Casi todas las razones que das son con fines económicos. Si el padre muere y tiene hijos no veo confusión en el testamento, más allá de que no pasen por la pareja.
Veo los conflictos cuando un miembro de la pareja no trabaja, y hay temas de pensiones de viudedad.
Habría que ver también en algunos casos las ayudas a madres solteras, porque igual compensa hasta más. Lo desconozco pero por poner otra carta sobre la mesa a algo distinto al matrimonio.
Si un padre es responsable, da el apellido a sus hijos y se ocupa, no veo diferencia entre casarse o no hacerlo. Algunos se casan y luego se desentienden... Eso va con la responsabilidad de la persona y el amor que sienta para con sus hijos.
Hay que entender que hoy te casas, y mañana te puedes divorciar, y lo que hoy es un derecho/obligación mañana no tiene por qué. Y nada te abalará en ese sentido.
Nos han metido esto mucho por los ojos por el cristianismo y el juego entre lo que es puro y lo que es impuro. Y siempre ha estado mal visto tener hijos fuera del matrimonio, y el gobierno con ciertas ventajas económicas ha ayudado a que la gente vaya por el modelo tradicional. No somos nada originales.
En todas las religiones el matrimonio es algo importante y tiene su razón de ser, machista, si, pero la realidad era esa y en muchos paises sigue siendo esa, que una mujer con bombo y soltera es una desgracia, pero no estamos en un pais así, así que no viene al caso.
A ver es que el problema, cuando son cosas malas, ocurren a la de ya y en el peor de los momentos, y claro no hay tiempo de reacción, ojo que lo mismo como tu dices, con tener hijos en común sobra, pero y si luego esos hijos al cumplir la mayoría de edad deciden darle la patada a su madre o padre??? Que yo sepa, el que seas madre o padre de los hijos no te da ningún derecho una vez los niños sean mayores, como mujer o marido si, pero no como madre o padre.
Si todo es económico, ya que todos los problemas suelen venir por la parte económica.
Lo del divorcio, pues si un matrimonio decide divorciarse es que algo no va bien en su relación y por lo tanto, deciden romper esa unión y no se deben nada el uno al otro, si hay hijos por medio, pues lo que les unen son los derechos y obligaciones respecto a estos nada más.
Lo de la ayuda al a madre soltera, no se yo si funciona solo por estar soltera o el padre no tiene que reconocer a hijo en común, ser familia monoparental, ya que aun que no estés casada, si el padre reconoce al niño, ya no lo estas criando sola, tienes a otra persona que tiene la obligación de ocuparse de ese hijo.
Yo y lo digo por mi, no tendría hijos con alguien que pusiese pegas para casarse, que no digo de hacer bodorrio, sino de ir y firmar ese papel. No estoy en contra de firmar acuerdos, de separación de bienes, de analizar las cosas, no digo que hay que casarse con los ojos cerrados, hay que hacerlo con la cabeza fría ya que el matrimonio puede ser peligroso. Si ves que a tu pareja le encanta llenarse de prestamos pues mejor con separación de bienes, si no te convence, pues mejor no tengas hijos con esa persona, sería lo mas inteligente, ya que si no te fías de tu pareja a la hora de contraer matrimonio pues no entiendo como te puedes fiar para tener hijos, que es algo que une mucho más.
Pienso que es mejor ser sinceros y decir la verdad, repito es mi opinión, si alguien no se quiere casar es que quiere o piensa que es mucho más fácil el separarse de esta manera, que yo no se si con hijos de por medio realmente es tan fácil el separarse.
Ah, y respecto a la pensión de viudedad, lo más común que la mujer si quiere tener familia numerosa acabe cotizando menos, es que es algo natural, es la mujer la que tiene que pasar un embarazo y la que tiene que parir y luego pasar un post parto, al final es muy lógico que si alguien se tome un break trabajando, sea la madre, porque es algo que le pide el cuerpo y más si tiene hijos pequeños, y aun que sea un lapso de unos pocos años, mejor en ese momento tenerlo todo atado, por si las moscas.