La casa-cementera del Bofill no creo que entre en el brutalismo porque no fue edificada a drede, ya que fue edificio construido para ser cementera. Otra cosa es los edificios brutalistas que él diseñó para tal fin: rollo colmena horrible de Le Corbusier, creo que de ahí le venía la inspiración.
El blog que enlazas es muy interesante y esa teoría al menos por lo que yo tengo demostrado, es cierta.
De hecho este tema lo hemos comentado en el hilo paranormal, de cómo por ejemplo un polígono industrial es una zona que parece atraer a lo peorcito de la sociedad en comparación con otras zonas, se debatió una vez en aquel hilo y se como los entornos influyen en la convivencia social (aunque creo que se merece hilo propio por lo interesante que es).
Las zonas con mayor delincuencia son zonas que parecen invitar a la delincuencia, sea la ventana rota o por ejemplo, paredes llenas de pintadas y grafitazos.
En cualquier ciudad de España se puede comprobar esto.
En un entorno tradicionalista de pueblo bucólico con sobre todo naturaleza a full, no se tienen instintos de empezar a hacer vandalismo. Ahora bien, te vas a un barrio madrileño o yo que sé barcelonés o de cualquier otra ciudad en la que abundan calles descuidadas y sucias, y ese entorno deprimente atraerá sí o sí a la chusma.
Mientras leía el blog que has enlazado, me acordaba de cómo por ejemplo transcurre la delincuencia en Nueva York, que siempre serán barrios estilo Queens, Brooklyn, por no hablar del Harlem los que se lleven la palma, y me acordaba de cómo el ex alcalde Rudy Giuliani puso a un policía en cada esquina para controlar la ciudad, y fue precisamente la era neoyorkina con menos delincuencia de toda su historia. Y pum! Sale Rudy Giuliani en ese blog influenciado por estas teorías.
Fue sin duda la mejor época para visitar Nueva York, pre 11S y los meses posteriores.
No es lo mismo el paisanaje de NYC-Chicago, etc, que el que hay en el bucólico Vermont, que parece un estado de postal y de pelis de sobremesa de Antena 3.
En Madrid están los horribles barrios de Lavapiés, Malasaña, y demás que tienen una atmósfera super fea y descuidada y basta con ver cierto ambiente que se deja caer por allí, las movidas que hay. Algo que no tiene por ejemplo el barrio de los Austrias, que no digo que no se cometan crímenes menore o no haya chusma pero ahí ya se cuida más el entorno por parte de los propios vecinos.
Siempre me pareció más que curioso que en la zona donde vivo se den los trapicheos de drogas en las inmediaciones de locales abandonados y descuidados, así como las peleas. Había un rincón específico donde merodeaban unos trapicheadores de poca monta, que en cuanto fue ese rincón edificado para ser una vivienda, los camellitos y drogatas variados han desaparecido mágicamente, es que ya no paran ni para mear en la esquina, porque está gentuza no tenía reparos en mear en la calle dándoles igual todo.
Hay calles que por su estética no invitan a que pases por ellas.
También pienso que el tipo de negocios que se abren en un barrio empeorarán o mejorarán el barrio.