Quiere hijos y vida en pareja pero no quiere casarse

Nunca he entendido eso de firmar un contrato con alguien a quien quieres. Y mucho menos que se nos venda como algo romántico cuando suele ser puro interés económico.

Aparte de lo de las bodas mamarrachas pero eso es otro tema.

Lo de que en realidad es por dinero se ha visto en muchas respuestas de este hilo, y personalmente, me parece repulsivo, andar pensando tanto en el dinero que te puede generar tu pareja. Esa frase de así estás cubierta. Trabaja tú, cúbrete tú, sé independiente tú.
Nosotros nos casamos porque íbamos a ser padres y queríamos dejar al otro lo mejor posible si uno de nosotros faltase. Además estuve ingresada un par de días antes de dar a luz y sin estar casados mi marido no hubiera tenido derecho a faltar en el trabajo hasta que hubiera nacido su hijo.

Luego nos compensa a los dos en todos los sentidos. Ambos trabajamos y podríamos irnos por nuestro lado, somos independientes pero queremos que el otro y nuestros hijos estén lo más cubiertos posible
 
Última edición:
Haciendo testamento solo puede dejarle a la mujer un tercio de sus bienes.

El resto que (la legitima y la mejora) creo que le corresponderia a los padres (siempre que no se tengan hijos).

Lo que se podría especificar en testamentos es que el usufructo sea para la pareja
No estoy casada y hice testamento expresamente para evitar que mi padre obtenga algo mío. Que ni siquiera está todo para mi pareja, también para mis hermanos.
 
Si no se hubiera casado y sin testamento de tu hermano el piso va primero para los hijos de tu hermano y si no tiene para tus padres. Para que fuera de ella tus padres tendrían que habérselo donado pagando los impuestos correspondientes.

La solución a esto es hacer testamento. No hace falta casarse.

Pero casados y sin hijos, cómo va?
Porque yo creía que solo tiene derecho si se hace testamento a 1/3 max. de la herencia.

Me parece que el derecho hereditario es rancio en España.
 
Última edición:
Nosotros nos casamos porque íbamos a ser padres y queríamos dejar al otro lo mejor posible si uno de nosotros faltase. Además estuve ingresada un par de días antes de dar a luz y si estar casados mi marido no hubiera tenido derecho a faltar en el trabajo hasta que hubiera nacido su hijos.

Luego nos compensa a los dos en todos los sentidos. Ambos trabajamos y podríamos irnos por nuestro lado, somos independientes pero queremos que el otro y nuestros hijos estén lo más cubiertos posible

Según lo que pone en negrita hay un interés económico entonces

No soy capaz de ver el tema del matrimonio como algo romántico, lo que suelo ver es que se hace pensando en el dinero y a mí, eso, me resulta feo y por tanto, no lo quiero para mí y mi pareja.
 
Según lo que pone en negrita hay un interés económico entonces

No soy capaz de ver el tema del matrimonio como algo romántico, lo que suelo ver es que se hace pensando en el dinero y a mí, eso, me resulta feo y por tanto, no lo quiero para mí y mi pareja.
Si si, claro que hay un interés económico, pero lo entendemos como un bien común para la unidad, somos una familia y queremos lo mejor para cada uno de los miembros. No le veo la fealdad por ningún sitio porque normalmente al hablar de interés nos referimos a algo egoísta que perjudica al otro, pero en estos casos… es que nada más lejos
 

Bueno, si me estás dando la razón, es tema económico.

A mí toda la vida me ha chocado que se nos venda el casarse como algo romántico cuando es todo lo contrario.

De todas maneras, por lo que te he leído tu caso no es el habitual, me suena que tu familia tiene una empresa. Si es el que tiene más dinero el que propone casarse es justo el caso opuesto a lo que decía. Y al de la OP. Que hablaba en general, al hilo de los comentarios de las últimas páginas, no por ella.
Casarse es un contrato y eso no tiene nada de malo, deja claro derechos y obligaciones. Con tu empresa, también tienes un contrato por el mismo motivo.
 
Casarse es un contrato y eso no tiene nada de malo, deja claro derechos y obligaciones. Con tu empresa, también tienes un contrato por el mismo motivo.
Los derechos y obligaciones que podamos tener entre mi pareja y yo para mí vienen de nuestros valores que son uno de los motivos principales por los que nos elegimos el uno al otro.

No lo veo comparable con una relación laboral.
 
no son menos.es por un problema etimológico de la palabra matrimonio.
Ya que hablamos de etimología. Matrimonio viene de mater, que da lugar a madre, pero también da lugar a materia. Teniendo en cuenta que en cualquiera de los casos un matrimonio implica la unión de dos personas, creo que tiene más sentido pensar en el término matrimonio como "una sola materia" que como "una sola madre". De hecho, es hasta bíblico.

Pero hablemos de problemas etimológicos, ya que a un sector de la sociedad parecen preocuparle muchísimo a pesar de nunca haber estudiado latín.
Trabajar, eso que se supone que dignifica. Viene de tripalium, un instrumento de tortura que se componía de tres palos donde se ataba a la persona y se la acababa quemando.
Deberíamos dejar de llamarle trabajo al trabajo, o dejar de trabajar.
 
Los derechos y obligaciones que podamos tener entre mi pareja y yo para mí vienen de nuestros valores que son uno de los motivos principales por los que nos elegimos el uno al otro.

No lo veo comparable con una relación laboral.
Para mí, una pareja no solo es "amor" (sea lo que sea eso para cada uno). Tiene mucho de compromiso, logística, negociación, planes a largo plazo, etc etc.

La gente no se casa por beneficio económico a costa del otro, se casa para regular su situación frente al estado y actuar como unidad familiar. ¿Se beneficiará de cosas? Pues si, pero no es uno a costa del otro.

Casarte o no casarte no te hace moralmente superior o inferior.
 
Si si, claro que hay un interés económico, pero lo entendemos como un bien común para la unidad, somos una familia y queremos lo mejor para cada uno de los miembros. No le veo la fealdad por ningún sitio porque normalmente al hablar de interés nos referimos a algo egoísta que perjudica al otro, pero en estos casos… es que nada más lejos
No lo veo 🤷‍♀️

Cuando murió mi suegra en el testamento había dejado algo de dinero para mí y renuncié a esa herencia, No quiero dinero que venga a partir de mi pareja, No estoy con él por eso. No es un generador de dinero para mí. Me interesan otras cosas de él.
 
Para mí, una pareja no solo es "amor" (sea lo que sea eso para cada uno). Tiene mucho de compromiso, logística, negociación, planes a largo plazo, etc etc.

La gente no se casa por beneficio económico a costa del otro, se casa para regular su situación frente al estado y actuar como unidad familiar. ¿Se beneficiará de cosas? Pues si, pero no es uno a costa del otro.

Casarte o no casarte no te hace moralmente superior o inferior.
Creo que sí hay muchísima gente que se casa por beneficio económico.

La última frase me parece poco afortunada si te estás refiriendo a mí.
 
Ya que hablamos de etimología. Matrimonio viene de mater, que da lugar a madre, pero también da lugar a materia. Teniendo en cuenta que en cualquiera de los casos un matrimonio implica la unión de dos personas, creo que tiene más sentido pensar en el término matrimonio como "una sola materia" que como "una sola madre". De hecho, es hasta bíblico.

Pero hablemos de problemas etimológicos, ya que a un sector de la sociedad parecen preocuparle muchísimo a pesar de nunca haber estudiado latín.
Trabajar, eso que se supone que dignifica. Viene de tripalium, un instrumento de tortura que se componía de tres palos donde se ataba a la persona y se la acababa quemando.
Deberíamos dejar de llamarle trabajo al trabajo, o dejar de trabajar.
también álgido se emplea con un significado distinto al real,¿y? suena muy bien "yo os declaro marido y marido" jajaja.por cierto en el año en el que tú naciste yo terminaba filología hispánica.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
59
Visitas
5K
Back