El desprecio al esfuerzo por parte de otras generaciones

Pues en ese caso habría que corregirles, FUERON unos trabajadores, que no ahora que con 50 viven del aire, y SON unos sinvergüenzas, queriendo vivir del estado pudiendo trabajar y aconsejando sisar a Hacienda.

Yon soy un poco mayor de 35, y también noto ese menosprecio. Y no solo en cosas del trabajo, sino en cosas de la vida diaria: tengo dos hijos muy peques, más trabajo, más tener limpia la casa... Pues pobre de mi como un día diga a mis abuelas, padres., etc que estoy cansada...
Incluso yo,madre de gemelos,no puedo decir que no me da la vida. Porque ella ha estado esclavizada y ocupada 24 horas con la casa, teniendo hijos escalonados cada 3 añoa
 
Para mí lo peor de esa generación, es como bien dice el título del hilo, el desprecio y la mala leche que se gastan.
Yo no soy tan joven, paso los 40 y aún así también tengo que oír todo tipo de comentarios que vienen de los de siempre.
Y oye, que muy bien que a ti te haya ido estupendo, pero no es necesario infravalorar o menospreciar a los que vienen detrás porque sus circunstancias son distintas a las tuyas.
Pocos vete a la mi.erda decimos primas.
 
Pues en ese caso habría que corregirles, FUERON unos trabajadores, que no ahora que con 50 viven del aire, y SON unos sinvergüenzas, queriendo vivir del estado pudiendo trabajar y aconsejando sisar a Hacienda.

Yon soy un poco mayor de 35, y también noto ese menosprecio. Y no solo en cosas del trabajo, sino en cosas de la vida diaria: tengo dos hijos muy peques, más trabajo, más tener limpia la casa... Pues pobre de mi como un día diga a mis abuelas, padres., etc que estoy cansada...
Perdona que te cite de nuevo. POr mucho que trabajemos fuera, seguimos siendo amas de casa después del trabajo. Porque esa parte del trabajo doméstico, no la hemos erradicado. ES cierto que hay más máquinas pero aun así, hay que hacerlo.
Lo dicho, tengo gemelos y no me puedo quejar. Hay una falta total y absoluta de empatía con temas como maternidad, estar cansados...
 
Incluso yo,madre de gemelos,no puedo decir que no me da la vida. Porque ella ha estado esclavizada y ocupada 24 horas con la casa, teniendo hijos escalonados cada 3 añoa
Mi suegra igual, mi cuñada tiene un curro de mierda y 3 hijos, pues tiene que oír como una señorona langosta que tenía incluso ASISTENTA le dice que ella toda la vida ha trabajado incluso 18 horas al día sin cobrar.
 
El director de mi oficina de toda la vida de Caixa Penedés te contaba que había empezado llevando sobres con papeles de una planta a otra y cafés en la central de Vilafranca del Penedés. Asi con unos 17 años, igualito que el botones Sacarino. De ahí fue subiendo y de los 40 o 45 a la jubilación ya era director de una oficina. Todo ello con el bachillerato sacado a distancia como muchísimo, quizá ni eso. Y no subió más a director de zona o algo así porque con la integración en Banc Sabadell "se lo cargaron" que suena muy lastimero pero en realidad fue prejubilación dorada con 100% de sueldo etc
Lo cuento en el hilo de Jubilautas pero algo parecido le pasó a mi padre. Sin estudios ni trabajo previo...Vio que en lo que antiguamente era Argentaria (Hoy BBVA) buscaban personal por medio de un examen y se presentó al día siguiente... Llegó a director regional y ganó muchísima pasta (que malgastó, encima) y se prejubiló a los 50 y algo en la época dorada que dices. Son cosas impensables a día de hoy.

Y con tan pocos estudios atendían 1000 veces mejor que los millennials ahora.

Ni “horario de caja solo de 10:30 a 12:30.”

Ni “Tiene Ud que coger cita previa”

Ni maltrato al cliente como ahora.
 
Y con tan pocos estudios atendían 1000 veces mejor que los millennials ahora.

Ni “horario de caja solo de 10:30 a 12:30.”

Ni “Tiene Ud que coger cita previa”

Ni maltrato al cliente como ahora.
Los que toman esas decisiones perdona que te diga pero muy seguramente millenials no son. Tampoco lo son quienes me atienden a mi en el banco y créeme que estoy siempre cabreada cuando tengo que ir porque la atención es pésima.
También te digo que mi padre o sus compañeros del banco te hubieran intentado colar algún plan que te dejara ahí atrapada pagando intereses o invirtiendo en algo que no te conviene, no en vano salió toda esa plantilla con los bolsillos llenos. Igual te choca que te lo diga con esta sinceridad pero las cosas no era mejor antes que ahora en ese aspecto concreto
 
Hola chicas, vengo a contaros algo que me pasó ayer y para saber vuestras opiniones, si habéis vivido algo así, si lo veis como algo aislado más allá de la supuesta guerra intergeneracional etc... No es un hilo para comentar nuestra situación sino para abrir un debate. Voy a contar sobre nuestra situación más para usarla de ejemplo que para pedir opinión sobre ello.

Ayer visité a unos familiares con mi pareja y salieron varios temas de actualidad entre ellos, por supuesto, el trabajo. Por poneros en contexto nosotros tenemos un negocio que aun está arrancando, tenemos entre 30-35 y las personas con las que hablábamos tienen entre 55-60. También es relevante aclarar que vivimos en una comunidad bastante empobrecida y con mucho paro.

Bien, la conversación giraba en torno a que todo va mal: La gente no se puede comprar vivienda, no puede tener hijos, está todo el mundo apretándose el cinturon, el dinero renta menos etc etc...
Uno dijo, resumiendo, que los jovenes no quieren esforzarse. Que él ha ganado mucho dinero porque ha trabajado hasta 18 horas, no se ha ido de vacaciones, ni ha salido de fiesta y con eso ha podido ganar mucho dinero e invertirlo con cabeza para que le rentara. Esto es cierto: este hombre trabajó muchísimo de joven, también con periodos de paro donde lo agotaba antes de volver y así sucesivamente... pero dejó de trabajar a los 50 aprox y ahora está esperando al subsidio de mayores de 55 hasta que se jubile con idea de vivir del estado, dicho por él. En su caso aprovechó muchas ayudas del estado y pudo hacer dinero con ello, tuvo cabeza para comprar y vender propiedades en los momentos adecuado y le salió bien.
Otra participante (también con el mismo plan de dejar de trabajar ya a los 50 y algo y coger el subsidio hasta poder jubilarse) nos contaba que ella cuando ha hecho falta trabajar duro de cualquier cosa, lo ha hecho y no se le han caído los anillos: Limpiando, dando clases, cuidando niños etc, para complementar lo que entraba en casa.

Nosotros los jóvenes, argumentábamos que a día de hoy es necesario un poco de suerte, buenos contactos o directamente haber dado en el clavo de lo que estudiabas y haberte colocado rápido para poder tener un trabajo en condiciones y que aun con esas, la vivienda es de dificil acceso porque el dinero que ganas no rinde igual. Que las cosas no se pagan igual de bien y que en general la gente no tiene capacidad de ahorro. Era como darse contra un muro: "Tenéis que esforzaros, teneis que trabajar más" Mi pareja y yo al tener este negocio, ya echamos más horas que un reloj, es habitual que nos pasemos hasta 12h en nuestro local entre unas cosas y otras y estamos llevando entre 2 el trabajo de 4... Pero es cosa de esforzarnos más, supongo.

El caso es que hubo un momento en el que la mujer sí que pareció entender nuestra postura: Cuando contó lo de la limpieza, las clases y tal, mi pareja le preguntó "Vale, cuánto te pagaban?" "Unos mil y algo, pero estaba en negro todo" (en 2002) y le cuenta que yo estuve haciendo exactamente lo mismo que ella (por necesidad), echando más horas y cobrando algo menos de 500 entre todo allá por 2017-18. La mujer se quedó bastante helada pero aún así dijo "Pues yo por esa cantidad, no trabajaría. Haberles pedido más" y ahí le contesté yo "Sí, si yo les pedía más, para mi era una miseria también pero la respuesta era que si no me gustaban las condiciones, que buscaban a otra persona"... Y con eso esta mujer en concreto ya no comentó más al respecto.

Les hablamos de nuestros amigos y conocidos de nuestro rango de edad, con estudios y sin ellos: 2 que habian estudiado historia y ahora trabajaban en hostelería, otro que es ingeniero y tras las prácticas encadenó contratos de meses y ahora lleva casi 1 año en paro. Varios que estudiaron psicología, trabajan de otra cosa y solo uno de sacó su plaza del PIR necesitando para ello estar en casa de sus padres hasta los 30. Otra que es azafata y también está en paro. Otro que es programador y al trabajar en remoto puede ahorrar pero sólo porque sigue viviendo con sus padres con 34 años... Otra que es médico y de momento su sueldo solo le ha dado para pagar el coche, una hipoteca es inviable donde vive y con su sueldo. Y mil ejemplos más...De todos los que hablamos, nosotros somos los únicos que tenemos el privilegio de no haber necesitado compartir piso... El resto han tenido que estar con sus padres o compartiendo hasta hace muy poco. Algunos incluso siguen compratiendo o han tenido que volver a casa.

Según el hombre de +50 el problema es también que a los jovenes nos encanta irnos de vacaciones y comprarnos cosas. Es no ver la Paj* en el ojo propio porque justo un rato antes nos preguntaron que qué ibamos a hacer en vacaciones y les dijimos que en casita y a descansar y él sin embargo lleva ya 2 viajes en lo que llevamos de verano. Es más, a mi pareja le criticaron incluso por quejarse de que le dolían las muelas "pero ve al dentista, que eres un dejado!" y él "con qué dinero voy al dentista?" "Ah pues ahorrad" y ya llega un punto que no sabes cómo explicar que no tienes capacidad de ahorro. Nosotros llevamos 2 años en "supervivencia" pura... No compramos nada, si algo se rompe no se arregla, las vacaciones son puramente para descansar... Y hostia, que cansa mucho sentir que te esfuerzas un montón y no consigues la mitad de lo que tuvieron ellos.

La mujer pudo comprar su primera casa (con hipoteca, pero pudo acceder a ella) a los 21... El hombre, tuvo varias viviendas y fincas con menos de 30... Es un firme defensor de que si viene un inversor extranjero a comprar viviendas, que está en su derecho porque es su dinero y debe ser libre. Nosotros contándole el problema que hay en las zonas turísticas con la viviend y él erre que erre "su libertad, su dinero y que no lo tenga, que trabaje"

A las jóvenes que me leeis, os habéis encontrado con cosas así? Cómo veis este tema? Está normalizada esta situación en gente menor de 35? Este pensamiento del esfuerzo es así de habitual en gente más mayor?
No se han enterado que todo está a unos precios estratosféricos y se sigue cobrando lo mismo que antes y prácticamente. Sí, exactamente. Y que hubo un momento que los pisos incluso en capitales valieron dos duros y tengo familiares que con lo ahorrado se pudieron comprar un piso a toca teja siendo clase trabajadora.
Tampoco había un mundo ultra conectado. Si querías trabajar, trabajabas. Ahora no es así, hay mucha demanda y poca oferta. También se piensan que con esto estás tú siempre en condiciones de pedir más. Muchas veces te dicen, tengo otros mil esperando el puesto, no te gusta te vas.
Y sinceramente, es que NO te da para ahorrar. Estoy viendo precios de habitaciones rozar ya los 600 euros. El salario ronda unos 1200 aprox. No dan las cuentas. Y esto mismo me dice mi madre. Mi abuelo siendo camarero (currando más horas que un reloj) y mi abuela sin trabajar jamás, sacaron adelante a 4 hijos y se compraron un piso en una gran ciudad. Ahora esto es IMPENSABLE.

Es cierto que se viaja más que antes (o se viajó durante una época mucho más que antes), pero te diría que ahora en 2024, está bajando el ritmo. Está todo a precios surrealistas. Mi círculo cada vez sale más con cuentagotas. Y opino que la gente sigue trabajando más horas que un reloj. Conozco a poca gente que no haga horas extras, la mayoría están explotados. Los tiempos frenéticos de la tecnología han acelerado todo. Antes todo tenía su tiempo o al menos la gente concebía que debía tenerlo. Ahora no. Creo que vamos más antinatura que antes, estamos destrozando nuestros cuerpos. Como escuché a un médico hace poco: la enfermedad del siglo XXI es el estrés.

Y a tu pregunta: Me encuentro siempre con gente de ese rango de edad que piensa así. Y sí, está normalizado en gente menor de 35. Tampoco es causalidad que la natalidad esté cayendo en picado. No hay dinero para tener hijos. Muy poca gente se casa etc etc. Se está convirtiendo en un mundo de explotados, más aún. Yo lo veo así. Lo reivindico mucho con mis compañeros de trabajo. Comen trabajando delante de la pantalla. He oído "soy capaz de venir 2 días de mis vacaciones porque es que hay demasiado trabajo". Yo les digo que respeten su cuerpo y su mente, que pongan límites o acabarán enfermos. Que a mi ya me ha pasado y dices: qué absurdo perder salud por cuatro chavos.

Yo creo que la gente joven está desesperanzada. No ven salida, y es que yo creo que no la hay hahaha. Entonces entiendo el trauma colectivo que se está viviendo.
 
Pero, pero,… A ver, que me he perdido.

¿Por qué pringáis fuera de hora? Tenemos una ministra de trabajo que estableció el control horario en todas las empresas (y)

Y eso de que uno competente no asciende porque no cubren el hueco después…. Eso es toda una declaración de qué la inmensa mayoría de trabajadores (y trabajadoras) son mediocres. ¿Trabajáis con boomers o con gente de vuestra edad?
En el sector publicidad he visto gente trabajar hasta las 3 de la mañana y al día siguiente de nuevo a las 9. No te digo más. ¿Que no lo aceptas? A la calle. Les da igual, es que hay 300 esperando. El otro día eché CV en una oferta de linkedin, habían pasado pocas horas y más de 200 solicitudes.
 
Mi suegra igual, mi cuñada tiene un curro de mierda y 3 hijos, pues tiene que oír como una señorona langosta que tenía incluso ASISTENTA le dice que ella toda la vida ha trabajado incluso 18 horas al día sin cobrar.
Y que además no he recalcado en mi mensaje anterior que la generación de nuestros abuelos la gran mayoría de mujeres no trabajaban. Vivían con un sueldo y con hijos. A mí las cuentas no me dan hahaha.
 
En el sector publicidad he visto gente trabajar hasta las 3 de la mañana y al día siguiente de nuevo a las 9. No te digo más. ¿Que no lo aceptas? A la calle. Les da igual, es que hay 300 esperando. El otro día eché CV en una oferta de linkedin, habían pasado pocas horas y más de 200 solicitudes.

¿Me lo dices, o me lo cuentas, @Flowers ?

Con ese mensaje y el que puse un poco después pretendía señalar que mucha ley, mucho sindicato, mucho lo que sea pero al final NINGÚN beneficio al trabajador.

El empresario asume un coste extra, ok. De alguna parte lo tendrá que sacar. O incrementa precios, o contrata menos, o no sube salarios.

O todo.

Efectivamente, tiene cientos esperando. Es lo que tiene abrir las puertas a la inmigración como se ha hecho desde hace más de 20 años. El primer perjudicado es el trabajador autóctono de nivel social más bajo. Y con los años se han visto afectadas las siguientes niveles. ¿A quien beneficia meter tanta mano de obra de fuera en tan poco tiempo? Pensemos.

Pero claro, el que lo señala es xenófobo 🤷‍♀️



En fin, que esperaba más de las primas jóvenes. No embestir por edad, sin más criterio. Los trabajadores más veteranos también lo sufrimos, con el añadido de que si en una de esas perdemos el trabajo ya no se nos quiere en ninguna parte. Cuando aún podemos aportar, y trasmitir experiencia a los siguientes, al relevo.
 
Y que además no he recalcado en mi mensaje anterior que la generación de nuestros abuelos la gran mayoría de mujeres no trabajaban. Vivían con un sueldo y con hijos. A mí las cuentas no me dan hahaha.
Y todavía habrá quien le eche la culpa de eso al feminismo y no al capitalismo brutal en el que vivimos, que lo he llegado a ver por tiktok.
Gente, hombres sobretodo, diciendo que la incorporación de la mujer al mundo laboral fue la tumba del sistema "de bienestar". Como si las mujeres de antes no trabajaran en talleres, fábricas, telares o mismamente en el campo ayudando a sus maridos. Que el principal proveedor era el hombre pero se piensan que la mujer estaba en casita y a fregar únicamente.
Se quedan con una imagen de los años 50 o 60 americanos con marido oficinista que llega a casa y su mujer le tiene la cena y el coñac. Si esa imagen la comparas eso con lo que es la historia de la humanidad, las mujeres han estado activas SIEMPRE.
No será más bien que el discurso que se quiere evitar es que a pesar de que la productividad de los trabajadores está en máximos históricos, la distribución de riqueza no es la que debería? Porque claro, a nadie de ese 1% le interesa que alguien piense así, es mejor que nos ataquemos entre nosotros los pobres y busquemos cabezas de turco, como las mujeres por ejemplo.
Lo siento por derivar el tema a esto pero es que al decirlo tu me he acordado de ello y quería expresarlo
 
¿Me lo dices, o me lo cuentas, @Flowers ?

Con ese mensaje y el que puse un poco después pretendía señalar que mucha ley, mucho sindicato, mucho lo que sea pero al final NINGÚN beneficio al trabajador.

El empresario asume un coste extra, ok. De alguna parte lo tendrá que sacar. O incrementa precios, o contrata menos, o no sube salarios.

O todo.

Efectivamente, tiene cientos esperando. Es lo que tiene abrir las puertas a la inmigración como se ha hecho desde hace más de 20 años. El primer perjudicado es el trabajador autóctono de nivel social más bajo. Y con los años se han visto afectadas las siguientes niveles. ¿A quien beneficia meter tanta mano de obra de fuera en tan poco tiempo? Pensemos.

Pero claro, el que lo señala es xenófobo 🤷‍♀️



En fin, que esperaba más de las primas jóvenes. No embestir por edad, sin más criterio. Los trabajadores más veteranos también lo sufrimos, con el añadido de que si en una de esas perdemos el trabajo ya no se nos quiere en ninguna parte. Cuando aún podemos aportar, y trasmitir experiencia a los siguientes, al relevo.
No estoy de acuerdo en lo que dices de los inmigrantes. Tampoco te considero xenófoba por nombrarlo pero creo que te equivocas en el enfoque. En España ahora mismo se necesitan casi 3 trabajadores por cada pensionista. Tenemos una gran población envejecida, una población que tuvo menos hijos y pronto se jubilará también y otra población en edad fértil que no tiene hijos. De dónde se saca para esas pensiones? O se cambia el modelo de trabajo que hay en España o se trae gente de fuera. Traer gente de fuera no significa traer a un pobre chico en patera del tercer mundo, también se atrae lo que se llaman "nómadas digitales", gente con teletrabajo desde fuera de España pero que dedicen residir aquí por motivos como el clima, lo barato que les supone la vida, la seguridad etc. Hay mucha migración actualmente de EEUU que trabaja para empresas externas pero paga sus impuestos aquí y compra vivienda aquí. Cuando esto ocurre en masa, se gentrifica. Se desplaza a la población local (españoles) para acomodar a los nuevos, que están dispuestos a pagar el doble, porque básicamente ganan el doble. Un ejemplo de esto es Mallorca y algunas zonas de Andalucía, Valencia y Cataluña.
El paro en España no es sólo cosa de que ahora compitamos con inmigrantes (sean estos de los ricos o de los pobres), sino también a que la inversión en industria y desarrollo de otras competencias que nos puedan hacer atractivos en el mercado mundial se han dejado a un lado para potenciar la recompensa inmediata que es el turismo y así estamos.
Tampoco ayuda que al autónomo que empieza le cuesto sangre y sudor. No estoy hablando del empresario cabrón que todos conocemos y hemos sufrido, estoy hablando de alguien que decide emprender y se encuentra con el muro de pago, el esfuerzo fiscal leonino y la brutalidad que suponen los primeros años pagando impuestos, sueldos y demás sin estar aun establecido en el mercado.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
51
Visitas
4K
Back