no dejan de ser un mix de cereales lo único que triturados, encima fortificados con vitaminas adicionales, y sin azúcares, pero unas galletas que son igualmente cereales pero con mierdas varias, eso si...) y me dice que es que los cereales de adulto tienen más aporte o calorías (no recuerdo que palabra ha dicho exactamente) y yo "claro los azúcares" y me dice "y los sin azúcar también" y se queda pensando y ya me dice "bueno no lo sé que no lo he mirado"...

También me dicen que 3 horas desde el desayuno hasta la comida es mucho tiempo, que le dé algún tentempié para que se lo coma en la guardería antes de las 12:30...

Sigo contando que a las 15h antes de la siesta se toma biberón de leche grande, y claro luego se levanta y hasta las 18h le cuesta merendar (esto yo ya lo he hablado con Bardulio, que le sobra ese biberón de leche, pero es que para él bebe poca, os aclaro que está en el medio litro al día con 2 biberones y la papilla de la mañana, pero yo creo que él se obsesiona que no crece porque bebe poca leche y no come suficiente carne... así que seguimos dándoselo) y merienda o bien fruta, o bien galletas (caseras o compradas sin azúcar) o incluso puntualmente algún bollo con pepitas de chocolate (que tampoco soy nazi del azúcar) y a las 8:30 cena (intento siempre que sea equilibrado, con verduras y si ya ha comido mucha carne ese día pues alternativos como quinoa, hummus... incluso antes era más estricta con la proteína pero visto lo visto ya si come y cena carne o huevo es que ni me preocupa)

Pues mientras que por la mañana me decían que 3h era mucho tiempo sin comer, ahora por la tarde me dicen que claro si bebe el biberón y luego a las 18h come fruta que le quita el hambre luego para cenar... que le quite la leche de antes de la siesta y meriende antes. Estoy de acuerdo en lo del biberón porque yo también lo pensaba, pero no me cuadra los distintos baremos/justificaciones que hacen entre desayuno y merienda.

Y luego antes de dormir que se toma otro biberón, pero no se lo cargo tanto porque sino al pobre se le salía el pis a media noche que no le cabía en el pañal, y ahora que estamos ya probando a dormir sin pañal pues estamos en las mismas.

Total, que me han dicho que cambie lo del desayuno y los biberones de leche y en 2 meses lo vuelve a pesar.


Yo he salido de allí super rallada. Voy a consultar por privado también porque no me ha terminado de cuadrar lo que decían, a veces me parecía que hablaban por hablar como si tuvieran que justificar algo con el primer argumento que le venía a la cabeza, y por eso quería preguntaros por aquí por saber que comen vuestros peques y tener algo más de referencia.
 
Última edición:
no se si vengo en plan desahogo o consulta.

Las que tenéis peques que rondan los 3 años podéis decirme un ejemplo de menú diario que tengan vuestros peques? lo más detallado que querais, si puede ser con horario y cantidades aprox.

Os detallo en spoiler porque es mucho rollo .

Es que hoy hemos ido al médico, porque de vez en cuando vamos pesando y midiendo al peque en casa y como parece que está bajando de su curva al final hemos ido para consultar a ver.
Voy llevando el control de estatura y peso porque siempre ha ido muy bajo, le costó muchísimo recuperar el peso de nacimiento, y a los 3-4 meses bajó de percentil, por esas épocas bajó un poco alrededor del 10, luego fue llevando su curva más o menos y ahora está bajando otra vez, en la app me pone cerca de 2 (tanto estatura como peso, aunque el peso ha ido un poco más alto hasta hace poco que ha bajado más drástico)

A todo esto, yo creo que mi hijo come más o menos normal, no es muy comilón y excepto cuando está malo, el come y de todo, en la guardería me dicen que come bien y cantidades normales, a veces come el menú de allí y otras, la mayor parte, le hago yo lo mismo que le toca si me viene bien y sino otra cosa, y me trae el táper de vuelta con lo que se ha dejado. con lo que sé lo que come allí.

Enl casa nos cuesta más que coma lo que come allí, pero sin estar malo tampoco normalmente no es tanto el drama.

Pues vamos al médico y lo mide y pesa la enfermera (que allí resulta pesar más de 1 kilo menos de lo que pesa en nuestra casa, pero es que lo pesa con una balanza de esas manuales, y cuando lo pesaban de bebé en una digital no había tanta diferencia con nuestra casa) viene la médica y empiezan a analizar y me dicen que la estatura está todavía en gráfica, en el 3 parecido a lo que tengo yo en la app, pero el peso no está en gráfica y eso le preocupa más.

Empezamos a hablar de las comidas que hace.
Le explico que se levanta sobre las 9 y desayuna papilla de cereales y luego come en la guardería a las 12:30, que comerá unos 250ml por la medida del táper, y si por ejemplo es sopa o puré además lleva otro con un segundo en plan trocitos de salchichas, 2-3 nuggets o filete de pescado... y luego una fruta o yogur.

Ahí ya me dicen que mal, que la papilla de cereales no cubre las necesidades de un niño, que eso es para bebés que en la caja seguro que ponen que son hasta unos meses, que mejor huevo revuelto, tostadas con tomate y jamón o con aguacate, incluso me dicen que leche con galletas o cereales normales (yo aquí en esto ya último me quedo un poco loca, osea papilla de cereales no, que al final no dejan de ser un mix de cereales lo único que triturados, encima fortificados con vitaminas adicionales, y sin azúcares, pero unas galletas que son igualmente cereales pero con mierdas varias, eso si...) y me dice que es que los cereales de adulto tienen más aporte o calorías (no recuerdo que palabra ha dicho exactamente) y yo "claro los azúcares" y me dice "y los sin azúcar también" y se queda pensando y ya me dice "bueno no lo sé que no lo he mirado"...

También me dicen que 3 horas desde el desayuno hasta la comida es mucho tiempo, que le dé algún tentempié para que se lo coma en la guardería antes de las 12:30...

Sigo contando que a las 15h antes de la siesta se toma biberón de leche grande, y claro luego se levanta y hasta las 18h le cuesta merendar (esto yo ya lo he hablado con Bardulio, que le sobra ese biberón de leche, pero es que para él bebe poca, os aclaro que está en el medio litro al día con 2 biberones y la papilla de la mañana, pero yo creo que él se obsesiona que no crece porque bebe poca leche y no come suficiente carne... así que seguimos dándoselo) y merienda o bien fruta, o bien galletas (caseras o compradas sin azúcar) o incluso puntualmente algún bollo con pepitas de chocolate (que tampoco soy nazi del azúcar) y a las 8:30 cena (intento siempre que sea equilibrado, con verduras y si ya ha comido mucha carne ese día pues alternativos como quinoa, hummus... incluso antes era más estricta con la proteína pero visto lo visto ya si come y cena carne o huevo es que ni me preocupa)

Pues mientras que por la mañana me decían que 3h era mucho tiempo sin comer, ahora por la tarde me dicen que claro si bebe el biberón y luego a las 18h come fruta que le quita el hambre luego para cenar... que le quite la leche de antes de la siesta y meriende antes. Estoy de acuerdo en lo del biberón porque yo también lo pensaba, pero no me cuadra los distintos baremos/justificaciones que hacen entre desayuno y merienda.

Y luego antes de dormir que se toma otro biberón, pero no se lo cargo tanto porque sino al pobre se le salía el pis a media noche que no le cabía en el pañal, y ahora que estamos ya probando a dormir sin pañal pues estamos en las mismas.

Total, que me han dicho que cambie lo del desayuno y los biberones de leche y en 2 meses lo vuelve a pesar.


Yo he salido de allí super rallada. Voy a consultar por privado también porque no me ha terminado de cuadrar lo que decían, a veces me parecía que hablaban por hablar como si tuvieran que justificar algo con el primer argumento que le venía a la cabeza, y por eso quería preguntaros por aquí por saber que comen vuestros peques y tener algo más de referencia.
La mía come bastante bien y de todo. Hicimos BLW desde el inicio y nunca ha tomado papillas de cereales ni bibes (LM) así que no sé si te servirá de referencia... Pero te pongo más o menos lo que come en un día por si te puede ayudar. No va a EI así que los horarios serán distintos que los del tuyo seguramente...

8:30/9:00 DESAYUNO - Siempre le incluyo fruta + lácteo más cereal. Le voy variando. Te dejo ejemplos:
- Pieza de fruta + gachas de avena (se las hago con copos de avena finos, leche entera y le añado coco rallado y crema de cacahuete)
- Pieza de fruta + tortitas caseras (harina integral, plátano, un chorrito de leche huevo; me da para varias veces, las congelo) + yogurt natural sin azúcar (también puede ser griego sin azúcar)
- Pieza de fruta + leche con espelta hinchada (cereales sin ningún tipo de azúcar, a ella le encanta. Los puedes encontrar en la parte bio de los supermercados)
- Pieza de fruta + vaso de leche + tostada integral con aguacate o tomate

11:00 ALMUERZO DE MEDIA MAÑANA (lo pide ella) Casi siempre un plátano y una tortita de maíz o de espelta

13:00 COMIDA - Come lo mismo que nosotros. Normalmente plato único si es "completo". Ejemplos:
- Plato de cuchara (legumbres) + ensalada de tomate + pieza de fruta
- Legumbres con arroz (garbanzos con arroz por ejemplo) + pieza de fruta
- Sopa + Segundo plato (carne o pescado) + fruta
-Pasta integral con boloñesa + fruta
Vamos, lo que haya de menú en casa.

17:00 MERIENDA - Sigo el mismo esquema que el desayuno: fruta + lácteo + cereal. Suele ser la pieza de fruta, un vaso de leche y tostada integral o bocadillo de jamón York o queso. Algún día también le he dado galleta o un cruasán, o churros si merendamos fuera. No es lo habitual ni mucho menos, pero no soy nazi del azúcar y hay momentos de disfrutar juntos que no me voy a poner exigente prohibiendo.

20:30 CENA - Como las comidas suele ser plato único, aquí meto la proteína animal. Algo de verdura (brócoli, judías, guisantes... Algún día puré, pero es lo que menos le gusta) + carne o pescado, que suelo hacerlo a la plancha, o huevo bien sea en tortilla (francesa o de patatas, depende) o en huevo a la plancha + fruta

Por la noche al acostarse y el la siesta, tom teta. Tiene 2 años y medio por si te sirve de referencia.

Intento que haya fruta en todas las comidas y los lácteos que sean fuera de las principales para ayudar en la absorción del hierro.

Siempre ha sido de percentil bajo, desde que nació. Empezó a subir de percentil (uno o dos por encima del que tenía de recién nacida y los primeros meses) a raíz de empezar a comer comida.
 
Última edición:
no se si vengo en plan desahogo o consulta.

Las que tenéis peques que rondan los 3 años podéis decirme un ejemplo de menú diario que tengan vuestros peques? lo más detallado que querais, si puede ser con horario y cantidades aprox.

Os detallo en spoiler porque es mucho rollo .

Es que hoy hemos ido al médico, porque de vez en cuando vamos pesando y midiendo al peque en casa y como parece que está bajando de su curva al final hemos ido para consultar a ver.
Voy llevando el control de estatura y peso porque siempre ha ido muy bajo, le costó muchísimo recuperar el peso de nacimiento, y a los 3-4 meses bajó de percentil, por esas épocas bajó un poco alrededor del 10, luego fue llevando su curva más o menos y ahora está bajando otra vez, en la app me pone cerca de 2 (tanto estatura como peso, aunque el peso ha ido un poco más alto hasta hace poco que ha bajado más drástico)

A todo esto, yo creo que mi hijo come más o menos normal, no es muy comilón y excepto cuando está malo, el come y de todo, en la guardería me dicen que come bien y cantidades normales, a veces come el menú de allí y otras, la mayor parte, le hago yo lo mismo que le toca si me viene bien y sino otra cosa, y me trae el táper de vuelta con lo que se ha dejado. con lo que sé lo que come allí.

Enl casa nos cuesta más que coma lo que come allí, pero sin estar malo tampoco normalmente no es tanto el drama.

Pues vamos al médico y lo mide y pesa la enfermera (que allí resulta pesar más de 1 kilo menos de lo que pesa en nuestra casa, pero es que lo pesa con una balanza de esas manuales, y cuando lo pesaban de bebé en una digital no había tanta diferencia con nuestra casa) viene la médica y empiezan a analizar y me dicen que la estatura está todavía en gráfica, en el 3 parecido a lo que tengo yo en la app, pero el peso no está en gráfica y eso le preocupa más.

Empezamos a hablar de las comidas que hace.
Le explico que se levanta sobre las 9 y desayuna papilla de cereales y luego come en la guardería a las 12:30, que comerá unos 250ml por la medida del táper, y si por ejemplo es sopa o puré además lleva otro con un segundo en plan trocitos de salchichas, 2-3 nuggets o filete de pescado... y luego una fruta o yogur.

Ahí ya me dicen que mal, que la papilla de cereales no cubre las necesidades de un niño, que eso es para bebés que en la caja seguro que ponen que son hasta unos meses, que mejor huevo revuelto, tostadas con tomate y jamón o con aguacate, incluso me dicen que leche con galletas o cereales normales (yo aquí en esto ya último me quedo un poco loca, osea papilla de cereales no, que al final no dejan de ser un mix de cereales lo único que triturados, encima fortificados con vitaminas adicionales, y sin azúcares, pero unas galletas que son igualmente cereales pero con mierdas varias, eso si...) y me dice que es que los cereales de adulto tienen más aporte o calorías (no recuerdo que palabra ha dicho exactamente) y yo "claro los azúcares" y me dice "y los sin azúcar también" y se queda pensando y ya me dice "bueno no lo sé que no lo he mirado"...

También me dicen que 3 horas desde el desayuno hasta la comida es mucho tiempo, que le dé algún tentempié para que se lo coma en la guardería antes de las 12:30...

Sigo contando que a las 15h antes de la siesta se toma biberón de leche grande, y claro luego se levanta y hasta las 18h le cuesta merendar (esto yo ya lo he hablado con Bardulio, que le sobra ese biberón de leche, pero es que para él bebe poca, os aclaro que está en el medio litro al día con 2 biberones y la papilla de la mañana, pero yo creo que él se obsesiona que no crece porque bebe poca leche y no come suficiente carne... así que seguimos dándoselo) y merienda o bien fruta, o bien galletas (caseras o compradas sin azúcar) o incluso puntualmente algún bollo con pepitas de chocolate (que tampoco soy nazi del azúcar) y a las 8:30 cena (intento siempre que sea equilibrado, con verduras y si ya ha comido mucha carne ese día pues alternativos como quinoa, hummus... incluso antes era más estricta con la proteína pero visto lo visto ya si come y cena carne o huevo es que ni me preocupa)

Pues mientras que por la mañana me decían que 3h era mucho tiempo sin comer, ahora por la tarde me dicen que claro si bebe el biberón y luego a las 18h come fruta que le quita el hambre luego para cenar... que le quite la leche de antes de la siesta y meriende antes. Estoy de acuerdo en lo del biberón porque yo también lo pensaba, pero no me cuadra los distintos baremos/justificaciones que hacen entre desayuno y merienda.

Y luego antes de dormir que se toma otro biberón, pero no se lo cargo tanto porque sino al pobre se le salía el pis a media noche que no le cabía en el pañal, y ahora que estamos ya probando a dormir sin pañal pues estamos en las mismas.

Total, que me han dicho que cambie lo del desayuno y los biberones de leche y en 2 meses lo vuelve a pesar.


Yo he salido de allí super rallada. Voy a consultar por privado también porque no me ha terminado de cuadrar lo que decían, a veces me parecía que hablaban por hablar como si tuvieran que justificar algo con el primer argumento que le venía a la cabeza, y por eso quería preguntaros por aquí por saber que comen vuestros peques y tener algo más de referencia.
La mía está a punto de los dos años, pero la variedad se parece a la de la prima @Pedacitosdemi . El horario sí que cambia, te lo pongo resumido:

8.00/8.30 DESAYUNO
Siempre hay un vaso de leche más algo más: galletas digestive, tostada con tomate y/o aguacate, huevos revueltos, tortitas, pan con mantequilla... Y suele beber zumo de naranja. A veces se lo termina todo y a veces no. Va cambiando.

12.00 COMIDA
Lo mismo que yo pero sin sal. Un plato de los de niño medio lleno tanto de primero como de segundo. De postre, yogur o fruta.

13.00 Bibe entero en la siesta.

15.30 MERIENDA
Yogur o fruta.

19.30 CENA
Igual que la comida. Además, como tanto el padre como yo cenamos después de bañarla, una hora después suele picar algo de lo nuestro y "recena".

Antes de dormir, otro bibe entero.

Si nos pide comer algo entre medias le damos jamón de York, queso o pan. Si quiere comer algo de lo nuestro, solemos darle (ambos comemos bastante sano). Si un día se hincha a gusanitos por ocasión especial, pues tampoco pasa nada. Y también tiramos de snacks para bebés si necesitamos entretenerla.

Respecto al tema azúcares... Obviamente los azúcares refinados no son lo mejor, pero muchos de los alimentos de 0% azúcares añadidos y derivados trampean con este tema y añaden edulcorantes ocultos. Porque por ejemplo, un producto puede llevar zumo de agave (que en realidad tiene muchísimo azúcar) y anunciarse como "sin azúcares añadidos" porque al denominarse "zumo" no cuenta como azúcar. Y así con muchísimas otras cosas. Por no hablar que azúcar suele ser mejor que edulcorantes.
 
Si nos pide comer algo entre medias le damos jamón de York, queso o pan. Si quiere comer algo de lo nuestro, solemos darle (ambos comemos bastante sano). Si un día se hincha a gusanitos por ocasión especial, pues tampoco pasa nada. Y también tiramos de snacks para bebés si necesitamos entretenerla.

Respecto al tema azúcares... Obviamente los azúcares refinados no son lo mejor, pero muchos de los alimentos de 0% azúcares añadidos y derivados trampean con este tema y añaden edulcorantes ocultos. Porque por ejemplo, un producto puede llevar zumo de agave (que en realidad tiene muchísimo azúcar) y anunciarse como "sin azúcares añadidos" porque al denominarse "zumo" no cuenta como azúcar. Y así con muchísimas otras cosas. Por no hablar que azúcar suele ser mejor que edulcorantes.
Nosotros también tiramos de snacks para bebés para entretenerla si hace falta. Y si algún día los toma normales (gusanitos o aspitos) pues no pasa nada. Al tener 2 años y medio, en este sentido me he relajado más (por el tema de la sal). También solemos llevar siempre en el bolso de la silla fruta o pan, por si estando fuera quiere picar algo. Si tomamos algo fuera algún día y nos ponen de tapa aceitunas o patatas, también picotea (las aceitunas se las parto de forma adecuada que tienen riesgo de atragantamiento). Es buscar un poco el equilibrio, tener una base variada y sana y permitir estos caprichos de vez en cuando, sobre todo si nos ve a nosotros picarlo.
 
Prima y qué tal ha llevado tu mayor la llegada de la hermana???? Los míos se van a llevar casi 3 años y me preocupa un poco que mi peque lo pase mal y no sé si hay algunas pautas que se puedan seguir para que la adaptación sea mejor
Mis hijas se llevan 2 años. Al principio mi hija mayor lo pasó bastante mal, muchos celos. Aún hoy en día sigue teniendo celos en momentos puntuales, pero ahora que ya juegan muchísimo juntas (tienen 5 y 3 años) cada vez que las veo juntas se me ensancha el corazón ❤️ creo que si volviera a atrás no cambiaría el tiempo que se llevan porque la complicidad que tienen es increíble.
 

Temas Similares

2
Respuestas
18
Visitas
1K
Back