El desprecio al esfuerzo por parte de otras generaciones

He dicho que las generaciones anteriores tenían una carga impositiva mucho menor. Datos. No he dicho que no cotizaras, busca algún mensaje mío que diga eso y cítalo, porque yo solo he transmitido lo que dice incluso el Banco de España, que es que los langostas se funden lo aportado en 7 años aprox.

Entidad gubernamental preparando el terreno para nuevos recortes. La carga impositiva tendrá que tener en cuenta la inflación. Digo más, esa carga impositiva bien invertida en los años en los que se recaudó genera un pequeño capital al cabo del tiempo, pero al caer en manos de un estado MANIRROTO y MALVERSADOR, se perdió hace mucho.

7 años…supongamos que es cierto (yo no me lo creo, por lo anterior) ¿Qué tratan de decirnos? Porque ahí hay varias lecturas. Una es que como asegurador, el estado es malísimo calculando. Otra es que si lo que quiere es que el pensionista reciba no más de lo que aportó, eso es incongruente con otros servicios del “estado del bienestar”, donde entendemos que aunque otros los usen más y sean más gravosos para el estado, lo comprendemos. Nunca se sabe que nos puede tocar a cada uno. Pero con las pensiones vamos sembrando la discordia entre generaciones. Vamos, gota a gota, dejando caer que hay que señalar a tal grupo de edad.

Es incongruente, pero venga Va! Sigamos. Hay que ajustar Pues para ese viaje no se necesitan alforjas, que nos lo dejen en nómina y ya lo gestionamos nosotros 🤷‍♀️ y entiendo entonces que si lo aportado llega para 7 años pero el jubilado fallece a los 2 años de dejar de trabajar, el estado devolverá las cantidades correspondientes a 5 años a sus legítimos herederos ¿No? 😉




Más datos. Hoy en día se sacan de la manga impuestos como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional

¿Y quién se lo sacó de la manga? El de siempre, el estado DESPILFARRADOR

que se destinan a las pensiones y lo pagamos los que estamos en activo.

Error. Le dan ese nombre, como excusa para robar un poquito más el fruto de nuestro trabajo. Para las pensiones no va.



Es raro, ¿no? Si según tú tanto habéis cotizado todos, qué cosas, resulta que las pensiones actuales son insostenibles... Más datos. Sigue tergiversando si quieres, pero al menos aporta alguna fuente como yo hago.

Eso es lo que nos dicen, que son insostenibles, lo serían si no se hubiesen PULIDO las ingentes cantidades que han recaudado. ¡Ya podemos cotizar, ya! Euro que entra, euro que sale para cualquier tontería, o para ampliar la red clientelar colocando a mas funcionarios muevepapeles. Ni aunque hubiésemos aportado el doble. Se las hubiesen gastado igual, en otras cosas que nada tienen que ver con pensiones, y ahora “son insostenibles” ¡Ya! Las suyas no, claro, con 8 años calentando escaño ya las tienen garantizadas. Los 7.000€ de coste mensual por cada mal llamado mena, eso Sí es sostenible, aunque hayan aportado CERO y solo hayan recibido ¡Claaroooo!
 
Última edición:
A mí me parece ridículo que digan que no podemos comprarnos una casa porque viajamos mucho.
Yo viajo "bastante", y amigos que tienen mi edad también. Muchos no tenemos vivienda propia. Pero es que aunque no viajáramos, tampoco podríamos comprarnos una vivienda.
Suponiendo que nos gastemos 2000 euros al año en viajes (que dependiendo de la persona, en algunos casos me parece mucho), de no hacerlos en 10 años tendrías ahorrados 20k euros, que en términos de una hipoteca no es nada a no ser que te vayas a vivir a la cochimbamba a un cuarto sin ascensor, y encima has estado 10 años sin irte de vacaciones.
Es más, yo soy suuuuperahorradora porque he visto de cerca lo que es no tener control con el dinero, podría comprarme un piso baratujo sin hipoteca y paso de meterme en la estafa generacional que estamos viviendo. Los precios que se piden por unos pisos INDECENTES cuyos dueños no han pintado en 60 años son astronómicos. Hace 3 años en mi ciudad podía pillarme un cuarto sin ascensor en barrio humilde por 60k, hoy día mínimo te piden 80 y seguramente sea peor. Es una locura. Por no decir que no tengo estabilidad laboral porque yo era "muy feliz" siendo autónoma hasta que han empezado a toquetear las cuotas porque la Seguridad Social está más que quebrada y paso de trabajar con una inseguridad de la leche y no ver ni la mitad de lo que genero.

O sea, que ya puedes hacer los deberes, no parar de currar, tener una suerte del copón y encontrar curro bien pagado de lo tuyo antes de terminar los estudios... Que como mucho te vas a poder permitir un piso de mierda que a un Paco le costó un millón de pesetas y tiene 60 años encima.

No abogo por dejárselo todo en viajes, que conste, pero esa es mi experiencia.
 
Entidad gubernamental preparando el terreno para nuevos recortes. La carga impositiva tendrá que tener en cuenta la inflación. Digo más, esa carga impositiva bien invertida en los años en los que se recaudó genera un pequeño capital al cabo del tiempo, pero al caer en manos de un estado MANIRROTO y MALVERSADOR, se perdió hace mucho.

7 años…supongamos que es cierto (yo no me lo creo, por lo anterior) ¿Qué tratan de decirnos? Porque ahí hay varias lecturas. Una es que como asegurador, el estado es malísimo calculando. Otra es que si lo que quiere es que el pensionista reciba no más de lo que aportó, eso es incongruente con otros servicios del “estado del bienestar”, donde entendemos que aunque otros los usen más y sean más gravosos para el estado, lo comprendemos. Nunca se sabe que nos puede tocar a cada uno. Pero con las pensiones vamos sembrando la discordia entre generaciones. Vamos, gota a gota, dejando caer que hay que señalar a tal grupo de edad.

Es incongruente, pero venga Va! Sigamos. Hay que ajustar Pues para ese viaje no se necesitan alforjas, que nos lo dejen en nómina y ya lo gestionamos nosotros 🤷‍♀️ y entiendo entonces que si lo aportado llega para 7 años pero el jubilado fallece a los 2 años de dejar de trabajar, el estado devolverá las cantidades correspondientes a 5 años a sus legítimos herederos ¿No? 😉






¿Y quién se lo sacó de la manga? El de siempre, el estado DESPILFARRADOR



Error. Le dan ese nombre, como excusa para robar un poquito más el fruto de nuestro trabajo. Para las pensiones no va.





Eso es lo que nos dicen, que son insostenibles, lo serían si no se hubiesen PULIDO las ingentes cantidades que han recaudado. ¡Ya podemos cotizar, ya! Euro que entra, euro que sale para cualquier tontería, o para ampliar la red clientelar colocando a mas funcionarios muevepapeles. Ni aunque hubiésemos aportado el doble. Se las hubiesen gastado igual, en otras cosas que nada tienen que ver con pensiones, y ahora “son insostenibles” ¡Ya! Las suyas no, claro, con 8 años calentando escaño ya las tienen garantizadas. Los 7.000€ de coste mensual por cada mal llamado mena, eso Sí es sostenible ¡Claaroooo!
Mira, has decidido pagarla conmigo y creo que coincidimos en muchas ideas. Yo tengo un plan de pensiones desde hace un par de años y ojalá pudiera aportar más y que no me quitaran tanto. OJALÁ el sistema fuera de capitalización. Pero no tienes razón, lo siento. No te discuto que el dinero se gaste en tonterías varias y la gestión de este país sea penosa, pero las pensiones lo copan todo. Te voy a poner una imagen de los presupuestos del Estado de 2023 para que reflexiones:
1000010342.png

Pues claro que el sistema está mal calculado, no se diseñó para esta esperanza de vida. ¿Por qué nadie hace nada? Porque esto es el reino de las vacas sagradas, son ellos quiénes marcan quién va a gobernar, quiénes poseen la vivienda, etc. A ver qué partido pone fin a esta sangría. Y tú simplemente lo defiendes porque ves cerca el momento de poner la mano, no por otra cosa. Si estuvieras al inicio de tu vida laboral como muchas de nosotras, te haría una gracia tremenda ver en tu nómina cómo te quitan un porcentaje para los dulces abuelitos que encima te sacuden mil pavos al mes de alquiler.

Dejo un video que ayuda a entender el enorme problema de este país con los jubilados, para ti si estás dispuesta a ver otras perspectivas y para cualquier prima que le interese.
 
Bueno ahora resulta que los jóvenes tenemos "dismorfia monetaria" y nos creemos más pobres de lo que somos jajaja
También es verdad que estas afirmaciones las hacen basándose en la población de EEUU y no se puede ni debe aplicar a la población española, pero oye qué artículo más salao te queda si lo generalizas para obtener clicks.

Voy a destacar algunos puntos pero os invito a leer el artículo, lo dejo enlazado al final.

muchos estudios apuntan a que su desinterés por darlo todo por una empresa viene de la mano de que saben que el trabajo ya no da dinero de sobra para llevar una vida financiera cómoda, holgada y estable como sí les sucedía a los boomers. Y que, por ello, valoran más otros aspectos de una empresa que solo el monetario.

más de la la mitad de trabajadores de la Generación Z tiene un trabajo extra en EE.UU y es por necesidad, no por hacerse ricos. En este panorama, ahora hay quienes dicen que muchos miembros de la Generación Z y la generación milenial tienen "dismorfia monetaria" y que están en una financiera mejor de lo que creen.

La dismorfia monetaria, como publican algunos medios, es una percepción negativa o poco realista del bienestar financiero de una persona

Por otro lado, en una encuesta realizada en diciembre por Credit Karma y recogida por Business Insider, concluye que el 43% de los encuestados de la Generación Z y el 41% de los encuestados de la Generación del Milenio informaron experimentar esta "dismorfia monetaria", mientras que el 25% de la Generación X y el 14% de los encuestados de 59 años o más dijeron lo mismo.


Clayman la describió como "una preocupación generalizada, una vigilancia, como un sentimiento internalizado de inseguridad con el dinero", incluso cuando no hay problemas financieros urgentes que resolver. Clayman sostuvo que las generaciones más jóvenes tienen más probabilidades de tener una visión distorsionada de sus finanzas, pero que muchas veces están en situaciones de mayor estabilidad financiera que lo que ellos creen.


Además de que las personas de entre 20 y 30 años también tienden a atravesar más transiciones de vida: pueden estar ahorrando para una boda, una casa, un cambio de carrera o una familia. Pero agregó el mencionado estudio que estas personas también pueden no tener una idea clara de cuánto necesitan tener ahorrado y que "cuanto más ambiguo o abstracto sea un objetivo financiero, más fácil es sentir que no estás ni cerca de lograrlo"

(este punto me revienta, vamos que os creéis pobres pero es porque sois tontos, que no os dais cuenta que no tenéis dinero ¡porque estáis ahorrándolo! no es que no lo ganéis chicas, es que no lo gastáis :D)

 
Menudo melón!!!
Por una parte yo vengo de una familia que opina de esa forma, la importancia del esfuerzo, de hacer horas en el trabajo como un burro, no apenas ver crecer a tus hijos.... Tanto mi hermano y yo, gracias al gran esfuerzo de mis padres hemos sacado nuestros estudios adelante y hoy en día tenemos un trabajo "decente". Podía ganar más dinero del que ganó?? Pues si, claro que sí, pero poder pasar la tarde con mi hijo y verle crecer no lo cambio por nada del mundo. Y que los jóvenes nos hemos acomodado a la vida "buena" pues por una parte es verdad, me encanta viajar., llevar a mi hijo a la playa y ver lo que disfruta me llena el corazón, pero hay q ser realistas, cuando voy a la compra miro todos los precios. Me encanta salir a tomar unas cañas, pero también me quito de otras cosas para ellos....
Por otra parte, desde que termine de estudiar siempre he estado trabajando, si un trabajo de me acababa una mañana, esa misma tarde estaba echando CV y moviéndome para encontrar otro. Hace poco escuché como unos señores de 50-55 años hablando de que ojalá no les llamaran para trabajar este verano, porq se vive muy bien en el paro. Pues para mí estar en el paro es una ruina total,odio estar en esa situación, prefiero trabajar y ganar 100€ más q en el paro. Yo la verdad es ir flipo con la gente que viven tan felices con sus ayuditas y no quieres trabajar
 
Un familiar en 1995 cobraba 1200 euros (al cambio 200.000 pesetas como repartidor mas 3 pagas anuales y no era de los mejores pagados.

He visto ingenieros, rrhh, abogados, gente de ade, expertos en publicidad, periodistas cobrando incluso menos de 1200 euros

Creo que hay un desajuste muy grande de los sueldos respecto a la inflación. El problema es que todos seguimos aceptando esta situación

La proxima le dices a don langosto y doña langosta, que a dia de hoy, con mas estudios, competitividad cobramos oo mismo que ello en los 90, pagando casas al triple del precio que ellos y la comida como 4 veces mas cara. En cualquier caso, si logramos sobrevivir con eso, incluso nos esforzamos mas que ellos.
 
Yo soy del 98 (Gen Z) y me sorprende cuando veo a gente de la edad de mis padres (hablo de que mis padres nacieron a inicios de los 70) decir que han llevado siempre una vida muy sacrificada y que se han esforzado mucho. Vida sacrificada llevaron mis abuelos que crecieron en la posguerra, ¿pero mis padres?

Es cierto que mis padres no tuvieron infancias de lujo, ni mucho menos. Tanto mi madre como mi padre vienen de familia humilde, mi madre de hecho creció en Alemania donde curraba mi abuela fregando hospitales y cuidando de los hijos de una señora rica. Y a mi madre siempre se le quedó la espina de estudiar en la universidad, evidentemente eso fue impensable.
Y aún así no les fue nada mal, y yo creo que nunca han llevado en su juventud una vida de sacrificio y escasez. Los dos consiguieron trabajo y no les faltaba de nada: a los 23 ya tenían piso en propiedad, mi madre salía todos los fines de semana, mi padre se compraba discos de música, ordenador, videojuegos, cómics y todo lo que le gustaba e incluso viajaron la extranjero.

Y yo pues he crecido siendo niña en plenas vacas gordas del 2000, donde sólo veías despilfarro, los anuncios en la tele de Marina D'Or, muchísimos padres de amigos del colegio que tenían dos coches BMW, una tele en cada cuarto y, por supuesto, el apartamento de la playa. Porque ahora se lleva el criticar a los jóvenes porque viajamos, pero recuerdo que en la época de mis padres tooooodo el mundo tenía un apartamento en la playa. También soy de la generación que tuvo las comuniones con el banquetazo, el viaje a Disneyland y hasta algunos que reformaban su casa sólo para enseñar el vestido nuevo de firma. Y de la generación del "tienes que estudiar en la universidad por huevos porque así conseguirás un buen trabajo".

Por eso me hace gracia que ahora esa misma gente, la misma que nos ha criado, sea la que nos esté criticando y culpando de nuestra situación supuestamente por llevar una vida muy consumista, gastar mucho y por haber estudiado en la universidad en vez de una FP, que ahora las carreras ya no tienen salidas.
Yo tengo ahora 25 años, comparto piso y no hay ni un atisbo de esperanza de conseguir comprar una vivienda. Los únicos independizados de mi entorno, aquellos que han ido al apartamento de la playa de los padres.
 
Pienso que las cosas están más difíciles, eso sí. Aunque también pienso que gran parte de la gente joven (y yo también lo soy, soy de la quinta del 97) gasta demasiado el dinero en estupideces: comprar ropa, zapatos, joyas y caprichos varios cada semana/cada mes, que si Netflix, HBO, Movistar TV y demás, que si iPhones y iMacs, que si escapadas cada mes, que si Airbnb, que si Ubers, que si gimnasios (también se puede hacer mucho ejercicio en la rutina del día a día y al aire libre), que si bares y restaurantes (comida basura la mayoría) y discotecas cada fin de semana, que si tal, que si cual... Cosas totalmente INNECESARIAS a mi parecer. Sin nada de todo esto y con menos se vive también bien y tal vez mejor.

Además, pienso que respecto a los trabajos hay cada vez más costumbre de quejarse por vicio, sobre todo entre gente joven. Con eso no quiero decir que en muchos casos no haya gente que se queje con motivo y por situaciones injustas (explotación, acoso, mobbing...), pero también en muchos otros es más quejarse por vicio que otra cosa. Lo que pasa es que se quiere en cero coma un trabajo a medida y que se adapte a sus vidas de gastos en los vicios y caprichos (lo que he querido decir en el primer párrafo) y eso es imposible. Eso es algo que uno se tiene que currar, milagros a Lourdes.

Yo soy y he sido una persona de adaptarme a las circunstancias cueste lo que cueste y también muy minimalista y que intento gastar lo mínimo. También es así como se me ha educado. También habemos muchos jóvenes responsables con estos temas, no todos somos iguales.
 
Última edición:
Me pilla hoy este tema bastante calentita.

Lo siento, no sé de quien es culpa ya, si el nivel educativo, si pérdida de valores o qué.

Menos de 40-45 años, son poquitos los buenos profesionales, la gente más joven es peor que nosotros los boomers.

De vez en cuando te topas con alguno muy bueno, y piensas ¡Al fin! Y es una maravilla, porque el trabajo sale en tiempo razonable, y si algún detalle hay que limar, en 5 minutos se ve, decide y resuelve.



No quería pensar eso, no creo que las siguientes generaciones sen más tontas o menos inteligentes que nosotros. Creo en su potencial. Lo que pasa es que desde hace unos años la profesionalidad va a peor. Hará unos dos años que ante un error imperdonable de uno de esos jóvenes, otra compañera de cuarenta y muchos me espetó “es que son malos” ¿Cómo? le respondí “Qué son malos, que no son como nosotros, ¿No ves? Son malos”



Pensaba en esas palabras ayer, después de llevar DÍAS perdiendo mi tiempo por errores o mala planificación de gente de 30-35 que no tienen justificación. Y no es la primera vez. El 80% de temas que me llegan de ellos, o tienen errores, o están incompletos, o no sirven.


Y como no me creo nada especial, voy terminar dando la razón a aquella compañera, que no es boomer pero sí más crítica y más implacable. ¡Leñe! ¡Va a tener razón!


Cosas que ves claro cómo resolver, no es tu tema, así que sugieres muuyyy diplomáticamente tu propuesta en la reunión de turno. Se empeñan en otra cosa. Tu ya te callas, no se vayan a ofender, sabiendo que NO servirá, salvo para perder el tiempo. Y una y otra vez ves como lo que pensabas se cumple.

O soy buenísima, o ellos malos. Como no creo en lo primero, pues será lo segundo.

☂️ ☔☂️☔☂️☔☂️☔☂️☔
 
Última edición:

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
51
Visitas
4K
Back