Última polémica en TikTok sobre acudir o no a las bodas. ¿Estáis de acuerdo?

¿Estáis de acuerdo con ella?


  • Total voters
    66
Aunque bueno, excusa perfecta para no volver a ninguna boda más: nunca voy a recuperar lo invertido porque no me voy a casar y si lo hiciera no aceptaría dinero. Luego no tiene sentido hacer esta inversión, lo siento y pasadlo bien con las calcomanías y todo eso.
 
En el norte se suele dar 250 por cabeza...
Pues me parece una barbaridad!!! Ya me parece mucho 150? 250 locura total... Vamos, que te ponen en un compromiso económico. Yo planeo formalizar pronto y voy a hacer una comida con familia más cercana y ya... Esas celebraciones a lo grande... Personalmente, no me siento cómoda con tanta exposición en ese día, que para mí tiene un significado tan íntimo y personal...Y por supuesto no esperaré
 
Pues me parece una barbaridad!!! Ya me parece mucho 150? 250 locura total... Vamos, que te ponen en un compromiso económico. Yo planeo formalizar pronto y voy a hacer una comida con familia más cercana y ya... Esas celebraciones a lo grande... Personalmente, no me siento cómoda con tanta exposición en ese día, que para mí tiene un significado tan íntimo y personal...Y por supuesto no esperaré
250 por barba, tienes pareja y un hijo y ya se te pone la broma por 750 euros. Como alguno tenga que comprarse algo de ropa, y como tengas que desplazarte, de 1000 euros no baja la broma.
Por un día, recordemos
 
Hace mil años que no voy a bodas, de hecho es que no he ido nunca a casi ninguna, la última invitación fue un familiar que se casaba en el sur.
Lo siento, me parece bien q casase ahí, yo no me voy a comprar traje, billete, hotel y pasta que darle cuando ese año tenía un gasto extra muy importante para mi
Y nada… la relación ni peor ni mejor.
Otra de la familia política me decía mujer q fueron hasta de US como no fuiste, pero bueno esta es una pija que se dedica a comprar bolsos con la visa del marido… en sus mundos de yupi
Ni me inmuté.

Amigos: a mi los paripes no me van, así q sólo fui a la de mi mejor amiga y me desplacé hasta la otra punta de España, punto, los otros o no se han casado o no son tan amigos… si me dejan de hablar peor para ellos, por suerte no soy socia de cuadrilla es difícil q nadie ejerza esa presión. Los familiares pues lo mismo, mis padres se encargaban de dar explicaciones 😬
Y todavía arrepentida de ir a la de una hamija tontaina a la que si fui y con la que he acabado… a saber si sigue con el incauto, pero por lo menos ya tiene sus papeles de española..

Es que no fui a la de mi hermana porque se casó en secreto por lo civil 🤣 voy a ir a otras…
Después organizamos una comida otro día y ale todos contentos.
 
Lo veo totalmente normal, y más si son bodas de gente no muy cercana.
En las bodas de hoy en día, el peso del regalo ( y del gasto que supone para los novios ) cada vez es más fuerte por ambas partes, los novios "presionados" a gastar cada vez más por la inflación y "es lo que hace todo el mundo", y los invitados ahogados porque una boda cuesta casi igual que unas vacaciones.

Lo que era una celebración de dos personas que se quieren se ha desvirtuado por culpa del gran peso económico, quitando la esencia a la celebración. Es un sinsentido.
 
Yo no pierdo la esperanza de que poco a poco se vaya poniendo de moda, celebrar tu boda con pocos invitados, y que nadie tenga que regalar ni ponerse modelitos caros.
Bodas mas sencillas, tipo coctail con bastante comida pero no tan cursi, sino de la que te deja satisfecho. Y no sentado en una mesa durante horas con gente que seguramente ni conoces...
La gente vestida normal, arreglada pero sencilla, con vestidos que luego te sirvan para tu día a día y con zapatos cómodos. Y los hombres con un pantalón de vestir y una camisa, punto.

Bodas de entre 50 y 70 invitados. Yo creo que así se disfrutaría mucho más.
 
A mi de entrada no me gustan las bodas, pero sí es cierto que si son de gente querida y me invitan porque les hace ilusión compartir ese momento con sus amigos, familia y gente querida en general por supuesto que voy. Es cierto que el tema económico es un coñazo, porque claro, si me INVITAS a tu boda, me invitas, lo que ya lleva implícito que yo no pago por ir a comer porque la fiesta nos la has montado tú, pero claro, ahí está también el tema de que en teoría les "ayudas a montar su nueva vida", a emprender un camino nuevo juntos y formar familia... el tema es complicado y es difícil no herir sensibilidades, así que yo hace tiempo que decidí ir sólo a las bodas de gente querida y ya, para el resto me busco excusas o les digo directamente que no me veo allí y ya está. En general, trato de no tener que asumir compromisos ni obligaciones en mi vida personal porque bastantes asumo ya en mi vida laboral.
 
A mi de entrada no me gustan las bodas, pero sí es cierto que si son de gente querida y me invitan porque les hace ilusión compartir ese momento con sus amigos, familia y gente querida en general por supuesto que voy. Es cierto que el tema económico es un coñazo, porque claro, si me INVITAS a tu boda, me invitas, lo que ya lleva implícito que yo no pago por ir a comer porque la fiesta nos la has montado tú, pero claro, ahí está también el tema de que en teoría les "ayudas a montar su nueva vida", a emprender un camino nuevo juntos y formar familia...
Esa mentalidad creo que hoy dia está trasnochada. Antiguamente las personas se casaban muy jóvenes, muchas veces precipitadamente, y había una tradición de que toda su familia, incluyendo familiares lejanos, contribuyeran a que el nuevo matrimonio formara un hogar.

Pero hoy en día para cuando se casan, llevan unos diez años de relación, y alrededor de tres años conviviendo juntos. Después de casarse, el matrimonio puede durar en torno a un año. Parece que algunas parejas se casan para no desaprovechar la oportunidad de hacer negocio antes de separarse.
 
Esa mentalidad creo que hoy dia está trasnochada. Antiguamente las personas se casaban muy jóvenes, muchas veces precipitadamente, y había una tradición de que toda su familia, incluyendo familiares lejanos, contribuyeran a que el nuevo matrimonio formara un hogar.

Pero hoy en día para cuando se casan, llevan unos diez años de relación, y alrededor de tres años conviviendo juntos. Después de casarse, el matrimonio puede durar en torno a un año. Parece que algunas parejas se casan para no desaprovechar la oportunidad de hacer negocio antes de separarse.
La verdad es que algún ejemplo conozco de casarse y durar meses, sí.
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
95
Visitas
3K
Back