- Registrado
- 20 Sep 2018
- Mensajes
- 3.997
- Calificaciones
- 39.657
- Ubicación
- la nevera
Estoy living con tus gifs de ataque a los titanes prima.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Estoy living con tus gifs de ataque a los titanes prima.
Si su visión es ingenua la tuya es hiper reduccionista. Lamento ser yo quien te lo comunique.Tu visión es bastante ingenua. Planteas la idea de que la juventud debe ser un periodo de exploración libre, como si las elecciones que tomamos en esos años no tuvieran consecuencias a largo plazo. Sin embargo, lo cierto es que sí las tienen.
El ser humano, a diferencia de otras especies, no es un ente aislado de la biología. La idea de que puedes dedicar tus mejores años a "vivir tu vida" y que luego, mágicamente, a los 35 aparecerá la pareja ideal es un mito moderno que choca con la realidad biológica y psicológica del ser femenino. No se trata solo de atractivo, sino de la energía y la inversión emocional que una mujer puede ofrecer. A los 20, tienes un capital enorme: juventud, frescura, una apertura emocional sin cicatrices profundas. A los 35, muchas mujeres ya cargan con un historial de decepciones, expectativas frustradas y desconfianza, en este foro hay miles de ejemplos de ello. La diferencia no está solo en lo físico, sino en la manera en la que se entrega y se vincula una mujer en cada etapa de su vida.
El argumento de que "todas las relaciones nos enseñan algo" es una romantización de la dispersión emocional. Aprender qué exactamente: que los hombres no son confiables, que el amor es efímero, que la entrega apasionada siempre termina en decepción... ¿es esa la gran enseñanza? Lo que la psicología evolutiva ha demostrado una y otra vez es que el ser humano, especialmente la mujer, no está diseñado para una serie infinita de relaciones pasajeras sin consecuencias emocionales. Cada pareja deja una huella, cada vínculo moldea tu capacidad para amar en el futuro.
Y no, no se trata de que la existencia femenina se base solo en gustar, sino en reconocer que el atractivo no es solo un juego de validación, sino un recurso biológico que, bien utilizado, te permite garantizar el mejor escenario posible para tu vida futura. Se trata de estrategia, de visión a largo plazo. No es una imposición, es una verdad incómoda que muchas prefieren ignorar hasta que se enfrentan a las consecuencias.
Puedes vivir como quieras, por supuesto. Pero la realidad no negocia. Y la biología, mucho menos.
Lo que se debe hacer, en realidad, es dejar de malgastar esos años de belleza en simples exhibiciones o en la búsqueda de aprobación efímera. La belleza natural no es un accesorio para coleccionar “likes” en Instagram, sino un don que la naturaleza te ha otorgado para atraer al candidato ideal. En vez de entregarse a la hedonismo y caer en la superficialidad de manadas de pretendientes, lo sabio es aprovechar ese tiempo para marcar una impronta real y selectiva.
Cuando una mujer sabe que su atractivo –ese que incluye no solo lo visual, sino el olor, el sabor, las feromonas y esa vibrante juventud– tiene fecha de caducidad, debería emplearlo para captar a un hombre que valore la virtud de esa feminidad y que, a cambio, ofrezca la solidez y la madurez que solo se forjan con el tiempo. No se trata de renunciar a lo que se es, sino de entender que, a medida que la belleza se transforma, la verdadera conexión se cimenta en la reciprocidad: el hombre, aun cuando supere los 40, demostrará honor y compromiso al reconocer y cuidar lo que la mujer, en su apogeo, ha ofrecido. Decadas de vibrante energia y pasion ( en las antipodas de lo que uno se encuentra fantasmas y pesadas mochilas emocionales y el pensamiento de que su mejor momento y recuerdos los tiene otro fulano de vuestro pasado..)
En otras palabras, la cuestión no es si es triste o ingenuo basar las relaciones en la juventud o la fertilidad. Es admitir que la naturaleza dicta un mandato: aprovechar esos años dorados para establecer una relación genuina y duradera
Tu discurso, envuelto en un barniz de aparente racionalidad, no es más que un refrito de determinismo biológico con tintes moralistas. Presentas la juventud femenina como un “capital” que debe ser gestionado estratégicamente, como si la vida fuera un mercado y las mujeres, meras mercancías cuyo valor decrece con el tiempo. Esa visión no solo es reduccionista, sino profundamente deshumanizante.Tu visión es bastante ingenua. Planteas la idea de que la juventud debe ser un periodo de exploración libre, como si las elecciones que tomamos en esos años no tuvieran consecuencias a largo plazo. Sin embargo, lo cierto es que sí las tienen.
El ser humano, a diferencia de otras especies, no es un ente aislado de la biología. La idea de que puedes dedicar tus mejores años a "vivir tu vida" y que luego, mágicamente, a los 35 aparecerá la pareja ideal es un mito moderno que choca con la realidad biológica y psicológica del ser femenino. No se trata solo de atractivo, sino de la energía y la inversión emocional que una mujer puede ofrecer. A los 20, tienes un capital enorme: juventud, frescura, una apertura emocional sin cicatrices profundas. A los 35, muchas mujeres ya cargan con un historial de decepciones, expectativas frustradas y desconfianza, en este foro hay miles de ejemplos de ello. La diferencia no está solo en lo físico, sino en la manera en la que se entrega y se vincula una mujer en cada etapa de su vida.
El argumento de que "todas las relaciones nos enseñan algo" es una romantización de la dispersión emocional. Aprender qué exactamente: que los hombres no son confiables, que el amor es efímero, que la entrega apasionada siempre termina en decepción... ¿es esa la gran enseñanza? Lo que la psicología evolutiva ha demostrado una y otra vez es que el ser humano, especialmente la mujer, no está diseñado para una serie infinita de relaciones pasajeras sin consecuencias emocionales. Cada pareja deja una huella, cada vínculo moldea tu capacidad para amar en el futuro.
Y no, no se trata de que la existencia femenina se base solo en gustar, sino en reconocer que el atractivo no es solo un juego de validación, sino un recurso biológico que, bien utilizado, te permite garantizar el mejor escenario posible para tu vida futura. Se trata de estrategia, de visión a largo plazo. No es una imposición, es una verdad incómoda que muchas prefieren ignorar hasta que se enfrentan a las consecuencias.
Puedes vivir como quieras, por supuesto. Pero la realidad no negocia. Y la biología, mucho menos.
Mejor ingenua que tener la mente sucia como la tuya.Tu visión es bastante ingenua
De todas las experiencias se aprende para que mejoremos en el futuro y no repitamos los mismos errores. Pero evidentemente una chica joven no se va a enfocar únicamente en buscar a su candidato ideal, también tiene que viajar, conocer mundo, personas diferentes, estudiar, encontrar sus pasiones. Su única. función en la vida no es solo ser bella y deseable para viejunos como tu.i las elecciones que tomamos en esos años no tuvieran consecuencias a largo plazo
Conozco un montón de mujeres en mi entorno que han encontrado pareja con esas edades, incluso mujeres que ya tenían hijos de relaciones anteriores y están felices con sus parejas ahora y no cuando tenían 20. Además no es lo mismo lo que uno busca con 20 que a partir de los 30. Y como he dicho de todo se aprende.los 35 aparecerá la pareja ideal es un mito moderno que choca con la realidad biológica y psicológica
Con esto quieres decir que son mas fácil de manipular. Y nunca sabes lo que ha podido vivir una persona. Quizás ha vivido una vida dura desde muy joven y si tiene esas cicatrices profundas. Además no se si lo sabes porque nunca has ido (y deberías) pero existe la terapia y las cicatrices profundas de las que hablan se pueden sanar. Nadie es perfecto.una apertura emocional sin cicatrices profundas
Hablas de ti verdad?en este foro hay miles de ejemplos de ello.
Efectivamente, pero tu alguna vez has amado de verdad o solo te interesa la frescura y la juventud de tus posibles parejas?Cada pareja deja una huella, cada vínculo moldea tu capacidad para amar en el futuro.
Entonces como aprendes sino has tenido experiencia previa con otras parejas? No crees que es una romantización tambien el hecho de que una chica joven (de las que a ti tanto parece que te gustan) sea virginal y tenga solo una relación con una persona toda su vida? Eso me huele mas a cuento de hadas que otra cosa...El argumento de que "todas las relaciones nos enseñan algo" es una romantización de la dispersión emocional.
Vivimos en realidades distintas y me alegro por eso. La realidad es que tu nunca podrás encontrar que realmente se adapte a ti porque tienes esos condicionantes tan fuertes con la juventud y la belleza de las mujeres. Vives frustrado porque sabes que ninguna chica joven querrá estar contigo por eso te apoyas en esas teorias que a saber de donde las has sacado. Para reafirmar lo solo que estas.Pero la realidad no negocia. Y la biología, mucho menos
Mucho texto. Soy bióloga, sé más que tú de esto. No tengo más que decirte, deja la verborrea y no se te ocurra volver a insinuar que soy intelectualmente floja.Tu anécdota es divertida, pero intelectualmente floja. Pretender refutar siglos de biología evolutiva y psicología evolutiva porque una noche en una fiesta te ligaron hombres de distintas edades es el equivalente a decir que la ley de la gravedad es falsa porque viste un globo flotando. No funciona así.
Primero, tú misma das la respuesta sin darte cuenta: eres normativamente guapa, lo que significa que, aunque no tengas atributos típicamente asociados a la fertilidad, sigues enviando señales de juventud, simetría y salud. La atracción masculina no se reduce a caderas anchas y pechos grandes (aunque sí son indicadores biológicos de fertilidad). Un rostro armónico, una piel luminosa y una energía vibrante también cuentan, y mucho. ¿O crees que los hombres van por la vida con una regla midiendo proporciones pélvicas antes de sentir deseo?
Segundo, el contexto es crucial. Estás hablando de una fiesta, un lugar donde los hombres no están buscando con lupa a la madre de sus hijos, sino experiencias inmediatas y acceso a placer. En ese entorno, los criterios cambian: importa más la actitud, la confianza, la accesibilidad. Que esa noche en particular algunas chicas más jóvenes no ligaran no significa que la preferencia masculina por la juventud haya desaparecido, sino que influyeron otras variables: ¿estaban abiertas a la interacción? ¿Cómo vestían? ¿Cómo se movían? ¿Daban señales de interés? ¿Qué tipo de hombres había allí? Creer que tu caso personal refuta tendencias evolutivas es como decir que porque ayer llovió, el calentamiento global no existe.
Tercero, el hecho de que hombres de 25 y de 45 te intentaran ligar solo confirma lo que ya sabemos: los hombres desean mujeres atractivas y receptivas, sin importar su edad exacta dentro de un rango biológico viable. Los más jóvenes pueden verte como una opción accesible con experiencia, y los mayores simplemente están siguiendo la lógica de siempre: elegir una mujer con apariencia juvenil y energía vital. Nada en lo que cuentas contradice la biología, más bien la reafirma.
Tu historia es una gota en el océano. Interesante para la conversación, sí. Relevante como argumento en contra de lo que venimos hablando? No. Lo que realmente desafía la biología no es que una mujer de 34 atraiga hombres en una fiesta, sino la creencia ingenua de que anécdotas personales pueden desmontar las leyes que han regido la selección de pareja durante miles de años.
¿Te sorprende que encima te quiera hacer mansplaining? Él es ONVRE sabe más que tú, porque es lo que le dice la biología y le susurra al oído.Mucho texto. Soy bióloga, sé más que tú de esto. No tengo más que decirte, deja la verborrea y no se te ocurra volver a insinuar que soy intelectualmente floja.
Hombre sus teorías las habrá sacado de Reddit o Forocoches, para que estudiar biología?¿Te sorprende que encima te quiera hacer mansplaining? Él es ONVRE sabe más que tú, porque es lo que le dice la biología y le susurra al oído.
Suenas a que te la cascas cinco veces al día.Tu visión es bastante ingenua. Planteas la idea de que la juventud debe ser un periodo de exploración libre, como si las elecciones que tomamos en esos años no tuvieran consecuencias a largo plazo. Sin embargo, lo cierto es que sí las tienen.
El ser humano, a diferencia de otras especies, no es un ente aislado de la biología. La idea de que puedes dedicar tus mejores años a "vivir tu vida" y que luego, mágicamente, a los 35 aparecerá la pareja ideal es un mito moderno que choca con la realidad biológica y psicológica del ser femenino. No se trata solo de atractivo, sino de la energía y la inversión emocional que una mujer puede ofrecer. A los 20, tienes un capital enorme: juventud, frescura, una apertura emocional sin cicatrices profundas. A los 35, muchas mujeres ya cargan con un historial de decepciones, expectativas frustradas y desconfianza, en este foro hay miles de ejemplos de ello. La diferencia no está solo en lo físico, sino en la manera en la que se entrega y se vincula una mujer en cada etapa de su vida.
El argumento de que "todas las relaciones nos enseñan algo" es una romantización de la dispersión emocional. Aprender qué exactamente: que los hombres no son confiables, que el amor es efímero, que la entrega apasionada siempre termina en decepción... ¿es esa la gran enseñanza? Lo que la psicología evolutiva ha demostrado una y otra vez es que el ser humano, especialmente la mujer, no está diseñado para una serie infinita de relaciones pasajeras sin consecuencias emocionales. Cada pareja deja una huella, cada vínculo moldea tu capacidad para amar en el futuro.
Y no, no se trata de que la existencia femenina se base solo en gustar, sino en reconocer que el atractivo no es solo un juego de validación, sino un recurso biológico que, bien utilizado, te permite garantizar el mejor escenario posible para tu vida futura. Se trata de estrategia, de visión a largo plazo. No es una imposición, es una verdad incómoda que muchas prefieren ignorar hasta que se enfrentan a las consecuencias.
Puedes vivir como quieras, por supuesto. Pero la realidad no negocia. Y la biología, mucho menos.
No me sorprende en absoluto¿Te sorprende que encima te quiera hacer mansplaining? Él es ONVRE sabe más que tú, porque es lo que le dice la biología y le susurra al oído.
Con contenido p*gráfico en el que aparecen jovencitas que aparentan 20, o menos, usualmente menos, e incluso bastante menosSuenas a que te la cascas cinco veces al día.