- Registrado
- 24 Feb 2022
- Mensajes
- 774
- Calificaciones
- 8.028
Yo de verdad que no entiendo que pasa por la mente de los hombres, yo si viese que mi madre o mi padre trata con mala educación y sin respeto a mi novio, no me podria quedar callada!
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo creo que muchos están educados en el : ver,oir y callar que si no la lía porque ya sabes como es... y en que es muy cómodo que alguien se ocupe de todo y tú solo tengas que trabajsr y el ocio dedicartelo a ti mismoYo de verdad que no entiendo que pasa por la mente de los hombres, yo si viese que mi madre o mi padre trata con mala educación y sin respeto a mi novio, no me podria quedar callada!
Yo es que creo que los culpables de la mayoría de los conflictos suegra nuera que se cuentan en este hilo son las parejas, pero es más fácil culpar a la suegra que asumir que la persona con la que has decidido compartir la vida es un pelele al que le importas poco.Yo de verdad que no entiendo que pasa por la mente de los hombres, yo si viese que mi madre o mi padre trata con mala educación y sin respeto a mi novio, no me podria quedar callada!
Yo te diría que no hace falta tener una conversación antes de empezar a vivir juntos de si va a hacer el su parte o no, además de que ya has visto que pone de su parte cuando está contigo y sobre todo si tú tienes claro tú papel en la pareja y la casa. Además que siempre van a haber cosas que no se te pasen por la cabeza de hablarlo y surjan luego con la convivencia.Sí, se lo ha dicho, varias veces pero a su madre le entra por un oído y le sale por el otro, se lo hace todo igualmente, sin que se lo pida y sin esperar dos segundos a que lo haga él.
No, sinceramente todavía no le he preguntado ni he afrontado ninguna conversación con respecto a la organización de la convivencia. Pensaba que era algo que se iría afrontando de manera espontánea, viendo cómo va y discutiendo en caso necesario. Como he dicho, "tengo miedo" a que él se espere ese comportamiento (ese rol) de mí, pero como he dicho, es un miedo, no es una realidad, al menos de momento jajaja.
Edito, me he olvidado de la última pregunta: como he dicho, hemos pasado algunos dias ya solos, pero siempre en contexto de vacaciones sin obligaciones. Y si, nos dividíamos. Pero él siempre ha dejado caer que odia/se le da mal cocinar (y es cierto, primas, por desgracia)
yo estoy más por la segunda opción, porque todos están agusto, uno haciendo y otro dejándose hacer, entonces por qué van a intentar cambiar las cosas? Y como dices es difícil delimitar la responsabilidad de hasta cuánto dejarse hacer con los padres.Yo creo que muchos están educados en el : ver,oir y callar que si no la lía porque ya sabes como es... y en que es muy cómodo que alguien se ocupe de todo y tú solo tengas que trabajsr y el ocio dedicartelo a ti mismo. Lo que no sé es donde empieza y donde termina la responsabilidad de los padres y de los hijos.
Mi padre y mi madre se casaron a principios de los 60. Mi padre no había hecho ni el huevo en casa en su vida. Cuando fumaba echaba la ceniza al suelo y allí estaba mi abuela para recoger. Pues ya hace casi 60 años mi madre dijo que de eso nada en su vida juntos. No alcanzo a comprender que un tío hoy en día se plantee algo así.aquí de nuevo la de la suegra que siempre es la tercera rueda de la moto en nuestros planes de pareja, no sé si os acordáis
bueno, después de mucho tiempo mi novio está pensando en abandonar el nido, creo que le va a costar mucho porque vive solo con su madre de toda la vida y está acostumbrado a que ésta le haga literalmente TODO: desde la comida, limpieza, meterle la ropa en los cajones, plancharle las camisas, ayuda con los trabajos de la universidad, ayuda para redactar e-mails a los profesores (si, amigas, hasta ese punto). Yo creo que forma parte todo de una estrategia suya para que su bebé la necesite eternamente y nunca la "abandone". En fin, desde hace unos meses mi novio ha empezado a trabajar y ahora que ha ahorrado piensa en irse conmigo a un piso a medias (yo ya estaba sola).
El caso es que la madre se levanta TODOS los días para prepararle un tupper de comida al nene para que se lo lleve al trabajo. Pues me ha hecho un comentario como dejándome caer que ahora me toca a mi, es decir, que si se muda conmigo la sustituta de la chacha voy a ser yo básicamente, como no tengo suficiente con cocinar para mi y hacer mi trabajo, ahora tambien tengo que levantarme al amanecer para cocinar para mi novio y que tenga un platito que llevarse a la oficina jajajajaja y luego cuando llegue tengo que prepararle la cena porque aunque yo normalmente tomo una fruta o algo de picar, su nene "cena de plato y tiene mucho apetito", y claro tengo que cuidarlo bien. Comentarios asi, me quedé blanca folio. Se le notaba en plan risa malvada como diciendo "por fin me jubilo de madre y ahora te paso el testigo" lol?????????
logicamente es que no tengo ninguna intencion de hacerlo, pero y si mi pareja se espera efectivamente que yo lo haga??? habiendo nacido y crecido con una madre que prácticamente vive por ti, que no tiene que hacer nada porque se lo hace todo ella y le soluciona todo, mi peor escenario es que llegue mi novio a mi casa, se plante en la mesa y pretenda que yo tome el relevo de su madre.
prima lo del plàtano me quedo tiesa jajajajajajajajajaja
La primera comida que hicimos cuando nos fuimos a vivir juntos fue unos macarrones con carne picada ( siempre me acordaré) me dice mi chico bueno que vamos a empezar hacer la comida y yo te quieres esperar que son las 11:30 lo miré es que me acuerdo de muchos detalles. Y salta es que mi madre siempre está " llevó todo el día en la cocina y aún no me he sentado" y yo lo siento bajarla de un dedestal, pero tú solito te dará cuenta de lo que realmente se tarda en cocinar. Y los primeros días que íbamos a comer allí , era " llevo todo el día en la cocina sin sentarme " y ya saltaba el hijo será porque queréis, te hacía un arroz con pollo. Y ya le calculaba el tiempo el otro.Mi suegra también se lo hacía absolutamente todo a mi marido. Madrugaba para prepararle el desayuno, mientras él desayunaba ella le hacía la cama, cuando llegaba de trabajar tenía la comida preparada para el día siguiente... Así. Por dios , si hasta le pelaba fruta y se la ponia en un tupper con casi 30 años. Él no lo pedía, simplemente es que ella lo hacía y si te hacen la cama qué vas a hacer? Deshacerla para hacerla otra vez?
Ella pretendía que yo asumiese ese papel cuando nos fuimos a vivir juntos y aunque por lo que le conocía ya imaginaba que él no llevaba esa idea, preferí tener esa conversación antes de irnos a vivir juntos. No en plan "cariño, tenemos que hablar de cómo vamos a organizar las tareas del hogar porque tenemos que repartirnos al 50%", sino, como dice una prima, más bien "oye, es que me da la impresión de que tu madre considera que mi deber es este, y aunque creo que tu no piensas igual, solo por dejarlo claro, esa no es mi idea de vida. En mi casa todo el mundo aporta en la medida del tiempo que dispone y espero que en la nuestra sea igual". Efectivamente, esa no era su idea y aportamos en la medida del tiempo que disponemos.
Luego, en el día a día ya vas viendo si a uno se le da mejor cocinar y al otro planchar o si le gusta más hacer esto o lo otro, pero las bases de "si lo que quieres es vivir a cuerpo de rey te quedas con tu mamá" bien plantadas.
De hecho, creo que conté por aquí que mi suegra un día me dijo que yo tenía que pelarle la fruta a su hijo como lo hacía ella. Yo, que estaba hasta el moño, le respondí que esperaba que el plátano no se lo pelase como yo porque sería un problema.
También que como regalo para nuestra casa ME trajo una bolsa con trapos. La abrí, se la di a mi marido y le dije que tu madre te trae nosequé.