Lo estoy pasando mal realmente por tomar decisiones vocacionales que son justo las que menos salidas tienen. Acabé arquitectura y dije: bueno, me tomo un año sabático y me voy a dedicar a la ilustración. Luego me puse como una loca a hacer cursos de todo. Trabajé un año de arquitecta, y el resto ha sido presentarme a certámenes de jóvenes creadores. Me he dedicado estos años a la ilustración pero he tenido que salir de la burbuja del arte porque no da para comer.
Eso ha implicado empezar la búsqueda activa de empleo, y como no tengo experiencia de nada (excepto de ilustrar LOL) ahora estoy dando palos de ciego y no sé dónde aplicar o dónde narices me pueden coger. El orientador laboral que me atendió hace 5 años me lo he reencontrado y en estas sesiones que estamos haciendo me ha dicho que haga un plan de acción. Mirando foros, este y el de los coches sobre todo, veo que aquí es muy difícil trabajar, pero luego leo que hay falta de personal en el campo, por ejemplo, o en obras... Siempre me dio pereza hacer un LinkedIN, he tenido que hacer uno, y no soy capaz de eso de ponerte todos los días 4 horas o más a buscar, cuando luego son ofertas que no me van a coger. Hablo con desconocidos: 'ay que ver, fíjate, arquitect y sin trabajo, ay que ver cómo está el país, qué pena, noséqué...' Como que se sorprenden de que tengas el título de arquitectura y estés en paro, y te sientes fatal. Y lo peor es que se me ha olvidado casi todo.
En definitiva que he pensado: 'mira, como me falta un hervor y no espabilo, voy a hacerlo fácil: me voy al extranjero y de lo que sea'. Pues lo primero que he hecho ha sido irme al SEPE a hablar con el de la red EURES, y me ha puesto la cabeza como un bombo, que si tengo que hacer una lista de seis trabajos que quiero, que si tengo que ver todas las ofertas que hay (que no sé si eso hay que verlo todos los días) , en varios países, que si hacer variaciones de currículum (un cv para recoger tomates y otro para delineante y otro para tal...), la autocandidatura, la noséqué... Y yo pensaba: 'Dios mío si a mí lo que me llena es dibujar, hacer ilustración editorial, comercial...' de tal forma que lo de que buscar trabajo es un trabajo, vaya si lo es. Me pasa como a
@Nanci , lo veo como una tarea que me da pereza, porque solo leo cosas negativas sobre conseguir trabajo, entonces tu mente tiene la predisposición de que estás perdiendo el tiempo.
En el caso del señor de Eures, me ha dicho que nisiquiera puedo coger un avión y ponerme a buscar en otro país, porque el dinero se me funde exponencialmente en cuestión de días; tengo que primero buscarlo, luego concertar varias entrevistas antes de irme... Y en los foros leo lo contrario :S que tú vas allí y ya te buscas la vida, leo que el EURES es la misma mierd^ que el SEPE y las ofertas una bazofia...
En cuanto a los requisitos, por ejemplo, me encantaría trabajar en un IKEA, o a lo mejor en un Leroy Merlin; me meto en las ofertas y como si estuvieran en chino los requisitos, piden de todo...
Así que al final siempre vuelvo al bucle de: no valgo, necesito más formación. Este año hice un certificado de profesionalidad de noviembre a mayo, otro año perdido, y luego resulta que un certificado vale más bien para plazas públicas, en el sector privado ni fu ni fa. Me he puesto a buscar otro 'opio' (=formación)que me tenga entretenida para no pensar que tengo que buscar trabajo (=autoengaño) y ahora en mi ciudad no hay oferta formativa que me interese, qué va a haber en un Badajoz!
El problema de: 'no valgo, necesito más formación' tiene una trampa: que por ejemplo yo he hecho cursos de portugués hace 8 años y ya no me acuerdo. Los haces para engordar el cv y de no usar lo aprendido, se olvida. Como si nada.