Problema de atracción física con mi pareja

Si tu idea es seguir con él yo no se lo diría.

Yo engordé 30 kilos en un año. No sé si ese tiempo a mi novio le resulté menos atractiva. Nunca me dijo nada. Empecé a ir a una psicóloga y al ir encontrándome mejor, me apetecía más comer bien, moverme un poco más. Él hace mucho ejercicio de siempre, normalmente kite. Empezó a hacer otras cosas por acompañarme a mí, un día a la semana venía conmigo a spinning, por la mañanas empezó a bajar a patinar conmigo, hacía yoga en la playa conmigo, fomentaba mucho mi interés, me hacía ir probando cosas. Me dijo también que me veía agotada por el trabajo (cuando nos vemos él siempre está libre y yo ahí trabajaba unas 10 horas) y que se encargaba él de la compra y de cocinar así nunca había nada en casa muy calórico y me cocinaba sano.

Adelgacé todo esos kilos y ya soy fisícamente igual que cuando le conocí. Nunca me dijo nada tipo "has engordado, ya no me atraes". Sólo me decía que le preocupaba que me veía muy poco ágil, muy cansada y que comiendo así era muy evidente que algo no estaba bien en mi cabeza.

Que a mí que tu chico ya no te atraiga me parece una razón de peso para no seguir con él. No pienso que sea algo banal. Sólo que si tu idea es seguir igual es mejor hablarle de que necesitas que mejore en cuanto a dejadez y que se esfuerce por estar y sentirse mejor y no decirle lo del poco atractivo físico.
Sí... Lo enfocaré de primeras de esa forma y a ver cómo se desarrolla la conversación.
 
Yo no ven

Yo no vendo que sea la infeliz o la victima, si la primera que he dicho que soy una egoísta soy yo.
Pero pensando desde la razón, muchas parejas se divorcian hoy en día, pero muchísimas. Incluso habiéndose casado súper enamoradas.
Y lo de que no me parezca un trauma puede ser porque yo no tengo padres ya, y a mi madre la perdí muy jovencita, por eso me parece que mientras los tengas a tu lado y sean civilizados entre ellos no me parece tan traumático, porque yo he vivido algo mucho pero a qué se divorcien.
Has vivido otra cosa que te puede generar un trauma distinto, pero no que se divorcien. Entonces al igual que yo no sabía lo que suponía estar con una persona que no sientes tanta atracción física, aunque me lo pudiese imaginar no lo podía comparar pues en mí no estaba la experiencia. Tampoco estás dentro de la cabeza de tu futuro hijo, pero desde luego es descabellado pensar que sino tienes hijos con este hombre no lo tendrás con otra persona, mínimo tienes 5 años para rehacer tu vida.
 
Te entiendo perfectamente porque he pasado varias veces por el "si no es con él no es con nadie" . Yo no tengo hijos, pero igualmente, con cada relación pensaba que era el definitivo y que no podría conocer a nadie más. Nada más erróneo que eso.

Así que me uno a las primas que te han dicho que mejor no lo hagas. Pero por tí. Ni te imaginas lo que se te puede llegar a complicar la vida, y en unos años mirarás tu mensaje y dirás uf, cuántas cosas no tuve en cuenta.

Por ahí una prima te ha dicho que las cosas pueden cambiar en un par de años. Y en menos! La vida da muchas vueltas, lo que ahora te parece imposible, un día es real.

Yo tengo una amiga que se quedó embarazada de forma natural y espontánea con 45, otra que lo hizo por inseminación a los 48, eso son dos casos cercanos y recientes. Pero te podría contar muchísimos más de rondando los 40. Hoy en día hay infinidad. Al final, si tu destino es ser mamá, lo serás. Pero no te obsesiones ahora con eso.
Es más: lo que te está bloqueando el ser madre es estar en una relación que no quieres, y lo que te está bloqueando solucionar lo de la relación es el estar contínuamente pensando en la maternidad. No te enroques. Afronta primero lo de la pareja, te harás un favor, porque en cuanto te quites ese problema, empezarán a abrirse puertas que ni habías imaginado, y quizás en menos de lo que tú creías, tu sueño se cumpla. Te lo digo con todo el cariño prima, baja revoluciones en eso y enfoca la energía en solucionar el problema de pareja, con calma y sin machacarte. Ánimo 😘


Gracias por la empatía. Si se que tenéis todas razón, yo desde fuera daría los mismos consejos que me estáis dando a mi, pero desde dentro la cosa cambia.

He cambiado de trabajo varias veces para mejorar o porque no estaba bien, tengo amigos, tengo aficiones, no sé por qué me cuesta tanto... me aferro a cualquier cosa para no cambiar mi mundo entero, de casa, de entorno, de rutina, de perder a mis gatos, a la posibilidad de no ser madre nunca...a todo.

Pero me habéis hecho pensar, y también me habéis dado una puntillita más para de verdad tomar una decisión consciente y no dejar que el miedo me paralice.
 
Yo no ven

Yo no vendo que sea la infeliz o la victima, si la primera que he dicho que soy una egoísta soy yo.
Pero pensando desde la razón, muchas parejas se divorcian hoy en día, pero muchísimas. Incluso habiéndose casado súper enamoradas.
Y lo de que no me parezca un trauma puede ser porque yo no tengo padres ya, y a mi madre la perdí muy jovencita, por eso me parece que mientras los tengas a tu lado y sean civilizados entre ellos no me parece tan traumático, porque yo he vivido algo mucho pero a qué se divorcien.
Prima claro que muchas parejas se divorcian y si lo hacen casandose enamoradas pero se tuerce la vida es una putada pero es lo que hay. Si ya se casan cuando ven que la cosa no va bien y encima tienen hijos, quién se lo come son los hijos.
Por no enrollarme mucho, mi madre se casó con mi padre sabiendo que era un pieza. Aún así decidieron tenerme. No culpo a mi madre porque el pieza era mi padre, pero también tiene su parte de responsabilidad.
Se divorciaron al poco tiempo y aunque no se tiraron los trastos a la cabeza, te aseguro que me ha marcado y mucho a lo largo de mi vida.
 
Gracias por la empatía. Si se que tenéis todas razón, yo desde fuera daría los mismos consejos que me estáis dando a mi, pero desde dentro la cosa cambia.

He cambiado de trabajo varias veces para mejorar o porque no estaba bien, tengo amigos, tengo aficiones, no sé por qué me cuesta tanto... me aferro a cualquier cosa para no cambiar mi mundo entero, de casa, de entorno, de rutina, de perder a mis gatos, a la posibilidad de no ser madre nunca...a todo.

Pero me habéis hecho pensar, y también me habéis dado una puntillita más para de verdad tomar una decisión consciente y no dejar que el miedo me paralice.
Mi sensación es que estás racionalizando. Es decir, por dentro sabes que es mala idea pero, por otro lado, tienes una creencia inamovible que es con este o ya no va a poder ser con nadie. Así que estas encontrando un "camino mental" que te permita darle coherencia a todo: vale, no le quiero, pero como padre podrá proveer de esto y lo otro, pero mucha gente se divorcia...

En general, estas cosas salen mal, porque en el fondo uno sabe que es mala idea.
 
Pri, no considero que lo vaya a destrozar porque la OP tendrá tacto y sabrá cómo hacerlo.
Nunca debemos evitar una ruptura por no hacer daño al otro pues una ruptura la sufre el que deja y el que es dejado pero es necesario y sano hacerlo a veces y no pasa nada, se sufre y se sigue

Yo en este caso no sería completamente sincera por el motivo, para evitar crear inseguridades en el otro y porque no aporta nada decir que no te pone, la verdad.
Diría que se acaba porque no siento lo que debería sentir, que al final no es una mentira.

En mi opinión,con un psicólogo necesitas conexión.
Tuve suerte la 1 vez q tuve q ir a uno muy jovencita.
Tuve conexión cero xo un psiquiatra genial k me ayudó mucho y me hizo ver a un psicólogo está xa intentar ayudar para desenredar los hilos llevándote de la mano.....es como cuando haces un ovillo de lana.....el coge la lana xo el ovillo lo haces tú.
Nos resignamos a estar con alguien con quien no tenemos la más mínima conexión,y creo q eso no funciona así....se supone q es tu espacio seguro y donde debes ir con confianza yendo a lo q surja.....
Damos poca importancia a estos especialistas cuando nuestra relación debería estar basada en conexión y conffianza

Una primera cita con un profesional es demasiado poco para ver si hay conexión, salvo que haya un rechazo de pleno o diga cosas sin pies ni cabeza, que sería entonces un mal profesional.

Además de la conexión, no podemos esperar que temas complejos se solucionen en 5 sesiones, porque suelen ser cosas que se han gestado durante mucho tiempo y están asentadas en otras problemáticas y en creencias que están muy arraigadas. Lleva bastante tiempo tirar del hilo.
Es como en la salud física, que no suele haber pastillitas mágicas.
 
¿Entonces tú que le dirías? Yo sigo confundida. Algunas prima piensan que si obvio la parte de lo que siempre me ha pasado es engañarle también. Puedo enfocarme solo en que su falta de higiene actual ha llevado a este desencadenante, que es verdad. Bien aseado sí que me atrae lo suficiente para poder acostarme con él, cosa que actualmente no me sucede. Si no me hubiese atraído ni un mínimo me hubiese dado hasta asco siempre y no ha sido así. Por eso pude ir pasando la situación durante bastante...

Creo que sería un parche, puesto que no ha habido atracción nunca, prima.
La cuestión es que, como tú has comentado, ya ha pasado la parte del enamoramiento, que tiene mucho de idealización, y por eso has ido tirando.

Creo que yo me plantearía en una situación así, cómo voy a sobrellevarlo en 5-10 años, si ya a los 2 años tengo estos problemas.

También me plantearía cómo reaccionaría yo si mi pareja me dijese que nunca le he atraído y que por eso me deja, o que tiene deseo sexual y quiere abrir la relación, porque a mí no me desea. Me sentiría engañada y traicionada en el primer supuesto y rechazada en el segundo. Es una opción muy injusta para la otra persona, creo.
 
Pero ella no se lo quiere decir para dejarle claro que nunca le atrajo, sino que su dejadez ha disminuido la atracción sexual. Me parece lógico, y obvio que hace daño pero un problema es. Tampoco me parece de superficial dejarlo porque tu pareja se haya abandonado, no se cuide físicamente y sus hábitos de higiene no sean los mejores. Los tíos nos dejarían sin pensárselo si nosotras al año de relación nos echáramos 20kgs encima, dejáramos de maquillarnos, peinarnos y cuidar nuestra apariencia, y lo veríamos normal. Yo no podría estar con una pareja que ya independientemente de la situación inicial no es esfuerza en parecerme atractivo, a mi, a su pareja. Es que me parece un mínimo como por ejemplo que te trate bien.

Yo más que esforzarse en parecer atractivo a la pareja, lo enfocaría por el lado de que cómo cuida una persona de su cuerpo (no hablo de músculos o de maquillaje, sino de alimentación, higiene, no maltratarlo) dice mucho de cómo está su salud mental, su autoestima, su amor propio.
 
Yo no vendo que sea la infeliz o la victima, si la primera que he dicho que soy una egoísta soy yo.
Pero pensando desde la razón, muchas parejas se divorcian hoy en día, pero muchísimas. Incluso habiéndose casado súper enamoradas.
Y lo de que no me parezca un trauma puede ser porque yo no tengo padres ya, y a mi madre la perdí muy jovencita, por eso me parece que mientras los tengas a tu lado y sean civilizados entre ellos no me parece tan traumático, porque yo he vivido algo mucho pero a qué se divorcien.

Yo he leído bastante sobre desarrollo de la personalidad y traumas, prima, y hay dos cosas fundamentales:
1. Tú te tratas como te han tratado tus padres. Si te han hecho creer que no eres suficiente, seguirás pensando toda la vida que no eres suficiente, salvo que hagas terapia a lo bestia y mucho trabajo interno. Si no te han cuidado en lo físico, tú no te cuidarás, salvo que hagas terapia o mucha introspección y aprendas a cuidar de ti mism@ ya de adult@.

2. La base para cómo relacionarte afectivamente con los demás, especialmente en el ámbito de la pareja, está en cómo fuese la relación entre tus padres.
Es decir, si como hijos no perciben amor entre sus padres o cuidadores, no serán capaces de establecer conexiones sanas en el futuro.
Si, por el contrario, han visto amor, comprensión, cuidado, conexión, intimidad (se percibe), aunque ese amor se haya acabado y se haya pasado por un divorcio civilizado, esos niños cuando sean adultos se relacionarán afectivamente de manera sana y entenderán que a veces el amor de pareja es finito, se puede acabar y se puede acabar bien.

Pero hay un punto más que es muy importante en tu casuística. Que quien es tu pareja termine siendo consciente de que lo has utilizado para tener hij@s y es@s hij@s terminen enterándose. Eso es una bomba, tanto de problemas con tu ex-pareja, como que tus hijos se sientan asquead@s o que aprendan a ser utilitaristas con sus parejas. Ambos resultados son muy malos.

No es una situación buena para traer a hij@s al mundo, prima.
Es mucho mejor tenerlos sola que tenerlos en una relación que no funciona, a nivel formativo emocional para esos hij@s.
 
Última edición:
Creo que sería un parche, puesto que no ha habido atracción nunca, prima.
La cuestión es que, como tú has comentado, ya ha pasado la parte del enamoramiento, que tiene mucho de idealización, y por eso has ido tirando.

Creo que yo me plantearía en una situación así, cómo voy a sobrellevarlo en 5-10 años, si ya a los 2 años tengo estos problemas.

También me plantearía cómo reaccionaría yo si mi pareja me dijese que nunca le he atraído y que por eso me deja, o que tiene deseo sexual y quiere abrir la relación, porque a mí no me desea. Me sentiría engañada y traicionada en el primer supuesto y rechazada en el segundo. Es una opción muy injusta para la otra persona, creo.
Sí, tenéis razón. Voy a obviar esa parte entonces. Yo te soy sincera y no voy a hablar con él para dejarle, porque no lo siento así ahora y además sé que ser tan abrupta a él no le irá bien, pero quiero hablarle del tema de la dejadez porque además sí me preocupa el por qué ha llegado a ese punto. Quiero empezar por ahí, no sé como van a ir los acontecimientos. También esa dejadez la he notado en otros aspectos de su vida que no son físicos, así que por el hecho de que realmente lo quiero también creo que esa conversación tiene que suceder. Una parte de mí cree que si él reacciona esto puede mejorar mucho y seguir con la relación... Sé que pensáis que no tiene sentido porque nunca ha habido una chispa brutal, lo sé. Tampoco me ha dado tiempo a tratarlo en terapia porque llevo pocas sesiones, me encantaría poder hablarlo con mi psicólogo también.
De verdad que estoy hecha un lío.

Yo más que esforzarse en parecer atractivo a la pareja, lo enfocaría por el lado de que cómo cuida una persona de su cuerpo (no hablo de músculos o de maquillaje, sino de alimentación, higiene, no maltratarlo) dice mucho de cómo está su salud mental, su autoestima, su amor propio.
Sí, eso mismo hablé con una amiga mía. Voy a extenderme un poco más y a explicar otros factores, que al final lo otro es un bucle sin fin y un asunto pendiente que no hay mucho más que añadir.
El deterioro no solo ha sido a nivel externo, lo he notado a nivel interno, me refiero a la alimentación. Realmente es una persona que actualmente come muy mal (antes no tanto). Con como yo veía que comía me preocupé por sus análisis. La empresa le hizo revisión médica y salió el azúcar algo alto y colesterol riesgo medio. Realmente en una persona tan joven yo lo veía preocupante y hablé con él de eso. Él me contestó que está acostumbrado a comer cierta comida porque así se ha criado toda la vida y que era muy difícil cambiarlo, que la verdad no tenía interés y cómo él nunca enferma, que su cuerpo está perfectamente aunque el análisis dijera lo contrario. Es negar la realidad claramente. Ahí quedó porque ni yo soy insistente y él es cabezón. Con las semanas de repente me dijo que voluntariamente había empezado a comer más sano y a hacer dieta porque se había dado cuenta de que estaba 8kg por encima de su peso. Creo que seguía sin ser consciente de que el problema en este caso era de salud. A día de hoy sé que ha abandonado la dieta, le cuesta mucho ser constante.
La higiene lo mismo. Antes se preocupaba de tener el pelo peinado, limpio, recién cortado. Ahora lleva un montón que no se lo corta ni se peina. Va diciendo (sin yo decirle nada) que sabe que lo tiene que hacer, pero nunca lo hace. Está mucho más desordenado... Yo le pregunté que si le pasaba algo pero me dijo que no. En esta conversación se lo volveré a decir porque empiezo a no creerlo.
También ha dejado de ponerse perfume, cosa que antes siempre hacía y además sabe que ese perfume me encanta... No sé...
 
Sí, tenéis razón. Voy a obviar esa parte entonces. Yo te soy sincera y no voy a hablar con él para dejarle, porque no lo siento así ahora y además sé que ser tan abrupta a él no le irá bien, pero quiero hablarle del tema de la dejadez porque además sí me preocupa el por qué ha llegado a ese punto. Quiero empezar por ahí, no sé como van a ir los acontecimientos. También esa dejadez la he notado en otros aspectos de su vida que no son físicos, así que por el hecho de que realmente lo quiero también creo que esa conversación tiene que suceder. Una parte de mí cree que si él reacciona esto puede mejorar mucho y seguir con la relación... Sé que pensáis que no tiene sentido porque nunca ha habido una chispa brutal, lo sé. Tampoco me ha dado tiempo a tratarlo en terapia porque llevo pocas sesiones, me encantaría poder hablarlo con mi psicólogo también.
De verdad que estoy hecha un lío.


Sí, eso mismo hablé con una amiga mía. Voy a extenderme un poco más y a explicar otros factores, que al final lo otro es un bucle sin fin y un asunto pendiente que no hay mucho más que añadir.
El deterioro no solo ha sido a nivel externo, lo he notado a nivel interno, me refiero a la alimentación. Realmente es una persona que actualmente come muy mal (antes no tanto). Con como yo veía que comía me preocupé por sus análisis. La empresa le hizo revisión médica y salió el azúcar algo alto y colesterol riesgo medio. Realmente en una persona tan joven yo lo veía preocupante y hablé con él de eso. Él me contestó que está acostumbrado a comer cierta comida porque así se ha criado toda la vida y que era muy difícil cambiarlo, que la verdad no tenía interés y cómo él nunca enferma, que su cuerpo está perfectamente aunque el análisis dijera lo contrario. Es negar la realidad claramente. Ahí quedó porque ni yo soy insistente y él es cabezón. Con las semanas de repente me dijo que voluntariamente había empezado a comer más sano y a hacer dieta porque se había dado cuenta de que estaba 8kg por encima de su peso. Creo que seguía sin ser consciente de que el problema en este caso era de salud. A día de hoy sé que ha abandonado la dieta, le cuesta mucho ser constante.
La higiene lo mismo. Antes se preocupaba de tener el pelo peinado, limpio, recién cortado. Ahora lleva un montón que no se lo corta ni se peina. Va diciendo (sin yo decirle nada) que sabe que lo tiene que hacer, pero nunca lo hace. Está mucho más desordenado... Yo le pregunté que si le pasaba algo pero me dijo que no. En esta conversación se lo volveré a decir porque empiezo a no creerlo.
También ha dejado de ponerse perfume, cosa que antes siempre hacía y además sabe que ese perfume me encanta... No sé...

Entiendo, prima. Es una casuística muy compleja para quien la vive.

Yo es que veo a las personas como un entero, que aunque me puedan no gustar determinadas cosas, las básicas me tienen que gustar para considerar que estoy enamorada de esa persona. Ya no solo por la otra persona, sino porque me estaría engañando a mí misma.

Por eso, creo que no es lo mismo querer a la totalidad de esa persona y entonces apuntarle que se está dejando y que eso no es bueno para él, tratar de ayudarlo (pero sin convertirme en madre), que como decía Britney Spears en una canción "you want a piece of me". Ahí yo no le veo el sentido.

Pero esta es solo mi opinión, pri, tras mucha terapia, que me ha enseñado a no tener miedo a estar sola, que era algo que me acojonaba sobremanera ☺️
 

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
1K
Back