Es que lo de preguntar no es tan obvio. Para mi a priori lo que me saldría sería ponerme a la altura de la persona en silla de ruedas, vamos, sentarme si es posible. Si no, seguramente me encorvará un poco cuando estuviera hablando con ella porque es más cómodo para mí hablar con alguien más a mi altura (aunque encorvándome tampoco estaríamos a la par), escucharía mejor y en mi opinión la comunicación sería más fácil. Estar uno de pie y uno sentado me recuerda a algunas veces que mi exjefe me venía a avasallar cuando estaba yo trabajando, me da la impresión de darle superioridad al que está de pie.
Entonces tampoco me saldría preguntar nada porque para mi lo más natural es lo que digo y no le vería nada de malo.
Es como si me siento a la derecha de alguien y me lo recrimina porque no he preguntado antes, que esa persona prefiere que me siente a la izquierda. Pues salvando la distancias para mi es un poco lo mismo, es algo que no me nace preguntar porque lo he hecho de manera natural sin verle nada de malo.