Creo que en casos de asesinatos la diferencia la marca si hay una enfermedad mental o no detrás. En el caso de Tomas y Bretón no la había así que asesinos HDP. En este caso aún no lo sabemos. Si hay enfermedad mental nos guste o no, no puede "culparse" igual ( aunque sea igual de duro e injusto) que alguien que no parece enfermedad.
Bretón sigue vivo y está en la cárcel, se le puede
estudiar. Tomás Gimeno, igual que Paola, no. Pero en su caso es
un asesino HDP y en el de ella
hay que ver si hay una enfermedad mental o no detrás, no sé si te das cuenta del razonamiento que estás haciendo. Con ese mismo razonamiento te podría decir en todos los casos en los que un padre ha matado a sus hijos y luego se ha suicidado que no sabemos si había una enfermedad mental o no detrás (ni lo vamos a saber), por lo que
"no se le puede culpar igual que si no la tuviese".
Otro caso que me viene a la cabeza sobre este tema es el parricidio de Godella. Al final, la madre internada en un centro especializado porque está
como un cencerro. Y el padre, 50 añitos de cárcel (y no parecía que estuviese mucho mejor que ella de la cabeza).
Ves, pues eso me pasó buscando estadísticas, cosas contradictorias. Considero que sean como sean las estadísticas tenemos derecho a saberlas, pq se trata de proteger a los niños y para prevenir hay que saber.
Yo me quedo con la respuesta oficial del Gobierno y los datos entre 2007 y 2022 como lo más fiable.
Con los datos absolutos, sin coger periodos concretos que te beneficien en un sentido o en otro, la cosa está repartida al 50% y es con lo que nos deberíamos de quedar en la pelea eterna de
"¿quién mata más, los padres o las madres?". A fecha de hoy no sé como estará la cosa porque desde mayo ha estado la cosa movida y han habido varios casos de madres que han matado a sus hijos (me suenan mínimo tres contando este). Pero vamos, ahora mismo no recuerdo casos de padres (que los habrá habido, en noviembre me suena al menos un caso), pero seguirá la cosa bastante igualada.
EDITO: Y, de todas formas, habrá que esperar porque sólo contabilizan sentencias firmes.
Otra cosa que me ha parecido curiosa es que esto ha pasado justo unos pocos días después de un suceso muy parecido en Argentina
La mujer también hirió de gravedad a su hija de 6. Luego intentó suicidarse y quedó internada.
www.clarin.com
Horror en Córdoba: una mujer policía mató de un tiro en la cabeza a su hijo de 10 años
La expareja de la agente llamó al 911 alertando de que la mujer se había encerrado en su domicilio y amenazaba con suicidarse.
Tras el llamado, un móvil llegó al lugar para intentar disuadirla de su decisión y de que deponga su actitud. En medio de las negociaciones con sus colegas, la agente entró al domicilio y disparó primero contra sus dos hijos y luego se descerrajó un tiro.
Después de oír los disparos, los policías ingresaron a la fuerza a la vivienda y encontraron heridos de gravedad al nene, a la nena y a la madre.
El personal del servicio de emergencias médicas que acudió al lugar constató el deceso del pequeño y dispuso el trasladó de la agente y de su hija a sendos hospitales. Ambas se encuentran graves y su estado es reservado.