PERSONAS QUE HABLAN DEMASIADO

En la familia de mi pareja hay algo no se que e intuyo esto. Uno de mis hijos, aún pequeño, intuyo que hay algo.

Hay muchos niveles de Asperger, los más leves entienden la ironía y les gusta un poco socializar sobre todo tras una pantalla por lo que a lo mejor están en foros y cosas así.

Algo que suelen tener todos es una empatía más bien justita y cierto rechazo a normas sociales que consideren estúpidas, falsas o inútiles como lo típico de correr a decirle "te acompaño en el sentimiento" a la vecina con la que nunca hablas por quedar bien si se le muere su padre. No se si porque ven esas cosas como absurdas o porque les hacen sentir incómodos.

También con el tiempo aprenden a interactuar socialmente fijándose en como lo hacen los demás. Si cada vez que a alguien le suelta un monólogo sobre los cómics de Marvel de los años 40 pone cara de aburrimiento y empieza a mirar para los lados y si puede busca una excusa para irse o es un caso de Asperger grave o debería aprender que no se debe dar la brasa a cualquiera con esas cosas a no ser que estés en un salón del cómic.

Yo a veces dudo si lo tengo en una forma muy leve porque alguna vez no se que pensar de respuestas de la gente y prefiero ignorarles.

Por ejemplo alguien en la oficina te forma para hacer algo pero no por iniciativa suya sino porque es una orden del jefe. Le mandas un ejemplo de algo difícil que has resuelto gracias a sus explicaciones y solo te responde un meme de estos de yupiii vamos a celebrarlo. Lo dice con ironía en plan no veas lo que me resbala o de verdad está contenta de haberte enseñado bien? Pues ante la duda mejor me callo.
 
Última edición:
Yo con lo que no puedo es con el tema pareja e hijos. Vaya por delante que entiendo que cuando tienes buenas noticias y estás feliz, las quieres compartir con el resto del mundo, pero también hay que entender que no se puede ir dando la chapa con el tema a diario y durante horas. Yo es que he tenido los dos casos en mi entorno y eran desquiciantes: una chica que no paraba de hablar de su pareja a todas horas. Cualquier tema de conversación lo reconducía al tema pareja. Da igual de lo que hablaras: si era café, te contaba que su pareja le llevaba el café recién hecho a la cama por las mañanas y que el lunes no tenían y se fue con un frío de narices al 24 horas del barrio a comprarlo para ella porque la trata como a una princesa, pero es que para contarte esto, tenía que contarte hasta la marca de café favorita de sus suegros y relacionarlo con tramas secundarias en las que aparecían cuñados, sobrinos, vecinos, familiares de tercer grado... la tía podía tirarse así un cuarto de hora: contándote cosas irrelevantes de gente a la que ni conoces. De verdad que era terrorífico, le daba igual que estuvieras intentando hacer ejercicio, trabajar, haciendo algo que requería concentración... todo el puñetero día dando la turra con su pareja. Es que ya os digo que daba igual el tema: TODO acababa en anécdotas de su pareja. Pero de verdad que no os hacéis una idea del nivel de detalle que tenían esas anécdotas. De verdad, es que de cada 4 palabras que decía, 3 eran para hablar de su pareja.
 
Como decía una amiga: Te cae la losa.

Sí, es la mejor comparación que se me ocurre. Mi pregunta es, ¿no se dan cuenta? Es que no sé, un ejercicio de empatía: ¿a ellos les interesaría saber la vida y milagros de gente que no conocen? Es que madre de Dios, con todo lujo de detalles personajes secundarios. ¿Qué más me da? Aplicable también a cuando hablan de niños. Por favor, que me da igual el recital de música de tu crío. Lo digo en serio: ¿no se dan cuenta de lo pesados que resultan? ¿Y por qué piensan que eso le interesa a alguien? Es que hay gente con la que temo quedar cuando vuelven de un puente largo porque tienen carrete para tres horas. Y ya, con el tema parejas, es directamente para pedir auxilio: menudas plastas suelta la gente que parecen sacadas de una peli alemana de éstas que emite la 1 los fines de semana.
 
Mi compañera de trabajo. Siempre tiene alguna anécdota para algo, siempre conoce a alguien que le ha pasado eso que estáis hablando. Tenemos media hora para comer, intento organizarme para comer sola, estoy de cara al público y no paro de hablar/escuchar durante 8h, necesito media hora de silencio, pues siempre se lo monta(ba) para comer conmigo y explicarme la reproducción de las langostas si era necesario. Por suerte con lo del COVID ya no podemos comer juntas.
Ahhhh y sobretodo me preocupa el hecho de que me sé vida y milagros de sus amigas, cosas súper íntimas, que a mí no me gustaría que fueran contando por ahí.
 
Mi pregunta es, ¿no se dan cuenta? Es que no sé, un ejercicio de empatía: ¿a ellos les interesaría saber la vida y milagros de gente que no conocen?
Imagino que no se darán cuenta porque disfrutarán con su relato, recordando cada detalle, describiendo los contextos y añadiendo subtramas.
Creo que lo ven como relatar una novela. Hace unos cuantos años el tener dotes narrativas generaba popularidad.
Ellos pensarán que son amenos, divertidos, que sus historias enganchan.
El problema es que hay novelas que nos aburren, géneros que no nos interesan, o temas que directamente no leemos.
 
Creo que lo ven como relatar una novela. Hace unos cuantos años el tener dotes narrativas generaba popularidad.
Y aunque me encantan los foros, llevaré 20 años en ellos desde que empecé en 2001 en el de Meristation, hay que reconocer que el que en ellos una historia "por capítulos" medianamente bien escrita sobre gente desconocida suela tener éxito potencia el efecto brasas de mucha gente.

Pero la gente no se da cuenta de que no es lo mismo leer algo currado en un blog o foro, un poco "literario" a base de pensarse y repasar el texto muchas veces (en otros foros no hay tiempo límite para editar y si no pues lo puedes escribir en un Word y luego copiar y pegar) que escuchar algo oralmente que el 90% de la gente no es que destaque precisamente por su oratoria, voz melodiosa y amplio vocabulario???

Y sobre todo no se dan cuenta de que en internet cuando la gente se cansa puede cerrar la ventana y listo, sin que quien ha escrito el texto ni se entere de ello pero en persona no existe esa forma de escape???

Yo creo que sí, que alguna gente en su cabeza se ve a si misma como una especie de trovadores medievales modernos que fascinan a la gente con sus historias cuando en realidad son más pesados que el cuñado de Rocky
 
Última edición:
Yo me sé el CV de mi suegro. No es coña. Puedo recitar todos su trabajos, las fechas, las peleas que tuvo con uno u otro jefe.
Lo mejor? La próxima vez que le vea, me lo volverá a contar como si fuera la primera vez.🤷😭
 
Mi compañera de trabajo. Siempre tiene alguna anécdota para algo, siempre conoce a alguien que le ha pasado eso que estáis hablando. Tenemos media hora para comer, intento organizarme para comer sola, estoy de cara al público y no paro de hablar/escuchar durante 8h, necesito media hora de silencio, pues siempre se lo monta(ba) para comer conmigo y explicarme la reproducción de las langostas si era necesario. Por suerte con lo del COVID ya no podemos comer juntas.
Ahhhh y sobretodo me preocupa el hecho de que me sé vida y milagros de sus amigas, cosas súper íntimas, que a mí no me gustaría que fueran contando por ahí.

Es lo que le pasa a una conocida: tiene experiencia de todo, ya sea en primera o tercera persona. Es que no hay cosa que no le haya pasado.
 
compañera de trabajo que de verdad nos fastidia los cafes.
Primero fue su ruptura con la pareja que llevaba casi 20 años, luego posterior tema piso, la nueva pareja del otro, todas las desgracias, las malas relaciones con su familia, las malas relaciones con los compañeros, tinder nuevo ligue que quiere qedar con ellao no, enamoramiento en la primera cita, etc etc. llega un punto que nadie quiere ir al café. Tenemos unas telenovelas que sabemos cuando frunje cuando no. todo.
 
compañera de trabajo que de verdad nos fastidia los cafes.
Primero fue su ruptura con la pareja que llevaba casi 20 años, luego posterior tema piso, la nueva pareja del otro, todas las desgracias, las malas relaciones con su familia, las malas relaciones con los compañeros, tinder nuevo ligue que quiere qedar con ellao no, enamoramiento en la primera cita, etc etc. llega un punto que nadie quiere ir al café. Tenemos unas telenovelas que sabemos cuando frunje cuando no. todo.
Desesperante.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
43
Visitas
4K
Back