Problema de atracción física con mi pareja

Yo he leído bastante sobre desarrollo de la personalidad y traumas, prima, y hay dos cosas fundamentales:
1. Tú te tratas como te han tratado tus padres. Si te han hecho creer que no eres suficiente, seguirás pensando toda la vida que no eres suficiente, salvo que hagas terapia a lo bestia y mucho trabajo interno. Si no te han cuidado en lo físico, tú no te cuidarás, salvo que hagas terapia o mucha introspección y aprendas a cuidar de ti mism@ ya de adult@.

2. La base para cómo relacionarte afectivamente con los demás, especialmente en el ámbito de la pareja, está en cómo fuese la relación entre tus padres.
Es decir, si como hijos no perciben amor entre sus padres o cuidadores, no serán capaces de establecer conexiones sanas en el futuro.
Si, por el contrario, han visto amor, comprensión, cuidado, conexión, intimidad (se percibe), aunque ese amor se haya acabado y se haya pasado por un divorcio civilizado, esos niños cuando sean adultos se relacionarán afectivamente de manera sana y entenderán que a veces el amor de pareja es finito, se puede acabar y se puede acabar bien.

Pero hay un punto más que es muy importante en tu casuística. Qué quien es tu pareja termine siendo consciente de que lo has utilizado para tener hij@s y es@s hij@s terminen enterándose. Eso es una bomba, tanto de problemas con tu ex-pareja, como que tus hijos se sientan asquead@s o que aprendan a ser utilitaristas con sus parejas. Ambos resultados son muy malos.

No es una situación buena para traer a hij@s al mundo, prima.
Es mucho mejor tenerlos sola que tenerlos en una relación que no funciona, a nivel formativo emocional para esos hij@s.
Yo no estoy nada de acuerdo, soy hija de padres divorciados TRES veces, una con 9, otra con 12 y otra con 20, y no considero que tenga ningún trauma por ello, si acaso por los gritos qye había en mi casa. Pero vamos, es que la vida no es perfecta, a mi me tocó unos padres que se llevaban a matar y a mi vecina se le murió la madre con 12 años de cáncer. A otra pues igual su padre era alcohólico. Lo que me refiero es que no hay vidas perfectas y las consecuencias de un divorcio a menudo se magnifican. Los niños no van a sacar conclusiones super elaboradas como que no son suficientes porque sus padres no se quieran. Yo lo digo bajo mi experiencia y la de mi hermana, las dos hemos sido niñas felices con nuestros problemas como todo el mundo y ahora somos adultas con relaciones sanas o al menos todo lo sanas que pueden ser.
Y bueno lo de la prima me parece egoísta? Si, pero casos como el suyo hay miles y tampoco me parece justo y real decirle que si toma la decisión de tener un hijo con el va a traumatizar a sus hijos porque no tiene por qué ser así. A mi me parece que tiene una situación complicada y en su caso tambien estaría confusa, al final no es sólo dejar una relación sino renunciar a un proyecto de vida irrecuperable porque si, la vida da muchas vueltas, pero a lo mejor en su caso no y no le queda mucho tiempo.
 
Yo no estoy nada de acuerdo, soy hija de padres divorciados TRES veces, una con 9, otra con 12 y otra con 20, y no considero que tenga ningún trauma por ello, si acaso por los gritos qye había en mi casa. Pero vamos, es que la vida no es perfecta, a mi me tocó unos padres que se llevaban a matar y a mi vecina se le murió la madre con 12 años de cáncer. A otra pues igual su padre era alcohólico. Lo que me refiero es que no hay vidas perfectas y las consecuencias de un divorcio a menudo se magnifican. Los niños no van a sacar conclusiones super elaboradas como que no son suficientes porque sus padres no se quieran. Yo lo digo bajo mi experiencia y la de mi hermana, las dos hemos sido niñas felices con nuestros problemas como todo el mundo y ahora somos adultas con relaciones sanas o al menos todo lo sanas que pueden ser.
Y bueno lo de la prima me parece egoísta? Si, pero casos como el suyo hay miles y tampoco me parece justo y real decirle que si toma la decisión de tener un hijo con el va a traumatizar a sus hijos porque no tiene por qué ser así. A mi me parece que tiene una situación complicada y en su caso tambien estaría confusa, al final no es sólo dejar una relación sino renunciar a un proyecto de vida irrecuperable porque si, la vida da muchas vueltas, pero a lo mejor en su caso no y no le queda mucho tiempo.
Espero que como mínimo le pregunte a su pareja si le apetece ser o no padre en estas circunstancias
Y no se vea en semejante marrón
Que la otra lo deje y se vea con un embarazo que no desea,inesperado, ,porque su expareja no ve posible encontrar nada mejor por su edad ( eso dice ella) y necesita su ayuda económica
Coincido contigo que no hay nada peor que crecer con unos padres que conviven pero se pelean cada día,se ignoran,son tremendamente infelices y al final lo sufren todos
Para eso mejor cada uno en su casa.
 
Una pregunta, de no tener relaciones habéis hablado algo? Osea, él no te pregunta o así?
Cuánto lleváis aprox sin...?
Empezamos a bajar la frecuencia, pero teníamos, además empezamos a vernos menos por temas de trabajo y no daba pie a pensar.
Justo desde la última relación sexual en la que me dije para mí misma que esto tenía que cambiar, a partir de ahí no hemos podido tener intimidad porque yo estoy trabajando aparte de mi trabajo diario, así que creo que él también lo achaca a la falta de tiempo íntimo que por este tema ahora no se puede dar.
Desde el momento que te digo hasta hoy 1 mes y poco. Pero como esto del trabajo es temporal, obviamente quiero tener la conversación con él porque entonces se verá que no tiene sentido mi comportamiento y ni me quiero forzar ni le quiero mentir.
 
Entiendo, prima. Es una casuística muy compleja para quien la vive.

Yo es que veo a las personas como un entero, que aunque me puedan no gustar determinadas cosas, las básicas me tienen que gustar para considerar que estoy enamorada de esa persona. Ya no solo por la otra persona, sino porque me estaría engañando a mí misma.

Por eso, creo que no es lo mismo querer a la totalidad de esa persona y entonces apuntarle que se está dejando y que eso no es bueno para él, tratar de ayudarlo (pero sin convertirme en madre), que como decía Britney Spears en una canción "you want a piece of me". Ahí yo no le veo el sentido.

Pero esta es solo mi opinión, pri, tras mucha terapia, que me ha enseñado a no tener miedo a estar sola, que era algo que me acojonaba sobremanera ☺️
A mi me acojona una cosa bárbara. También tengo pensamientos de que no voy a encontrar a otro como él y la conexión emocional que tenemos... Menos mal esto lo trato con el psicólogo.
Muchas gracia prima ❤️
 
Pensaba que iba a contestar mucho menos porque mientras os escribo estoy trabajando, pero la verdad se ha creado un hilo muy empático (no me lo esperaba) y lo siento como una conversación de amigas. Muchas gracias a todas.
 
Yo no estoy nada de acuerdo, soy hija de padres divorciados TRES veces, una con 9, otra con 12 y otra con 20, y no considero que tenga ningún trauma por ello, si acaso por los gritos qye había en mi casa. Pero vamos, es que la vida no es perfecta, a mi me tocó unos padres que se llevaban a matar y a mi vecina se le murió la madre con 12 años de cáncer. A otra pues igual su padre era alcohólico. Lo que me refiero es que no hay vidas perfectas y las consecuencias de un divorcio a menudo se magnifican. Los niños no van a sacar conclusiones super elaboradas como que no son suficientes porque sus padres no se quieran. Yo lo digo bajo mi experiencia y la de mi hermana, las dos hemos sido niñas felices con nuestros problemas como todo el mundo y ahora somos adultas con relaciones sanas o al menos todo lo sanas que pueden ser.
Y bueno lo de la prima me parece egoísta? Si, pero casos como el suyo hay miles y tampoco me parece justo y real decirle que si toma la decisión de tener un hijo con el va a traumatizar a sus hijos porque no tiene por qué ser así. A mi me parece que tiene una situación complicada y en su caso tambien estaría confusa, al final no es sólo dejar una relación sino renunciar a un proyecto de vida irrecuperable porque si, la vida da muchas vueltas, pero a lo mejor en su caso no y no le queda mucho tiempo.

Y tú no ves prima que hay muchísima gente con problemas de salud mental, cuando ya no trastornos (que no lo dicen por el estigma, pero ahí están las cifras estadísticas), y muchísima gente en relaciones de mierda, tóxicas, de malos tratos, gente que abusa de sustancias, legales (alcohol, pastillas recetadas, tabaco) o ilegales, gente en relaciones sin amor que no las deja por miedo a estar sola, gente que pierde el control y explota de rabia verbalmente...
Todas esas problemáticas tienen su origen en la infancia y en la relación con los padres y en lo que se ha visto en casa.
Esto es diferente a tener divorcios, eso entra dentro del amor finito y depende de cómo los adult@s lo hayan llevado.

Al final, las generaciones jóvenes vamos a l@s psicólog@s porque las generaciones que nos criaron no han ido (pq no era nada normal en esa época). En otras palabras, producto de adultos inmaduros emocionalmente.

Claro que se puede ser maduro emocionalmente y divorciarse. Ahí ningún problema.

No pretendo ser injusta con la prima, simplemente creo que para tener hij@s habría que partir de unas bases, sino quienes lo pagan son ell@s. Lo que digo es está todo avalado por la literatura científica, prima.

Por último, no me parece excusa suficiente que haya otra gente que también lo haga mal, sinceramente. No me parece responsable. Y esto ya es una apreciación moral mía propia.
 
Última edición:
Pero yo pienso, lo terrible que tiene que sentirse una persona porque su pareja quiera dejar la relación porque te diga que no siente atracción y piense que lo estás dejando por ser fe@? Es que supongo que la persona lo sentirá tipo: Todo lo que tenemos y solo por el físico? No sé, sé que quizá son mis demonios porque me siento mal con esto, pero como dice la prima el tema físico siempre se ha asociado a ser superficial. Pienso mucho que a otras mujeres mi pareja les puede gustar perfectamente, y ahí entro en bucle de por qué yo no soy capaz.

Te equivocas. Puede tu pareja ser fea y ponerte como una moto. El tío que más me ha puesto era objetivamente feo. Pero a mí me encantaba. La atracción sexual no viene tan motivada por ser feo/guapo sino por otros factores. Puede ser guapo pero si no se cuida, va de cualquier forma vestido, peinado...adiós. mi última pareja estaba muy bueno pero era tan imbécil que no quería ni tocarle.
 
Y tú no ves prima que hay muchísima gente con problemas de salud mental, cuando ya no trastornos (que no lo dicen por el estigma, pero ahí están las cifras estadísticas), y muchísima gente en relaciones de mierda, tóxicas, de malos tratos, gente que abusa de sustancias, legales (alcohol, pastillas recetadas, tabaco) o ilegales, gente en relaciones sin amor que no las deja por miedo a estar sola, gente que pierde el control y explota de rabia verbalmente...
Todas esas problemáticas tienen su origen en la infancia y en la relación con los padres y en lo que se ha visto en casa.
Esto es diferente a tener divorcios, eso entra dentro del amor finito y depende de cómo los adult@s lo hayan llevado.

Al final, las generaciones jóvenes vamos a l@s psicólog@s porque las generaciones que nos criaron no han ido (pq no era nada normal en esa época). En otras palabras, producto de adultos inmaduros emocionalmente.

Claro que se puede ser maduro emocionalmente y divorciarse. Ahí ningún problema.

No pretendo ser injusta con la prima, simplemente creo que para tener hij@s habría que partir de unas bases, sino quienes lo pagan son ell@s. Lo que digo es está todo avalado por la literatura científica, prima.

Por último, no me parece excusa suficiente que haya otra gente que también lo haga mal, sinceramente. No me parece responsable. Y esto ya es una apreciación moral mía propia.
No sé el caso de la prima ni si a ella le ha afectado pero hay gente que ata el cabo "hago estas elecciones y tengo estás ideas porque proviene de mi infancia" por si sola y hay gente que hasta que no va a terapia no la hace. Porque a veces, la influencia no es tan obvia. El hijo de alcohólico que acaba con parejas adictas supongo que sí ve la relación porque es mi obvia, pero el que, por ejemplo, se echa parejas que le van a abandonar porque se siente insuficiente ya que sus padres le trataron como alguien imposible de amar... probablemente no vea la relación
 
Pensaba que iba a contestar mucho menos porque mientras os escribo estoy trabajando, pero la verdad se ha creado un hilo muy empático (no me lo esperaba) y lo siento como una conversación de amigas. Muchas gracias a todas.

Gracias a ti por ser una OP en condiciones, educada, que responde. Da gusto, en serio. 💜
Además creo que hay más gente en tu situación de la que pensamos y leer el hilo puede ayudar a más gente.
 
Y tú no ves prima que hay muchísima gente con problemas de salud mental, cuando ya no trastornos (que no lo dicen por el estigma, pero ahí están las cifras estadísticas), y muchísima gente en relaciones de mierda, tóxicas, de malos tratos, gente que abusa de sustancias, legales (alcohol, pastillas recetadas, tabaco) o ilegales, gente en relaciones sin amor que no las deja por miedo a estar sola, gente que pierde el control y explota de rabia verbalmente...
Todas esas problemáticas tienen su origen en la infancia y en la relación con los padres y en lo que se ha visto en casa.
Esto es diferente a tener divorcios, eso entra dentro del amor finito y depende de cómo los adult@s lo hayan llevado.

Al final, las generaciones jóvenes vamos a l@s psicólog@s porque las generaciones que nos criaron no han ido (pq no era nada normal en esa época). En otras palabras, producto de adultos inmaduros emocionalmente.

Claro que se puede ser maduro emocionalmente y divorciarse. Ahí ningún problema.

No pretendo ser injusta con la prima, simplemente creo que para tener hij@s habría que partir de unas bases, sino quienes lo pagan son ell@s. Lo que digo es está todo avalado por la literatura científica, prima.

Por último, no me parece excusa suficiente que haya otra gente que también lo haga mal, sinceramente. No me parece responsable. Y esto ya es una apreciación moral mía propia.

Yo voy a dar mi opinión independientemente de toda mi historia. Creo que nos hemos pasado un poco con esto de los traumas infantiles etc. Queremos que los niños vivan entre algodones y la vida se puede poner muy jodida. Algunos antes y otros después y unos más otros menos, pero llega, y más les vale no pasar de un extremo a otro porque no van a poder afrontarlo.

Mi opinión sigue siendo que un divorcio no me parece algo traumático si no utilizan al niño para fastidiar al otro. Al final siguen teniendo a sus padres, creerme que es mucho peor no tenerlos.
Que no es lo ideal, claro que no, pero solo en los mundos de la piruleta es todo ideal.
Hace décadas si más mujeres hubieran tenido la independencia que tenemos ahora hubiera habido muchísimo más divorcios. Yo creo que es muy natural, en casos muy concretos creo que las relaciones pueden funcionar a largo plazo (20 años por ejemplo). De verdad os creéis que con 50 años os va a poner vuestro marido? Lo dudo.
En mi caso se que sería una buena madre, lo sé porque me encantan los niños y por ejemplo mi sobrino me adora. Mi pareja es buena persona, solo tengo que ver cómo trata a nuestros gatos. No me parece que un niño que nazca de ahí vaya a tener ningún trauma.
 

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
906
Back