La vacuna de la gripe claro que esta financiada para los grupos que deben ponersela. Otra cosa es que tu individualmente no tengas indicacion de ponertela, ahi si el medico tiene que valorar el porque quieres ponertela. Pero igualmente, no la pagarias, entra en la SS porque forma parte de una campaña vacunal a nivel nacional. Si te vas a un privado a ponertela te la cobraran lo mismo que te cobran un paquete de gasas y la clorhexidina si te hacen una cura.
Despues estan las vacunas pediatricas. Cada año se revisa el calendario vacunal en cada comunidad y cada año se modifica o se sigue con el que habia dependiendo de comorbilidades o factores externos que no vienen al caso. Las vacunas que entran en el calendario vacunal no necesitan prescripcion medica porque ese calendaria ya ha sido revisado por la asociacion española de pediatria. Salvo en casos especiales, pequeños con patologias por ejemplo, no necesitan prescripcion,
Hay vacunas pediatricas que todavia no estan incluidas en el calendario vacunal, rotavirus y algunos tipo de meningitis, y esas son las que "se pagan". Ahora bien, no puedes ir a la farmacia y comprarla y arreando como es logico. El pediatra informa de las vacunas existentes fuera del calendario y recomienda ponerlas o no. La compras y se asocia esa vacuna al numero de SS de tu hijo/a, y la enfermera al administrarla la registra en el registro vacunal nacional, como hace igualmente con cada vacuna que se administra
La farmacia si tiene tu historial puesto que desde que se informatizo todo las prescripciones pueden verlas desde la farmacia. De hecho en la mayoria de comunidades los enfermos cronicos no van al medico a por las recetas, dan su tarjeta sanitaria en la farmacia y ya sale la orden de dispensacion segun la posologia pautada por su medico
PD: edito para añadir que no me lo saco de la manga, estuve años en la consulta de pediatria del centro de salud
Claro, pues ahí está una de las diferencias. Para empezar creo que nadie dudaría en esas vacunas, puesto que llevan décadas y han confirmado su seguridad y efectividad.
Segundo, está avalado por la asociación de pediatría, es decir, ellos “asumen riesgo-beneficio” de lo que van a inocular a los infantes.
Lo que me vengo a discutir es que hay gente que se piensa que vas a la farmacia, compras la vacuna y vas a enfermería a que te la inyecten.
En este caso, estás asegurado por la máxima competencia en pediatría.
Y aún así, el pediatra/enfermera es el responsable de informarte de ellas.
En el caso de la vacuna covid, no hay nadie que se haga responsable de ello. Ni el gobierno, ni sanidad, ni las farmacéuticas. Lo repito, hay gente que le da igual eso; a mí no me da igual por ejemplo y es igual de respetable.
Si mi médico me recomendará ponérmela y me hiciese la receta para poder sacarla como la del VPH, pues oye, ya vas más confiada.
La diferencia es que yo voy a mi médico de cabecera, le digo que si me prescribe la vacuna y no me lo hace porque no entra dentro de su responsabilidad.
A lo del historial de la farmacéutica. No me refiero a tu historial de medicamentos. Me refiero a tu historial médico. El farmacéutico no sabe de qué has sido operado o no, que enfermedades has pasado o que enfermedad tienes en curso.