Prima. Espero no molestarte, pero la verdad es que no sé cuál es tu profesión. Yo no soy médica.
A nosotras nos lo dijo una amiga que es médica colegiada y especialista en ginecología. Creo que de ahí que ella sepa la diferencia entre una cosa y otra.
Así que por eso no estoy de acuerdo contigo. Pero bueno, si tú eres experta en abortos y legrados, te tendré que creer...
Un aborto es una interrupción de un embarazo, y es así en el primer trimestre como si es un día antes del parto. Un legrado es un aborto quirúrgico, que se realiza en el primer o segundo trimestre. En el primer trimestre hay otras opciones menos invasivas que un legrado, pero el término correcto es aborto igualmente. El único cambio es cuando ya al final del segundo trimestre o en cualquier momento del tercer trimestre, que se le llama parto pretermino. Pero aborto es tanto un embarazo que se malogra de forma natural como una IVE desde la primera falta hasta más de la mitad del segundo trimestre.
Embrión es desde la concepción hasta las 9 semanas de embarazo (Hay sub categorías dentro de embrión que tienen su propia nomenclatura, además, según el tiempo de desarrollo). Feto es desde las 10 semanas (Todavía dentro del primer trimestre) hasta el nacimiento. El segundo trimestre empieza en la semana 13 de embarazo. El aborto libre sin obligación de alegar motivo es legal en España hasta la semana 14 de embarazo.
Yo no soy profesional de la medicina, pero he pasado por un legrado, un aborto natural y una cesárea, y ninguna de las tres experiencias es un paseo por el campo. Es una decisión extremadamente personal, pero ojo, la biologia es la que es, y de los 35 en adelante al embarazo se le pone el apellido de "geriátrico" precisamente porque a partir de esa edad la biología no acompaña.
La forera que abre el tema no es una nena de 15 años que se ha quedado embarazada porque a su novio le da corte pedir condones en la farmacia, es una mujer de 31 años que ha decidido de forma voluntaria y consciente realizar la marcha atrás y cuya razón para no poder decidir si somete a su cuerpo a las secuelas de un embarazo y parto o a las secuelas de un aborto (sí , ambas cosas tienen secuelas, aquí no se libra nadie) es unas prácticas laborales perfectamente adelantables o posponibles a su conveniencia según lo que quiera decidir ella misma sobre lo que está ocurriendo en su cuerpo en este momento.
Además, otro punto importante. Un aborto por legrado puede dar lugar a infertilidad por síndrome de asherman, cosa a tener en cuenta para la forera que abre el hilo ya que ella dice que sí quería ser madre, pero no ahora. El aborto por pastillas no está asociado a un aumento de riesgos de síndrome de asherman y en el primer trimestre tiene oportunidad de usar pastillas y evitar el legrado.