Coronavirus - Parte II - Encuesta sobre vacuna

¿Te vas vacunar contra el covid?

  • Votos: 916 61,3%
  • No

    Votos: 271 18,1%
  • Solo si me obligan

    Votos: 115 7,7%
  • Todavía no lo sé

    Votos: 193 12,9%

  • Total voters
    1.495
Creo que me habre leido mas vademecums e informes médicos que mucha gente que se ilustra por tv. La informacion está. El tema es dónde.
Pues en las agencias del medicamento las tienes, para haber leído muchos informes y leído vademécums , cosas más raras escribes......, porque vamos anda que no se ven ahí las interacciones y los efectos secundarios, y ........, gensanta! Yo para ilustrarme en ciencia médica no acostumbro a usar ni TV ni grupos de whassap, ni foros de cotilleo :P
 
Es cierto que el turismo ha traído muchos contagios, pero el hecho de que quitaran la obligatoriedad de llevar mascarillas en los exteriores, ha sido un detonante para la expansión del virus.
En realidad es que han coincidido ese hecho, la llegada del turismo, y los festivales. Un coctail bestial.
Pero hablamos de turismo en general no? Porque yo estas vacaciones a los que he visto haciendo el idiota eran bien patrios.
 
pero los chavales que hacen botellón dudo mucho que se pongan la mascarilla en caso de que sea obligatoria
Es cierto que el turismo ha traído muchos contagios, pero el hecho de que quitaran la obligatoriedad de llevar mascarillas en los exteriores, ha sido un detonante para la expansión del virus.
En realidad es que han coincidido ese hecho, la llegada del turismo, y los festivales. Un coctail bestial.
 
Es cierto que el turismo ha traído muchos contagios, pero el hecho de que quitaran la obligatoriedad de llevar mascarillas en los exteriores, ha sido un detonante para la expansión del virus.
En realidad es que han coincidido ese hecho, la llegada del turismo, y los festivales. Un coctail bestial.
La mascarilla en exteriores no era obligatoria en muchos países de Europa y no han estado peor que nosotros.
 
Para muchos vacunados te aseguro que una migraña, seria un regalo, y mira que es jodida la migraña. Se estan viendo efectos indeseados por doquier. Podeis ponerme todas las cruces que querais. Tenia que decirlo.
Claro, no como el virus, que no deja efectos secundarios ni es letal en ningún caso. De verdad que lo que hay que leer...

Edito para ponerte prima, si lo que te preocupan son los efectos secundarios, los que tiene el preventivo que me tengo que tomar para las migrañas, topamax, según su propio prospecto. Porque no me ha dado una migraña aislada como parece que has entendido, si no una cantidad que no me deja hacer vida normal y que me ha costado un puesto de trabajo.

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • Depresión (nueva o empeorada)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • Crisis (ataques)
  • Ansiedad, irritabilidad, cambios del estado de ánimo, confusión, desorientación
  • Problemas de concentración, lentitud de pensamiento, pérdida de memoria, problemas con la memoria (inicial, cambio repentino o aumento de la gravedad)
  • Piedras en el riñón, micción frecuente o dolorosa
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

  • Aumento del nivel de ácido en la sangre (que puede provocar problemas de la respiración incluyendo respiración entrecortada, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, cansancio excesivo, y latidos del corazón rápidos o arrítmicos)
  • Disminución o pérdida de la sudoración (especialmente en niños pequeños que están expuestos a elevadas temperaturas)
  • Tener pensamientos de autolesión, intentando provocarse lesiones graves
  • Pérdida de una parte del campo visual
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)

  • Glaucoma – bloqueo de líquido en el ojo que provoca un aumento de la presión en el ojo, dolor o disminución de la visión
  • Dificultad para pensar, recordar información o resolver problemas, disminución del estado de alerta o consciencia, sensación de adormecimiento con baja energía – estos síntomas pueden ser una señal de altos niveles de amoníaco en la sangre (hiperamonemia), lo cual puede producir un cambio en la función del cerebro (encefalopatía hiperamonémica)
  • Reacciones cutáneas graves, tales como síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis tóxica epidérmica pueden aparecer como erupciones cutáneas con o sin ampollas. Irritación cutánea, úlceras o inflamación en la boca, garganta, nariz, ojos o alrededor de los genitales. Las erupciones cutáneas se pueden convertir en daño generalizado en la piel (desprendimiento de la epidermis y membranas mucosas superficiales) con consecuencias peligrosas para la vida.


No conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):


  • Inflamación de los ojos (uveítis) con síntomas como enrojecimiento y dolor oculares, sensibilidad a la luz, lagrimeo, visión de pequeños puntos o visión borrosa


Otros efectos adversos incluyen lo siguiente, si son graves, por favor consulte a su médico o farmacéutico:

Muy frecuentes
(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • Congestión, moqueo o dolor de garganta
  • Hormigueo, dolor y/o entumecimiento de varias partes del cuerpo
  • Somnolencia, cansancio
  • Mareos
  • Náuseas, diarrea
  • Pérdida de peso
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • Anemia (bajo recuento sanguíneo)
  • Reacción alérgica (tal como erupción en la piel, enrojecimiento, picor, hinchazón de la cara, urticaria)
  • Pérdida del apetito, disminución del apetito
  • Agresión, agitación, cólera, comportamiento anormal
  • Dificultad para quedarse o permanecer dormido
  • Problemas con el habla o trastornos del habla, mala pronunciación al hablar
  • Torpeza o falta de coordinación, sensación de inestabilidad al caminar
  • Disminución de la habilidad para completar tareas rutinarias
  • Disminución, pérdida o ausencia del gusto
  • Temblores o agitaciones involuntarias; movimientos rápidos, incontrolables de los ojos
  • Alteración de la visión, tal como visión doble, visión borrosa, disminución de la visión, dificultad al enfocar
  • Sensación de giro (vértigo), zumbido en los oídos, dolor de oídos
  • Respiración entrecortada
  • Tos
  • Sangrados de la nariz
  • Fiebre, malestar general, debilidad
  • Vómitos, estreñimiento, dolor o malestar abdominal, indigestión, infección del estómago o del intestino
  • Boca seca
  • Pérdida de pelo
  • Picor
  • Dolor o inflamación de las articulaciones, espasmos o tirones musculares, dolor o debilidad muscular, dolor en el pecho
  • Aumento de peso
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

  • Disminución de plaquetas (células de la sangre que ayudan a evitar hemorragias), disminución de las células blancas de la sangre que ayudan a proteger frente a las infecciones, disminución del nivel de potasio en sangre
  • Aumento de las enzimas del hígado, aumento de eosinófilos (un tipo de célula blanca de la sangre) en sangre
  • Hinchazón de los ganglios del cuello, axila o ingle
  • Aumento del apetito
  • Estado de ánimo exaltado
  • Oír, ver o sentir cosas que no están ahí, trastorno mental grave (psicosis)
  • No mostrar y/o sentir emoción, desconfianza inusual, ataque de pánico
  • Problemas al leer, trastorno del habla, problemas al escribir a mano
  • Inquietud, hiperactividad
  • Pensamiento lento, disminución del estado de vigilia o de alerta
  • Movimientos lentos o reducidos del cuerpo, movimientos musculares involuntarios anómalos o repetitivos
  • Desmayo
  • Sentido anómalo del tacto; alteración del tacto
  • Alteración, distorsión o ausencia de olfato
  • Sentimiento o sensación inusual que puede preceder a una migraña o a cierto tipo de crisis
  • Ojo seco, sensibilidad de los ojos a la luz, temblor del párpado, ojos llorosos
  • Disminución o pérdida auditiva, pérdida auditiva en un oído
  • Latido lento o irregular del corazón, sentir el corazón latiendo en el pecho
  • Disminución de la presión arterial, disminución de la presión arterial al ponerse de pie (consecuentemente, algunas personas cuando toman Topamax pueden desmayarse, marearse o perder el conocimiento cuando se levantan o se sientan repentinamente)
  • Rubor o sentir calor
  • Pancreatitis (inflamación del páncreas)
  • Exceso de gases o ventosidades, acidez de estómago, sensación de estar lleno o hinchazón
  • Sangrado de encías, aumento de saliva, babear, mal aliento
  • Ingesta excesiva de líquidos, sed
  • Decoloración de la piel
  • Rigidez muscular, dolor en el costado
  • Sangre en la orina, incontinencia (falta de control) al orinar, urgencia para orinar, dolor en el costado o en el riñón
  • Dificultad para conseguir o mantener una erección, disfunción sexual
  • Síntomas gripales
  • Dedos de las manos y pies fríos
  • Sensación de borrachera
  • Dificultad de aprendizaje
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)

  • Estado de ánimo anormalmente exaltado
  • Pérdida de consciencia
  • Ceguera en un ojo, ceguera temporal, ceguera nocturna
  • Ojo vago
  • Hinchazón de los ojos y alrededor de los ojos
  • Entumecimiento, hormigueo y cambio de color (blanco, azul después rojo) de los dedos de las manos y de los pies cuando se exponen al frío
  • Inflamación del hígado, insuficiencia hepática
  • Olor anómalo de la piel
  • Malestar en los brazos y piernas
  • Alteración del riñón
No conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • Maculopatía es una enfermedad de la mácula, una pequeña zona en la retina donde la visión es más aguda. Consulte a su médico si nota un cambio o una disminución de su visión.

Y no tomo solo esto, también estoy tomando maxalt, que tiene una lista de efectos secundarios también super maravillosa, que incluye accidente cerebrovascular y bradicardia (entre 1 y 10 de cada 10000 pacientes).

Vamos, que si os creéis que las vacunas tienen demasiados efectos secundarios para compensar lo que tratan es que no habéis leído un prospecto en la vida. Y me alegro por vosotras, eso es tener mucha suerte.
 
Última edición:
Además de que la forma de relacionarse en España es muy distinta de la mayor parte de Europa en cuanto a cercanía, toqueteo constante, besos...
Yo al aire libre dadas las limitaciones que había de otro tipo salvo cuando hay gente alrededor nunca la hubiese puesto, sobre todo porque luego en las terrazas la gente en Madrid estaba codo con codo sin mascarilla y al final en las reuniones en su casa la gente en general hacía lo que le daba la santa gana a partir de junio me refiero. Que es de donde salían los contagios. En interiores me parece imprescindible.
 
Es cierto que el turismo ha traído muchos contagios, pero el hecho de que quitaran la obligatoriedad de llevar mascarillas en los exteriores, ha sido un detonante para la expansión del virus.
En realidad es que han coincidido ese hecho, la llegada del turismo, y los festivales. Un coctail bestial.
El quitar la mascarilla no ha tenido nada que ver. Sino el resto de países europeos donde la mascarilla no es obligatoria en exteriores hubieran tenido durante todo el año muchísimos más contagios que en España, y sobre todo en invierno que es cuando más contagios hay. Os han vendido que la mascarilla es super efectiva en exteriores y no lo es tanto.
 
El quitar la mascarilla no ha tenido nada que ver. Sino el resto de países europeos donde la mascarilla no es obligatoria en exteriores hubieran tenido durante todo el año muchísimos más contagios que en España, y sobre todo en invierno que es cuando más contagios hay. Os han vendido que la mascarilla es super efectiva en exteriores y no lo es tanto.
Yo creo que sí que influye y mucho. En España, a diferencia de la mayor parte de Europa, nos relacionamos con mucho beso, mucho toqueteo, reuniones amplias de mucha gente muy junta. La mascarilla como medida en exteriores hace poco por sí misma, pero es como una advertencia. Si todos llevamos mascarilla, somos conscientes de que hay una distancia que mantener. Es como un recordatorio, y en mi opinión eso sí ha influido en el caso de España. En el momento en que se ha dejado de exigir la mascarilla, para mucha gente ha desaparecido el problema en conjunto y ya como si nada.
 
El quitar la mascarilla no ha tenido nada que ver. Sino el resto de países europeos donde la mascarilla no es obligatoria en exteriores hubieran tenido durante todo el año muchísimos más contagios que en España, y sobre todo en invierno que es cuando más contagios hay. Os han vendido que la mascarilla es super efectiva en exteriores y no lo es tanto.
Ya, pero es que los españoles somos mucho más intensos que el resto de europeos. Nos juntamos más, nos abrazamos, nos besamos y nos tocamos mucho, en definitiva somos muy "apretaos" 😅
 

Temas Similares

  • Poll Poll
2 3
Respuestas
25
Visitas
2K
Back