¿Tendrías una pareja con síndrome de down?

¿Tendrías una pareja con síndrome de down?

  • Votos: 4 1,1%
  • No

    Votos: 345 98,9%

  • Total voters
    349
Es que lo de preguntar no es tan obvio. Para mi a priori lo que me saldría sería ponerme a la altura de la persona en silla de ruedas, vamos, sentarme si es posible. Si no, seguramente me encorvará un poco cuando estuviera hablando con ella porque es más cómodo para mí hablar con alguien más a mi altura (aunque encorvándome tampoco estaríamos a la par), escucharía mejor y en mi opinión la comunicación sería más fácil. Estar uno de pie y uno sentado me recuerda a algunas veces que mi exjefe me venía a avasallar cuando estaba yo trabajando, me da la impresión de darle superioridad al que está de pie.
Entonces tampoco me saldría preguntar nada porque para mi lo más natural es lo que digo y no le vería nada de malo.
Es como si me siento a la derecha de alguien y me lo recrimina porque no he preguntado antes, que esa persona prefiere que me siente a la izquierda. Pues salvando la distancias para mi es un poco lo mismo, es algo que no me nace preguntar porque lo he hecho de manera natural sin verle nada de malo.
Yo creo que también a priori lo que hago es bajarme. Pero, si hay personas que lo viven y nos están diciendo que no todo el mundo se siente cómodo con que automáticamente nos agachemos, ¿por qué vamos a llevarles la contraria quienes no lo vivimos? Lo que debería es hacernos reflexionar y no dar por hecho la próxima vez que la persona que tenemos delante quiere que nos agachemos.
 
Prima, con todo el respeto, hace rato que estás huyendo hacia delante sólo por no dar el brazo a torcer sobre una cuestión de la que foreras te están hablando en primera persona. No pasa nada por pararse, reflexionar y quizá hasta cambiar de parecer.
Pues hay unas cuantas primas que opinan parecido a mí (cada una con sus matices), solo que son menos visibles al no actuar en comandita para repartir emojis de vómitos.
 
Y digo yo... Por que tengo que pedirle permiso a nadie para agacharme o girarme para escuchar a alguien que me está hablando? Tengo perdida de audición en un oído y sería una estupidez que me tuvieran que pedir permiso para hablarme un poco más alto cuando no escucho bien a alguien.
Mucho decir pero el la piel de los demás tampoco os ponéis.
No es pedir permiso, es preguntar o esperar a que la otra persona te pregunte si puedes o quieres agarcharte o sentarte. Yo tengo problemas de oido también y siempre que me es posible le pregunto "podrías sentarte en este lado que te oigo mejor?" no cuesta nada. No es que la otra persona sin discapacidad pida permiso, es preguntar, no veo que tiene de malo, la verdad. Que si se agachan pues mira, lo hacen sin pensar, pero no está de más preguntar, en mi opinión. Habrá quien le parezca genial que se agachen en cuclillas o lo que sea, pero en mi caso, no.
 
Pues hay unas cuantas primas que opinan parecido a mí (cada una con sus matices), solo que son menos visibles al no actuar en comandita para repartir emojis de vómitos.
Pero el hecho de que dos personas con discapacidad te estén explicando que ellas no lo ven así debería ser suficiente para que te plantees que tu forma de verlo no es la única forma de verlo.
 
Yo creo que también a priori lo que hago es bajarme. Pero, si hay personas que lo viven y nos están diciendo que no todo el mundo se siente cómodo con que automáticamente nos agachemos, ¿por qué vamos a llevarles la contraria quienes no lo vivimos? Lo que debería es hacernos reflexionar y no dar por hecho la próxima vez que la persona que tenemos delante quiere que nos agachemos.
Pero precisamente yo me agacho (con los niños sobre todo) me giro o me acerco porque no oigo bien.
Hay mil motivos y no es por capacitismo ni tonterías. Yo lo hago por mi porque cuando alguien me habla quiero saber lo que me dice.
Tengo media familia en la once no deis por hecho que lo sabéis todo y los demás nada.
 
También es que os estais quedando con el ejemplo de agacharse, pero como ese hay miles de cosas
Que yo haya visto en directo que les haya pasado a otras personas: MOVER una silla de ruedas sin pedir permiso al afectado, hablarles como si fueran niños de cinco años, “ayudar” q una persona ciega a cruzar sin avisar, e incluso he visto a una dependienta de una tienda perseguir a una persona en silla de ruedas por la tienda porque se creía que no iba a poder hacer la compra sola
 
Pero el hecho de que dos personas con discapacidad te estén explicando que ellas no lo ven así debería ser suficiente para que te plantees que tu forma de verlo no es la única forma de verlo.
Según la prima, es mejor lo que opinan otras primas sin discapacidad que lo que opinamos las que tenemos discapacidad, solo porque ellas opinan igual que ellas u nosotras no jajajaja
Es lo que dices, es hasta posible que la prima hace rato que piense que llevemos razón pero no piensa dar su brazo a torcer por nada del mundo y va a seguir en sus trece u huyendo hacia delante
 
Que yo haya visto en directo que les haya pasado a otras personas: MOVER una silla de ruedas sin pedir permiso al afectado, hablarles como si fueran niños de cinco años, “ayudar” q una persona ciega a cruzar sin avisar, e incluso he visto a una dependienta de una tienda perseguir a una persona en silla de ruedas por la tienda porque se creía que no iba a poder hacer la compra sola
Uy lo de moverme la silla sin preguntar, qué rabia me da eso!! No pasa a menudo, pero si, y ya lo de hablarme como si fuera una cría o tuviera un retraso ya es... Es que hay mil maneras de cagarla sin querer y que mejor que preguntar a los que lo vivimos para que demos nuestra opinión/visión, que obviamente no es la misma para todos, claro.
 
Pero precisamente yo me agacho (con los niños sobre todo) me giro o me acerco porque no oigo bien.
Hay mil motivos y no es por capacitismo ni tonterías. Yo lo hago por mi porque cuando alguien me habla quiero saber lo que me dice.
Tengo media familia en la once no deis por hecho que lo sabéis todo y los demás nada.
Prima, todos lo hacemos con la mejor intención. Pero la intención no lo es todo. Y, si alguien nos está diciendo que esa conducta le hace sentirse mal, no cuesta nada reflexionar y entender su punto de vista.
Tú tienes tu circunstancia y ellas tienen las suyas. Pero es posible dialogar y empatizar.
 
Según la prima, es mejor lo que opinan otras primas sin discapacidad que lo que opinamos las que tenemos discapacidad, solo porque ellas opinan igual que ellas u nosotras no jajajaja
Es lo que dices, es hasta posible que la prima hace rato que piense que llevemos razón pero no piensa dar su brazo a torcer por nada del mundo y va a seguir en sus trece u huyendo hacia delante
Soy responsable de lo que escribo, no de lo que tú quieras entender.
 
Que yo haya visto en directo que les haya pasado a otras personas: MOVER una silla de ruedas sin pedir permiso al afectado, hablarles como si fueran niños de cinco años, “ayudar” q una persona ciega a cruzar sin avisar, e incluso he visto a una dependienta de una tienda perseguir a una persona en silla de ruedas por la tienda porque se creía que no iba a poder hacer la compra sola
Bueno…y dónde dejamos la de ir con quien sea, padres, pareja, amigos…y que en vez de preguntarnos a nosotros mismos algo sobre nosotros, se lo pregunten al acompañante como si no supiéramos hablar? Yo creo que esta es la que más me molesta a mi y que nos infantilicen
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
64
Visitas
3K
Back