El trabajo de buscar trabajo

Hola primas, para mi gusto y sin querer ofender...desde que las empresas tienen departamento de "recursos humanos" se ha ido todo a freir esparragos. Mucha entrevista, mucho postureo para puestos donde haces mucho mas de lo que implica el puesto y por supuesto como el salario es acorde al puesto y no a las tareas....y como esta RRHH de por medio, el jefe no interviene porque esta a otras cosas y esta gente hace lo que quiere
Prima, estoy de acuerdo con todo lo que has dicho 100%. Pero te cuento que tuve un trabajo donde mi jefe era "tóxico" por decirlo de alguna manera, y su trato directo con las personas era terrible. En ese caso la chica de recursos humanos salvaba las papas, y estaba siempre intentando ser intermediara entre el señor y los empleados. Hay jefes que saben mucho de su rubro pero en el trato con las personas dejan que desear, y si la pobre no intervenía, se tenía que pasar haciendo entrevistas porque es que la gente se iba.

Yo creo que está tan mal el mercado laboral que se dan el lujo de hacer mil entrevistas y pedir 500 requisitos, porque si no eres tú, será otro.
 
Hay alguna manera de tomárselo con filosofía la época de enviar CV?
A mi cuando he estado así me gusta tener un plan B e ir avanzando... Estudiar algo más, mirarme unas oposiciones, aprender inglés/mecanografía/ofimática (lo que te pueda ser útil en tu sector) pero sobre todo algo que sí no sale nada a largo plazo me permita avanzar igual (oposiciones/otros estudios diferentes de los que tengo) que al final nunca me ha hecho falta en plan b, pero me saqué dos cursos del grado de psicología y uno de administración y finanzas todo s distancia.

No estuve tanto tiempo sin trabajar, pero claro si empiezo en septiembre el curso y el enero me llaman a trabajar, no lo voy a dejar a medias... A mi eso me anima porque como que me da sensación de control y de paso mientras estudio no me como el tarro tanto.
 
Lo estoy pasando mal realmente por tomar decisiones vocacionales que son justo las que menos salidas tienen. Acabé arquitectura y dije: bueno, me tomo un año sabático y me voy a dedicar a la ilustración. Luego me puse como una loca a hacer cursos de todo. Trabajé un año de arquitecta, y el resto ha sido presentarme a certámenes de jóvenes creadores. Me he dedicado estos años a la ilustración pero he tenido que salir de la burbuja del arte porque no da para comer.
Eso ha implicado empezar la búsqueda activa de empleo, y como no tengo experiencia de nada (excepto de ilustrar LOL) ahora estoy dando palos de ciego y no sé dónde aplicar o dónde narices me pueden coger. El orientador laboral que me atendió hace 5 años me lo he reencontrado y en estas sesiones que estamos haciendo me ha dicho que haga un plan de acción. Mirando foros, este y el de los coches sobre todo, veo que aquí es muy difícil trabajar, pero luego leo que hay falta de personal en el campo, por ejemplo, o en obras... Siempre me dio pereza hacer un LinkedIN, he tenido que hacer uno, y no soy capaz de eso de ponerte todos los días 4 horas o más a buscar, cuando luego son ofertas que no me van a coger. Hablo con desconocidos: 'ay que ver, fíjate, arquitect y sin trabajo, ay que ver cómo está el país, qué pena, noséqué...' Como que se sorprenden de que tengas el título de arquitectura y estés en paro, y te sientes fatal. Y lo peor es que se me ha olvidado casi todo.

En definitiva que he pensado: 'mira, como me falta un hervor y no espabilo, voy a hacerlo fácil: me voy al extranjero y de lo que sea'. Pues lo primero que he hecho ha sido irme al SEPE a hablar con el de la red EURES, y me ha puesto la cabeza como un bombo, que si tengo que hacer una lista de seis trabajos que quiero, que si tengo que ver todas las ofertas que hay (que no sé si eso hay que verlo todos los días) , en varios países, que si hacer variaciones de currículum (un cv para recoger tomates y otro para delineante y otro para tal...), la autocandidatura, la noséqué... Y yo pensaba: 'Dios mío si a mí lo que me llena es dibujar, hacer ilustración editorial, comercial...' de tal forma que lo de que buscar trabajo es un trabajo, vaya si lo es. Me pasa como a @Nanci , lo veo como una tarea que me da pereza, porque solo leo cosas negativas sobre conseguir trabajo, entonces tu mente tiene la predisposición de que estás perdiendo el tiempo.

En el caso del señor de Eures, me ha dicho que nisiquiera puedo coger un avión y ponerme a buscar en otro país, porque el dinero se me funde exponencialmente en cuestión de días; tengo que primero buscarlo, luego concertar varias entrevistas antes de irme... Y en los foros leo lo contrario :S que tú vas allí y ya te buscas la vida, leo que el EURES es la misma mierd^ que el SEPE y las ofertas una bazofia...

En cuanto a los requisitos, por ejemplo, me encantaría trabajar en un IKEA, o a lo mejor en un Leroy Merlin; me meto en las ofertas y como si estuvieran en chino los requisitos, piden de todo...

Así que al final siempre vuelvo al bucle de: no valgo, necesito más formación. Este año hice un certificado de profesionalidad de noviembre a mayo, otro año perdido, y luego resulta que un certificado vale más bien para plazas públicas, en el sector privado ni fu ni fa. Me he puesto a buscar otro 'opio' (=formación)que me tenga entretenida para no pensar que tengo que buscar trabajo (=autoengaño) y ahora en mi ciudad no hay oferta formativa que me interese, qué va a haber en un Badajoz!

El problema de: 'no valgo, necesito más formación' tiene una trampa: que por ejemplo yo he hecho cursos de portugués hace 8 años y ya no me acuerdo. Los haces para engordar el cv y de no usar lo aprendido, se olvida. Como si nada.
 
Lo estoy pasando mal realmente por tomar decisiones vocacionales que son justo las que menos salidas tienen. Acabé arquitectura y dije: bueno, me tomo un año sabático y me voy a dedicar a la ilustración. Luego me puse como una loca a hacer cursos de todo. Trabajé un año de arquitecta, y el resto ha sido presentarme a certámenes de jóvenes creadores. Me he dedicado estos años a la ilustración pero he tenido que salir de la burbuja del arte porque no da para comer.
Eso ha implicado empezar la búsqueda activa de empleo, y como no tengo experiencia de nada (excepto de ilustrar LOL) ahora estoy dando palos de ciego y no sé dónde aplicar o dónde narices me pueden coger. El orientador laboral que me atendió hace 5 años me lo he reencontrado y en estas sesiones que estamos haciendo me ha dicho que haga un plan de acción. Mirando foros, este y el de los coches sobre todo, veo que aquí es muy difícil trabajar, pero luego leo que hay falta de personal en el campo, por ejemplo, o en obras... Siempre me dio pereza hacer un LinkedIN, he tenido que hacer uno, y no soy capaz de eso de ponerte todos los días 4 horas o más a buscar, cuando luego son ofertas que no me van a coger. Hablo con desconocidos: 'ay que ver, fíjate, arquitect y sin trabajo, ay que ver cómo está el país, qué pena, noséqué...' Como que se sorprenden de que tengas el título de arquitectura y estés en paro, y te sientes fatal. Y lo peor es que se me ha olvidado casi todo.

En definitiva que he pensado: 'mira, como me falta un hervor y no espabilo, voy a hacerlo fácil: me voy al extranjero y de lo que sea'. Pues lo primero que he hecho ha sido irme al SEPE a hablar con el de la red EURES, y me ha puesto la cabeza como un bombo, que si tengo que hacer una lista de seis trabajos que quiero, que si tengo que ver todas las ofertas que hay (que no sé si eso hay que verlo todos los días) , en varios países, que si hacer variaciones de currículum (un cv para recoger tomates y otro para delineante y otro para tal...), la autocandidatura, la noséqué... Y yo pensaba: 'Dios mío si a mí lo que me llena es dibujar, hacer ilustración editorial, comercial...' de tal forma que lo de que buscar trabajo es un trabajo, vaya si lo es. Me pasa como a @Nanci , lo veo como una tarea que me da pereza, porque solo leo cosas negativas sobre conseguir trabajo, entonces tu mente tiene la predisposición de que estás perdiendo el tiempo.

En el caso del señor de Eures, me ha dicho que nisiquiera puedo coger un avión y ponerme a buscar en otro país, porque el dinero se me funde exponencialmente en cuestión de días; tengo que primero buscarlo, luego concertar varias entrevistas antes de irme... Y en los foros leo lo contrario :S que tú vas allí y ya te buscas la vida, leo que el EURES es la misma mierd^ que el SEPE y las ofertas una bazofia...

En cuanto a los requisitos, por ejemplo, me encantaría trabajar en un IKEA, o a lo mejor en un Leroy Merlin; me meto en las ofertas y como si estuvieran en chino los requisitos, piden de todo...

Así que al final siempre vuelvo al bucle de: no valgo, necesito más formación. Este año hice un certificado de profesionalidad de noviembre a mayo, otro año perdido, y luego resulta que un certificado vale más bien para plazas públicas, en el sector privado ni fu ni fa. Me he puesto a buscar otro 'opio' (=formación)que me tenga entretenida para no pensar que tengo que buscar trabajo (=autoengaño) y ahora en mi ciudad no hay oferta formativa que me interese, qué va a haber en un Badajoz!

El problema de: 'no valgo, necesito más formación' tiene una trampa: que por ejemplo yo he hecho cursos de portugués hace 8 años y ya no me acuerdo. Los haces para engordar el cv y de no usar lo aprendido, se olvida. Como si nada.
Pero porque no haces los CV que te han dicho de cada uno para una cosa?

Yo creo que con este rollo de la actitud "emosido engañados"... La actitud está guay y es importante porque uno está más tranquilo y feliz pero, en la vida, lo verdaderamente importante es hacer las cosas aunque sea pensando que no van a servir para nada.

Que vas a conseguir sin hacer nada? Pues nada.

Que vas a conseguir haciendo algo? Pues a lo mejor nada pero... Por lo menos vas activandote.


La frase de autoayuda debería dejar de ser "si quieres puedes" y pasar a ser "hazlo, aunque no te apetezca, punto"
 
Lo estoy pasando mal realmente por tomar decisiones vocacionales que son justo las que menos salidas tienen. Acabé arquitectura y dije: bueno, me tomo un año sabático y me voy a dedicar a la ilustración. Luego me puse como una loca a hacer cursos de todo. Trabajé un año de arquitecta, y el resto ha sido presentarme a certámenes de jóvenes creadores. Me he dedicado estos años a la ilustración pero he tenido que salir de la burbuja del arte porque no da para comer.
Eso ha implicado empezar la búsqueda activa de empleo, y como no tengo experiencia de nada (excepto de ilustrar LOL) ahora estoy dando palos de ciego y no sé dónde aplicar o dónde narices me pueden coger. El orientador laboral que me atendió hace 5 años me lo he reencontrado y en estas sesiones que estamos haciendo me ha dicho que haga un plan de acción. Mirando foros, este y el de los coches sobre todo, veo que aquí es muy difícil trabajar, pero luego leo que hay falta de personal en el campo, por ejemplo, o en obras... Siempre me dio pereza hacer un LinkedIN, he tenido que hacer uno, y no soy capaz de eso de ponerte todos los días 4 horas o más a buscar, cuando luego son ofertas que no me van a coger. Hablo con desconocidos: 'ay que ver, fíjate, arquitect y sin trabajo, ay que ver cómo está el país, qué pena, noséqué...' Como que se sorprenden de que tengas el título de arquitectura y estés en paro, y te sientes fatal. Y lo peor es que se me ha olvidado casi todo.

En definitiva que he pensado: 'mira, como me falta un hervor y no espabilo, voy a hacerlo fácil: me voy al extranjero y de lo que sea'. Pues lo primero que he hecho ha sido irme al SEPE a hablar con el de la red EURES, y me ha puesto la cabeza como un bombo, que si tengo que hacer una lista de seis trabajos que quiero, que si tengo que ver todas las ofertas que hay (que no sé si eso hay que verlo todos los días) , en varios países, que si hacer variaciones de currículum (un cv para recoger tomates y otro para delineante y otro para tal...), la autocandidatura, la noséqué... Y yo pensaba: 'Dios mío si a mí lo que me llena es dibujar, hacer ilustración editorial, comercial...' de tal forma que lo de que buscar trabajo es un trabajo, vaya si lo es. Me pasa como a @Nanci , lo veo como una tarea que me da pereza, porque solo leo cosas negativas sobre conseguir trabajo, entonces tu mente tiene la predisposición de que estás perdiendo el tiempo.

En el caso del señor de Eures, me ha dicho que nisiquiera puedo coger un avión y ponerme a buscar en otro país, porque el dinero se me funde exponencialmente en cuestión de días; tengo que primero buscarlo, luego concertar varias entrevistas antes de irme... Y en los foros leo lo contrario :S que tú vas allí y ya te buscas la vida, leo que el EURES es la misma mierd^ que el SEPE y las ofertas una bazofia...

En cuanto a los requisitos, por ejemplo, me encantaría trabajar en un IKEA, o a lo mejor en un Leroy Merlin; me meto en las ofertas y como si estuvieran en chino los requisitos, piden de todo...

Así que al final siempre vuelvo al bucle de: no valgo, necesito más formación. Este año hice un certificado de profesionalidad de noviembre a mayo, otro año perdido, y luego resulta que un certificado vale más bien para plazas públicas, en el sector privado ni fu ni fa. Me he puesto a buscar otro 'opio' (=formación)que me tenga entretenida para no pensar que tengo que buscar trabajo (=autoengaño) y ahora en mi ciudad no hay oferta formativa que me interese, qué va a haber en un Badajoz!

El problema de: 'no valgo, necesito más formación' tiene una trampa: que por ejemplo yo he hecho cursos de portugués hace 8 años y ya no me acuerdo. Los haces para engordar el cv y de no usar lo aprendido, se olvida. Como si nada.
Prima yo soy arquitecta, y no hay nada que valga más que la experiencia. Te aconsejo buscar trabajitos aunque sea online, por upwork o parecidos
Aunque si te gusta dibujar de verdad, otra cosa que podrías hacer es cogerte un trabajo fijo relativamente fácil que te deje tiempo para dibujar. Lo digo porque arquitectura es un sector muy mal pagado, muy demandante y que poco tiene de diseño (y justo la parte de diseño es la que peor se paga)
En fin que si te gusta adelante, pero parece que lo haces porque es trabajo ‘de lo tuyo’ más que por otra cosa, y lo que te realiza realmente es dibujar
 
Lo siento muchísimo prima. Cualquier cosa que te pueda decir ahora te va a sonar hueca pero te mando mucho ánimo.

Y que todo pasa. Ya verás.
Y espero que más de uno caiga porque yo asumo que las cosas perfectas no las he hecho…pero errores garrafales como tener a un tío dos meses desaparecido sin saber que su baja médica había terminado no ha sido culpa mía ;) más otro errores garrafales.
 

Temas Similares

8 9 10
Respuestas
110
Visitas
6K
Back