Agravio comparativo respecto a mi Hermana (Padres, Herencia, etc)

A mi me da la impresion de que ha nacido en una familia acomodada donde le han dado todo lo que ha querido. La hermana el ojito derecho de papa y él el de mama. El dinero entraba sin problemas y nunca se ha preocupado por eso, ni lo ha pensado.
Termina la carrera, ¿ponerse a trabajar? Que pereza mejor seguir estudiando un poco mas, asi puede seguir de fiestas, viajes, gym, disfrutar del veranito. Trabajitos temporales (que a parte de vendimiar en una ocasion no sabemos que mas ha hecho).
Con el dinero que ha ganado pues ha seguir darse caprichos, ¿pensar en el futuro? Nada, sigue con su creencia de que el dinero no le va a faltar nunca, ni se plantea que eso vaya a ser de otra manera, no es algo que le preocupe.
Se le antoja un coche, cuando no le hace falta, pues se lo compra. Pero no un ibiza o un corsa o de segunda mano, no, se gasta 30mil pavos para luego coger el coche del padre porque mola mas.

Ahora se da cuenta que los padres se estan quedando sin dinero y es cuando ya le molesta que la hermana se aproveche de ellos, porque ve que él no va a poder hacer lo mismo. Si hubiese dinero para él en la cuenta de los padres pues la hermana seguiria siendo maravillosa.
Tomo malas decisiones con la compra del coche, por ejemplo, pero sigue igual. Se gasta casi 500 euros en un abogado por algo que no tiene 100% seguro, y da la sensacion que ese dinero lo paga como si se estuviese comprando una camiseta. Tiene sueldo de mil eurista pero se cree 5mileurista como la hermana.

No se, me creo lo que cuenta pero lo que me trasmite es que es un niño mimado que esta viendo que se le acaba el chollo
 
Es que trabajar es duro, sobre todo los primeros años. Tengo conocidos a los que les costaba mantener la rutina y los horarios de la universidad, eran también de familias acomodadas y mimados. Da la casualidad que ahora con 26 no han cotizado nunca y están "estudiando oposiciones". Algunos tienen pisos heredados que están alquilando junto con plazas de garaje en Madrid, así que se sacan un sueldito desde casa sin despeinarse. Como no tienen pareja, es decir, ninguna motivación para independizarse, planes de futuro, comprar piso no les hace falta, pues pensarán, ¿para qué voy a trabajar?
 
Es que trabajar es duro, sobre todo los primeros años. Tengo conocidos a los que les costaba mantener la rutina y los horarios de la universidad, eran también de familias acomodadas y mimados. Da la casualidad que ahora con 26 no han cotizado nunca y están "estudiando oposiciones". Algunos tienen pisos heredados que están alquilando junto con plazas de garaje en Madrid, así que se sacan un sueldito desde casa sin despeinarse. Como no tienen pareja, es decir, ninguna motivación para independizarse, planes de futuro, comprar piso no les hace falta, pues pensarán, ¿para qué voy a trabajar?
Pero es que es verdad, uno trabaja para costearse la vida cotidiana y algún capricho. Si los padres te dan dinero para todo lo que quieras, no te pierdes nada. Yo conozco varias personas que los padres les pagan el alquiler, los viajes, la compra, la gasolina... Para qué vas a trabajar? Que sí, que la vida da muchas vueltas, pero sobre todo si eres hijo único es probable que puedas aguantar así hasta heredar, quizá trabajando algo más o sacando una oposición tranquilamente, pero en esencia en modo fácil. Y no hablo de gente rica, sino de gente con padres "acomodados", algo como lo del OP o incluso gente más humilde que como solo tiene un hijo se lo da todo.
 
Pero es que es verdad, uno trabaja para costearse la vida cotidiana y algún capricho. Si los padres te dan dinero para todo lo que quieras, no te pierdes nada. Yo conozco varias personas que los padres les pagan el alquiler, los viajes, la compra, la gasolina... Para qué vas a trabajar? Que sí, que la vida da muchas vueltas, pero sobre todo si eres hijo único es probable que puedas aguantar así hasta heredar, quizá trabajando algo más o sacando una oposición tranquilamente, pero en esencia en modo fácil. Y no hablo de gente rica, sino de gente con padres "acomodados", algo como lo del OP o incluso gente más humilde que como solo tiene un hijo se lo da todo.
Yo tengo bastantes amigos de familia muy muy acomodada o más que los padres les han regalado piso y les han facilitado mucho en la vida y no se han planteado vivir sin currar.
Jamás.
A algunos los conozco de la uni y no se cómo fue su educación en la niñez aunque la imagino. Pero es que a otros les conozco de mucho antes. En la adolescencia por circunstancias extrañas de la vida yo acabé haciendo el BUP y COU en un colegio privado donde conocí a gente de familias de un nivel de vida que a mí me parecía de película. Y sí, había algún niñito de papa bobo que iba a la ley del mínimo esfuerzo diciendo que si acaso harían un FP de administración o algo así, que papi le iba a enchufar en la empresa que tenía y vida solucionada. No se qué habrá sido de esos 25 años después porque no eran de mis amistades. Pero también decir que en mi impresión eran los menos los que eran así.
De los que eran más cercanos a mí, que de verdad que tenía un par que podrían tener la vida solucionada porque venían de familias ricas ricas, a ninguno se le ocurría no pensar en tener un oficio en su futuro. Todos sacaron sus estudios y sus carreras. Algunos de ellos eran carreras relacionadas con los sectores donde luego los padres con sus influencias podrían meterles. Claro que tuvieron el futuro mucho más fácil que los que veníamos de barrio pobre con un padre capataz de obra y una madre ama de casa, pero se esforzaron en trabajarse las bases de su futuro. Otros se sacaron carreras por vocación y pese a no tener una vida laboral muy fácil porque los contratos que han conseguido no son muy estables o no se soplan 50k al año....los padres les pagaron el piso y pueden vivir mejor que muchos. Pero no quita que viven de su trabajo.

Edito: No se si la diferencia entre esto y lo que dice @Liviana puede ser generacional. Yo hablo de personas nacidas entre el 81 y 83. Creo que con generaciones más jóvenes sí puede que se haya perdido más ese penssmiemto de tener que labrarse el futuro.
 
Pero es que es verdad, uno trabaja para costearse la vida cotidiana y algún capricho. Si los padres te dan dinero para todo lo que quieras, no te pierdes nada. Yo conozco varias personas que los padres les pagan el alquiler, los viajes, la compra, la gasolina... Para qué vas a trabajar? Que sí, que la vida da muchas vueltas, pero sobre todo si eres hijo único es probable que puedas aguantar así hasta heredar, quizá trabajando algo más o sacando una oposición tranquilamente, pero en esencia en modo fácil. Y no hablo de gente rica, sino de gente con padres "acomodados", algo como lo del OP o incluso gente más humilde que como solo tiene un hijo se lo da todo.
Pero al final dependes de tus padres, de que tus padres te den, como el caso del OP. Y si eres clase media acomodada, como los que he escrito y el OP, porque tus padres son altos funcionarios, como no busques un buen trabajo, a no ser que tus padres te den parte de su sueldo, no vas a poder vivir tan bien como ellos. Y ya si tienes hermanos, los conflictos van a estar a la orden del día. Es que aunque nazcas en una familia millonaria, con muchas rentas o grandes negocios, como no estudies y trabajes en cómo hacer que sigan prosperando, echas a peder el buen nivel de vida que han tenido tus padres.
 
Yo tengo bastantes amigos de familia muy muy acomodada o más que los padres les han regalado piso y les han facilitado mucho en la vida y no se han planteado vivir sin currar.
Jamás.
A algunos los conozco de la uni y no se cómo fue su educación en la niñez aunque la imagino. Pero es que a otros les conozco de mucho antes. En la adolescencia por circunstancias extrañas de la vida yo acabé haciendo el BUP y COU en un colegio privado donde conocí a gente de familias de un nivel de vida que a mí me parecía de película. Y sí, había algún niñito de papa bobo que iba a la ley del mínimo esfuerzo diciendo que si acaso harían un FP de administración o algo así, que papi le iba a enchufar en la empresa que tenía y vida solucionada. No se qué habrá sido de esos 25 años después porque no eran de mis amistades. Pero también decir que en mi impresión eran los menos los que eran así.
De los que eran más cercanos a mí, que de verdad que tenía un par que podrían tener la vida solucionada porque venían de familias ricas ricas, a ninguno se le ocurría no pensar en tener un oficio en su futuro. Todos sacaron sus estudios y sus carreras. Algunos de ellos eran carreras relacionadas con los sectores donde luego los padres con sus influencias podrían meterles. Claro que tuvieron el futuro mucho más fácil que los que veníamos de barrio pobre con un padre capataz de obra y una madre ama de casa, pero se esforzaron en trabajarse las bases de su futuro. Otros se sacaron carreras por vocación y pese a no tener una vida laboral muy fácil porque los contratos que han conseguido no son muy estables o no se soplan 50k al año....los padres les pagaron el piso y pueden vivir mejor que muchos. Pero no quita que viven de su trabajo.

Edito: No se si la diferencia entre esto y lo que dice @Liviana puede ser generacional. Yo hablo de personas nacidas entre el 81 y 83. Creo que con generaciones más jóvenes sí puede que se haya perdido más ese penssmiemto de tener que labrarse el futuro.
Yo hablo de generaciones nacidas entre el 99 y el 97 y de clase media acomodada, de padres funcionarios (médicos), pero que no dejan de llevar una vida muy similar a la de alguien de clase baja (porque se encuentran más cercana a esta que a la alta de verdad).

La gente que he conocido de clase alta, que podría haber vivido de rentas, trabaja o en negocios familiares o fuera de España, ha estudiado varios posgrados e inmediatamente después se ha colocado en buenos puestos. No conozco a ninguno que haya decidido quedarse en casa de sus padres sin trabajar.
 
Pero al final dependes de tus padres, de que tus padres te den, como el caso del OP. Y si eres clase media acomodada, como los que he escrito y el OP, porque tus padres son altos funcionarios, como no busques un buen trabajo, a no ser que tus padres te den parte de su sueldo, no vas a poder vivir tan bien como ellos. Y ya si tienes hermanos, los conflictos van a estar a la orden del día. Es que aunque nazcas en una familia millonaria, con muchas rentas o grandes negocios, como no estudies y trabajes en cómo hacer que sigan prosperando, echas a peder el buen nivel de vida que han tenido tus padres.
Bueno, esa generación ha accedido muy fácilmente a vivienda, si te procuran acceso a ella sea dándote una propiedad suya (muchos de estos padres tienen 1-2 pisos en alquiler) o poniéndote la entrada ya vives mejor que la mayoría de tus amigos. De cara a tener hijos, no les vas a dar lo que te han dado tus padres, pero tú lo has disfrutado. Hablo de gente de 25-35 años, quizá los nacidos en los 80 tenían más cultura del esfuerzo, o veían que su trabajo les permitía prosperar más rápido (hoy en día el tema laboral y vivienda es desolador). La gente rica quizá sí tiene otras aspiraciones y posibilidades de enchufe de alto nivel, aquí hablamos de poder irte de vacaciones pero no a un hotel 5 estrellas. Sin lujos, pero con mucho tiempo libre y ocio.
 
Los padres del OP no son familia acomodada de todos modos: la madre ha trabajado (normal que tengan más nivel de vida que las familias con madre ama de casa: todo tiene un precio), y dar 250k € a la hija en vida tampoco me parece una barbaridad... el de Irene Montero era mozo de mudanzas y le dio 100k €.

Las pensiones sí que son exageradas: no creo ni que parejas de médicos jubilados se embolsen 6k € mensuales; pero bueno, por algún lado tenía que fallar la historia.

Pero ninis hay en TODAS las clases sociales, no seamos cínicos.
 
Me leí hasta poco después de la página 100. No sé si creerme la historia, hay cosas exageradas. Pero suponiendo que sea verdad, insisto, su vida es parecida a la de muchos solteros de provincias. El tema de su hermana es un cúmulo de circunstancias: nadie creerían que iba a alquilar la casa, nadie creerían que seguiría con los padres con tales ingresos. Pero también hay personajes así, que incluso con la vida solucionada sangran a sus padres al máximo.

¿Qué ha contado últimamente de la herencia de la abuela?
no, no muchos solteros de provincias viven con sus padres hasta más de los 30 sin aportar absolutamente nada a casa y poniendo excusas para trabajar.
 
pues habré ganado unos 80-90k y en el coche ya se me han ido unos 40k

otros 20k tengo ahorrados

el resto en vivir
En realidad los 20.000 gastados en vivir, divididos entre 10 años, salen a 2.000 anuales, es decir, unos 160 EUR mensuales.

Tu gran gasto, de lejos, ha sido el coche, que supongo sería nuevo.

Lo que no entiendo es el salario tan bajo: 90.000 en diez años promedia 9.000 anuales, no sé si brutos o netos, esto es, unos 750 EUR mensuales. ¿Crees que podrías sacarle más jugo a lo que has estudiado? (aparte del agravio comparativo con la herencia en vida).
 
Por otro lado, mi hermano también es licenciado en física. ¿Cuánto creéis que se gana de interino? Y cada año en una parte, venga mudanzas.

Finalmente estudió una FP superior y ahora está de programador, pero durante ese tiempo que se formó vivió del paro y de su mujer. Y no sé cómo estarán sus compañeros, pero dudo que ninguno se haya hecho de oro. Ciencias puras no es ingeniería (que tampoco te garantizan nada de por sí, pero suelen colocarse mejor).
De acuerdo, pero mira las cifras del OP. No dice de qué ha trabajado (otro enigma de 4º milenio), pero me da que mucha gente sin formación gana más, echándole horas y a base de propinas y trabajillos extra. ¿Quién no le ha dado clase a chiquillos durante la carrera, y de ahí para arriba?
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
95
Visitas
3K
Back