Muere Juan Gómez Acebo en Palma de Mallorca a causa de un cáncer a los 54 años

Pues yo tengo la misma duda que @Paquita En qué época se restituye el cuerpo? A la edad en que te has muerto? Antes?
El cuerpo no se restituye a una época fija, se restituye en su plenitud, es decir, al momento en que fuera más perfecto en vida, por lo que no hay un momento común a tod@s, se entiende que a la juventud.
 
Yo te digo la doctrina de la Iglesia Católica, no respondo de lo que haga un cura particular.
Con la resurrección, el cuerpo se restituye en su plenitud, a partir de los restos, incluso sean meras cenizas.
Aunque no se estila mucho hoy día, en caso de amputación de un miembro por el motivo que sea, este debe recibir cristiana sepultura para que la resurrección sea posible.
Ok, gracias. Pero entonces no importa si las cenizas se distribuyen, ¿no? Si puedo tener la pierna en un lugar y el resto del cuerpo en otro?
 
El cuerpo no se restituye a una época fija, se restituye en su plenitud, es decir, al momento en que fuera más perfecto en vida, por lo que no hay un momento común a tod@s, se entiende que a la juventud.
Gracias @Reverendo , por tu respuesta. Es un tema que me parece interesante en el que suelo "andar de puntillas", debido a cosas que se escapan a mi entendimiento.
 
Ok, gracias. Pero entonces no importa si las cenizas se distribuyen, ¿no? Si puedo tener la pierna en un lugar y el resto del cuerpo en otro?

No, las cenizas no pueden dividirse, el caso de un miembro amputado es una cuestión inevitable de fuerza mayor, dividir las cenizas es un acto caprichoso.

Esto está reglamentado y clarificado por la instrucción AD RESURGENDUM CUM CHRISTO de la Santa Sede acerca de la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación.

Te dejo aquí los artículos de esta Instrucción al respecto de lo que hablamos.


6. Por las razones mencionadas anteriormente, no está permitida la conservación de las cenizas en el hogar. Sólo en casos de graves y excepcionales circunstancias, dependiendo de las condiciones culturales de carácter local, el Ordinario, de acuerdo con la Conferencia Episcopal o con el Sínodo de los Obispos de las Iglesias Orientales, puede conceder el permiso para conservar las cenizas en el hogar. Las cenizas, sin embargo, no pueden ser divididas entre los diferentes núcleos familiares y se les debe asegurar respeto y condiciones adecuadas de conservación.

7. Para evitar cualquier malentendido panteísta, naturalista o nihilista, no sea permitida la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua o en cualquier otra forma, o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos, teniendo en cuenta que para estas formas de proceder no se pueden invocar razones higiénicas, sociales o económicas que pueden motivar la opción de la cremación.

8. En el caso de que el difunto hubiera dispuesto la cremación y la dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le han de negar las exequias, de acuerdo con la norma del derecho.
 
Última edición:
Ya pero en estadistica y en la ciencia, la correlacion entre dos hechos no es causalidad.

Y lo que "yo veo" en un grupo de personas si es una teoria y para nada un hecho. Salvo que me digas que has mirado todas las variables que pueden jugar un papel en que la gente de mediana edad desarrolle cancer o tenga un accidente cardiovascular mas alla de que hayan padecido el virus o no. Alimentacion, estilo de vida, tabaquismo, ejercicio, falta de el, que tipo de medicacion toman, alcohol, antecedentes familiares de enfermedad, contaminacion ambiental del lugar donde viven.

Ya que hablamos de "hablar gratuitamente" sobre un tema de salud.
Si me vas a citar hazlo correctamente, nunca he dicho que esté relacionado con si esas personas han pasado el virus o no.
 

Temas Similares

110 111 112
Respuestas
1K
Visitas
61K
Back