Muere Juan Gómez Acebo en Palma de Mallorca a causa de un cáncer a los 54 años

Que no es el entierro ni la Misa de duelo. El funeral se hace cuando más conviene a la familia del finado.
No es nada desacostumbrado y no me parece ninguna falta de respeto ni de amor
También lo entierran según la nota.

A qué llamas la misa de duelo? Al responso? Depende de la zona en la que vivas el funeral se hace el día del entierro, es decir, al día siguiente de morir. Pero bueno, esta gente prioriza sus vacaciones.
 
También lo entierran según la nota.

A qué llamas la misa de duelo? Al responso? Depende de la zona en la que vivas el funeral se hace el día del entierro, es decir, al día siguiente de morir. Pero bueno, esta gente prioriza sus vacaciones.
La Misa de duelo no es un Responso, es una Misa de duelo en el Tanatorio de despedida del finado de cuerpo presente. Suelen haber panejiricos de los familiares más allegados y mucho dolor.
En los pueblos ni idea, en el mío del más profundo territorio Astur, así igual se hace.
El Funeral (DM) se hace ya donde más conviene y cuando más conviene.
 
También lo entierran según la nota.

A qué llamas la misa de duelo? Al responso? Depende de la zona en la que vivas el funeral se hace el día del entierro, es decir, al día siguiente de morir. Pero bueno, esta gente prioriza sus vacaciones.
Aquí al menos el día del entierro se hace una misa en pompas fúnebres
Y luego los más allegados lo acompañan al cementerio para el entierro o crematorio
Y luego igual un mes después se hace una misa en una iglesia una tarde.
Hace unos meses se murió un familiar lejano y se dejó la misa y el entierro para un sábado
Para qye pudiera acudir la gente que quería ir.
No se como lo organizaron sus familiares pero murió un martes y no se hizo hasta el sábado
Personalmente yo haría el entierro o lo incineraria con una misa que imagino harán
Y luego dejaría para más adelante una ceremonia más multitudinaria
Tampoco puedes pretender que todo el mundo venga en pleno agosto a ese acto
Además que venga quien pueda y quiera
A veces menos es más.
 
Su padre falleció de cancer a su casi misma edad. Su madre falleció de cáncer. Creo que tenían muchas posibilidades de contraer esta enfermedad sin necesidad de vacuna alguna.
Se habla tan gratuitamente de que el cáncer se hereda, cuando no es así , solo algún tipo de cáncer es genético y por lo tanto susceptible de heredarse, ni siquiera una predisposición a desarrollarlo es hereditaria, repito, en la mayoría de cánceres.
Por otro lado sigo viendo que hay un aumento en casos de cáncer fulminante y accidentes cardiovasculares en gente de mediana edad después del COVID. No es una teoría , es un hecho.
 
Última edición:
Si, si el imprevisto fuera algo relacionado con la seguridad nacional, o con otros jefes de estado, o con competencias de la jefatura del estado.
Para el fallecimiento de un primo hermano, van si quieren y si no quieren no tienen obligación.
Y yo no descarto que hagan acto de presencia.
Pero por supuesto que van si quieren, no les van a poner una pistola en el pecho, de lo que yo al menos hablaba es de lo que debería ser.
Al menos en mi familia, será que somos muy antigüitos, se va a los funerales y al tanatorio no porque ya se haga nada por el difundo, sinó por acompañar a los familiares directos. Y seguimos yendo a funerales de primos y tíos. Los hijos cuando ya dejan de ser niños también van.
 
Última edición:
Aquí al menos el día del entierro se hace una misa en pompas fúnebres
Y luego los más allegados lo acompañan al cementerio para el entierro o crematorio
Y luego igual un mes después se hace una misa en una iglesia una tarde.
Hace unos meses se murió un familiar lejano y se dejó la misa y el entierro para un sábado
Para qye pudiera acudir la gente que quería ir.
No se como lo organizaron sus familiares pero murió un martes y no se hizo hasta el sábado
Personalmente yo haría el entierro o lo incineraria con una misa que imagino harán
Y luego dejaría para más adelante una ceremonia más multitudinaria
Tampoco puedes pretender que todo el mundo venga en pleno agosto a ese acto
Además que venga quien pueda y quiera
A veces menos es más.
Por aquí igual. El funeral se hace el día del entierro. Luego hay misa a la semana o al mes, pero es una misa normal donde lo nombran y poco más, no un funeral.

A mi personalmente me parece alargar el dolor. Cuánto antes se entierre y se pasen estas cosas, antes puedes empezar a vivir el duelo con tranquilidad. Son los peores momentos.

No sé, con quién no está no se cuenta. Si no pueden estar en el entierro, que vaya a la misa o den el pésame.
 
Es que lo de que estaba tan tranquilo en Mallorca y de repente murió te lo sacas tú de la manga, cuando se vio que no tenía remedio él decidió quedarse en España y venir a morir a Mallorca y estar más con su hijo.
Fue un cáncer fulminante de cuatro meses.
No tiene mucho sentido teniendo en cuenta que su hijo vivían en EEUU y él se quedó a vivir en EEUU porque quería estar cerca de su hijo. Según las revistas, claro, no conozco a la familia (excepto a Simoneta, que no me cae especialmente bien, y con la que no tengo un trato como para preguntarla por qué su hermano se quedó a vivir en EEUU).
 
Por aquí igual. El funeral se hace el día del entierro. Luego hay misa a la semana o al mes, pero es una misa normal donde lo nombran y poco más, no un funeral.

A mi personalmente me parece alargar el dolor. Cuánto antes se entierre y se pasen estas cosas, antes puedes empezar a vivir el duelo con tranquilidad. Son los peores momentos.

No sé, con quién no está no se cuenta. Si no pueden estar en el entierro, que vaya a la misa o den el pésame.
Si no se le va a enterrar. No han dicho que ha sido inhumado? Tendrán que hablar qué hacen con las cenizas. Que bien puede ser que las haya pedido la ex mujer, o la actual, y que los hermanos quieran panteón. A saber por qué lo han retrasado. O igual él ha puesto algo en su testamento.

No entiendo lo de alargar el dolor? Es más doloroso que no esté en su nicho, o esparcidas sus cenizas por donde haya pedido él, o quiera la familia? Muerto está.

En Alemania por ejemplo los entierros son meses después de la muerte. La primera vez me llamó la atención, ya que estoy acostumbrada a lo que se hace en España. Pero lo he visto así siempre. La gente comienza el duelo al morir la persona, no tras el entierro.
 

Temas Similares

110 111 112
Respuestas
1K
Visitas
61K
Back