Agravio comparativo respecto a mi Hermana (Padres, Herencia, etc)

No entiendo la pregunta. Pero, teniendo en cuenta que no has hecho por independizarte, me parece lógico dar por hecho que quieres seguir viviendo donde estás.
Le tenían de cuidador sin paga ¿Cómo iba a independizarse? De hecho se siguen aprovechando de él, diciéndole que monte muebles para la hermana mientras ella está de viaje
 
las carencias del primo no son nuestra culpa . Yo no lloro por mis carencias , no ataco repito lo que el dice. Pon los pies en la realidad y no victimices a un tío que con más de 30 y a cuerpo puesto esta llorando por la falta de que le compren un piso .
NADA es lo que hace él. Atacar me atacas tú a mí colgando mentiras.
No victimizamos nada. Hablamos de que unos padres con unos recursos y posibilidades le han dado 175.000€ a una hermana y 0 € al otro. Y si fueran 20.000 € y 0 € me seguiría pareciendo mal. Porque en el fondo lo que hay es más amor, afecto y apoyo por una hija que por el otro y eso no hay autoestima que lo resista. Y lo de la herencia, pues habrá que verlo cuando se mueran los padres cual es la realidad del tema.
 
he puesto varias veces que no me tratan de menos en el resto de cosas, por lo tanto que no sorprenda que solo hable de dinero porque es el único agravio que tengo

no puedo decir que me desprecien en otros ámbitos porque no es cierto
Pues, si no notas ninguna otra diferencia, ¿qué pierdes por preguntar?
Aunque a lo mejor te sorprenderían sus cuentas.
 
la primera vivienda no es especulacion. Es un derecho que te aporta adultez y autonomia como individuo, ciudadano. Que luego ya sigas viviendo con tus padres y cuide de ellos y tal es un detalle domestico. Es de primera necesidad tener un techo propio. UNO - luego ya si es especular
Me has convencido, voy a decirles a mis padres que me den dinero para mí primera vivienda, es mi derecho.
 
Le tenían de cuidador sin paga ¿Cómo iba a independizarse? De hecho se siguen aprovechando de él, diciéndole que monte muebles para la hermana mientras ella está de viaje
Pero vamos a ver, él lleva bastante tiempo siendo adulto, ¿por qué no iba a independizarse?
Se puede ser cuidador (si se quiere) sin convivir con la persona cuidada y sin que sea a tiempo completo.
 
Sigo flipando con muchos comentarios. Dudo bastante que tratar a los dos hijos de forma tan diferente haya surgido de forma expontanea a los 30 años porque justo el primo es parado. Lo de "ponte a trabajar para tener valoren"... En fin.

Probablemente siempre fueron tratados diferentes, lo que fue creando una seguridad y red de privilegios en la mayor y no en el pequeño.
Pero el primo dice que tiene una gran relación con sus padres.

A mí no me parece nada bien ni justo que hagan esas diferencias económicas.
Si quieres ayudar a uno con una casa te guardas el equivalente para el otro cuando sea necesario.

No sé si pueden existir otras razones por detrás para esto
 
Me has convencido, voy a decirles a mis padres que me den dinero para mí primera vivienda, es mi derecho.
Pues quizá eso está mal, pero si puede dar una palmada en la mesa y decirle a la hermana que devuelva el dinero que le han prestado los padres. Que, por cierto, al ser mayores y estando la sanidad como está, quizá algun día ese dinero les haga falta.
 
Pero vamos a ver, él lleva bastante tiempo siendo adulto, ¿por qué no iba a independizarse?
Se puede ser cuidador (si se quiere) sin convivir con la persona cuidada y sin que sea a tiempo completo.
Los padres tienen dinero de sobra con lo que ha explicado para ponerse cuidadores de día y de noche sin necesidad de que un hijo joven en edad de forjar su futuro esté ahí de cuidador. Además, si tienen lucidez para estar dando dineritos tan mal no están y no necesitan a un hijo esclavizado 24/7. Incluso con los 20 mil euros que le han dado a la hermana podrían ayudar al otro hijo a que monte alguna empresa.
 
Los padres tienen dinero de sobra con lo que ha explicado para ponerse cuidadores de día y de noche sin necesidad de que un hijo joven en edad de forjar su futuro esté ahí de cuidador. Además, si tienen lucidez para estar dando dineritos tan mal no están y no necesitan a un hijo esclavizado 24/7. Incluso con los 20 mil euros que le han dado a la hermana podrían ayudar al otro hijo a que monte alguna empresa.
Por eso. Es que si se ha quedado de cuidador 24/7 es porque no ha tenido sangre para ponerse a vivir su vida.

Que ojo, pésimo por ellos si han agarrado así al hijo para mantenerlo en casa, hay padres así (que me lo cuenten a mí).

Pero un poco de sangre en las venas para este chico.
 
Pero el primo dice que tiene una gran relación con sus padres.

A mí no me parece nada bien ni justo que hagan esas diferencias económicas.
Si quieres ayudar a uno con una casa te guardas el equivalente para el otro cuando sea necesario.

No sé si pueden existir otras razones por detrás para esto
¿Cuánta gente cree tener una gran relación con sus padres que solo se sostiene por su propia interpretación (delulu) de la situación? Porque no es poca...
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
95
Visitas
3K
Back