Coronavirus - Parte II - Encuesta sobre vacuna

¿Te vas vacunar contra el covid?

  • Votos: 916 61,3%
  • No

    Votos: 271 18,1%
  • Solo si me obligan

    Votos: 115 7,7%
  • Todavía no lo sé

    Votos: 193 12,9%

  • Total voters
    1.495
Claro, pues ahí está una de las diferencias. Para empezar creo que nadie dudaría en esas vacunas, puesto que llevan décadas y han confirmado su seguridad y efectividad.
Segundo, está avalado por la asociación de pediatría, es decir, ellos “asumen riesgo-beneficio” de lo que van a inocular a los infantes.
Lo que me vengo a discutir es que hay gente que se piensa que vas a la farmacia, compras la vacuna y vas a enfermería a que te la inyecten.
En este caso, estás asegurado por la máxima competencia en pediatría.
Y aún así, el pediatra/enfermera es el responsable de informarte de ellas.
En el caso de la vacuna covid, no hay nadie que se haga responsable de ello. Ni el gobierno, ni sanidad, ni las farmacéuticas. Lo repito, hay gente que le da igual eso; a mí no me da igual por ejemplo y es igual de respetable.
Si mi médico me recomendará ponérmela y me hiciese la receta para poder sacarla como la del VPH, pues oye, ya vas más confiada.
La diferencia es que yo voy a mi médico de cabecera, le digo que si me prescribe la vacuna y no me lo hace porque no entra dentro de su responsabilidad.

A lo del historial de la farmacéutica. No me refiero a tu historial de medicamentos. Me refiero a tu historial médico. El farmacéutico no sabe de qué has sido operado o no, que enfermedades has pasado o que enfermedad tienes en curso.
Es que no puedes comparar las vacunas de la infancia con las campañas vacunales como gripe, neumococo o ahora covid. Entonces la de la gripe tampoco se hace nadie responsable?
 
Claro, pues ahí está una de las diferencias. Para empezar creo que nadie dudaría en esas vacunas, puesto que llevan décadas y han confirmado su seguridad y efectividad.
Segundo, está avalado por la asociación de pediatría, es decir, ellos “asumen riesgo-beneficio” de lo que van a inocular a los infantes.
Lo que me vengo a discutir es que hay gente que se piensa que vas a la farmacia, compras la vacuna y vas a enfermería a que te la inyecten.
En este caso, estás asegurado por la máxima competencia en pediatría.
Y aún así, el pediatra/enfermera es el responsable de informarte de ellas.
En el caso de la vacuna covid, no hay nadie que se haga responsable de ello. Ni el gobierno, ni sanidad, ni las farmacéuticas. Lo repito, hay gente que le da igual eso; a mí no me da igual por ejemplo y es igual de respetable.
Si mi médico me recomendará ponérmela y me hiciese la receta para poder sacarla como la del VPH, pues oye, ya vas más confiada.
La diferencia es que yo voy a mi médico de cabecera, le digo que si me prescribe la vacuna y no me lo hace porque no entra dentro de su responsabilidad.

A lo del historial de la farmacéutica. No me refiero a tu historial de medicamentos. Me refiero a tu historial médico. El farmacéutico no sabe de qué has sido operado o no, que enfermedades has pasado o que enfermedad tienes en curso.

Es que lo de que nadie se hace responsable, de dónde ha salido eso?

Yo no paro de leerlo en otros hilos pero no veo que en ninguna norma se exonere al Estado de su responsabilidad en las vacunas. Es otro mito utilizado por los antivacunas . Si una persona sufre un efecto adverso grave puede reclamar a la Administración como en otros casos.

 
Es que no puedes comparar las vacunas de la infancia con las campañas vacunales como gripe, neumococo o ahora covid. Entonces la de la gripe tampoco se hace nadie responsable?

Pues supongo que el gobierno es quien se responsabiliza. La verdad no lo sé porque nunca me he interesado por la vacuna de la gripe, pero lo investigaré
 
Prima, que yo no digo que no te pinches con el mejunje en fase 3 inacabada, ni que otros compuestos no tengan efectos secundarios. Eso no quita que la inyeccion con arn mensajero es una apuesta sin garantias de éxito ni de toxicidad, precisamente por su inoculacion masiva y sin tener en cuenta circunstancias personales de cada inoculado, tan obvias como un test de antigeno para ver si esta cursando una infeccion en el momento del pinchazo, el peso, patologías,historial de alergias o un simple analisis. No se esta haciendo.
Obviamente, digo lo que sé o pienso sin pretender hacer apología de nada ni convencer a nadie. Esta claro que quien tiene que deducir algo, ya lo ha hecho y el que no, pues oye, igual esta en lo cierto y este ensayo clínico sale bordao. Ójala.
Ya pero es que, en general, quien no quiere vacunarse contra covid no se quiere poner ni la de ARN mensajero ni la que se ha hecho "como toda la vida" como es astrazéneca o Jansen. Parece que es la negativa por la negativa contra estas vacunas de covid en general.
 
Ya pero es que, en general, quien no quiere vacunarse contra covid no se quiere poner ni la de ARN mensajero ni la que se ha hecho "como toda la vida" como es astrazéneca o Jansen. Parece que es la negativa por la negativa contra estas vacunas de covid en general.
Igual es porque la astra la han prohibido en Europa por trombos y la janssen tambien esta dando problemas de coagulos y no compensa el beneficio-riesgo. De cualquier forma, como todas las vacunas en España, no es obligatoria. Lo dice el ministerio de sanidad. A mi no me parece mal que la gente decida una u otra cosa.
 
la gripe es una vacuna de campaña vacunal

Lo has entendido ya?

estabas diciendo que para las vacunas se exige siempre prescripción médica y te apoyas en un artículo que dice que hay una tendencia a exigir la receta obligatoria SÓLO a las NO FINANCIADAS-

EL RESTO.: calendario vacunal y campaña vacunal, NO se está pidiendo receta.

Pero si hay un cuadrito y todo
Pero nunca cubre a todas las personas. Es gratis porque saben que no mucha gente se la pone. Alrededor del 50% de la población mayor de 65 años se vacuna únicamente
 
Me quedo desconcertada, no sé si estás defendiendo su uso o no.
Tú la primera en quitarte la mascarilla sabiendo que es uno de los detonantes para la expansión del virus?
Pues sí, me refería a que en cuanto dejó de ser obligatoria en la calle, empecé a no usarla en exteriores. Como casi todo el mundo. Pero viendo como está ahora el patio, la vuelvo a llevar.
 
Pues sí, me refería a que en cuanto dejó de ser obligatoria en la calle, empecé a no usarla en exteriores. Como casi todo el mundo. Pero viendo como está ahora el patio, la vuelvo a llevar.
El problema es que el problema no está en no llevarla en exteriores. El problema está en la gente que aún sabiendo que si no había distancia o en interiores había que seguir llevándola ya se tomó el permiso de no llevarla en exteriores como no llevarla en cualquier situación, lamentablemente
 
Pues sí, me refería a que en cuanto dejó de ser obligatoria en la calle, empecé a no usarla en exteriores. Como casi todo el mundo. Pero viendo como está ahora el patio, la vuelvo a llevar.
Pues sera mi zona o la ciudad en la que vivo pero yo veo por la calle más gente con mascarilla que sin ella.
 

Temas Similares

  • Poll Poll
2
Respuestas
23
Visitas
1K
Back