Yo conozco casos que han salido bien y ven al novio de la madre como un segundo padre (o a la novia del padre) y casos que han salido mal y no tragsn a la pareja y le han cogido rencor a la madre...Madre mía. Dos días sin pasarme por el hilo y ya tiene 55 páginas. Imposible leérmelas todas, solo voy a aportar un par de experiencias que conocí muy de cerca.
Mujer divorciada, con dos hijas. Una entrando en la adolescencia (unos 14 años). La otra, aún en la niñez (unos 7). La mujer se empareja con un hombre con el que acaba conviviendo junto con sus dos hijas. Él un tipo muy serio, seco y autoritario. Ejerciendo una paternidad consentida por la madre y que NO le correspondía. ¿Las consecuencias? Os las cuento: la pequeña viendo cosas que no debía (no quiero entrar en más detalles). La grande adentrándose en una adolescencia que acabó muy mal. La madre, atacada de los nervios por la situación y otros menesteres de la tensa convivencia, imagino.
Mujer recién casada, sin hijos propios pero a cargo de una niña en plena adolescencia. Su pareja se muda al domicilio donde vivía con esa niña. Nuevamente, un hombre autoritario ejerciendo una especie de paternidad con carácter de mando sobre la menor (se metía en sus cosas y campaba a sus anchas como si todas las posesiones de la menor fueran suyas). ¿El resultado? Una menor que no soportaba la presencia de esta persona en la casa y que por ende se la pasaba encerrada a cal y canto en su habitación para no tener que tropezarse con él.
En ambos casos, cada gesto, cada paso, cada decisión, cada acto de esos hombres estaban aprobados y amparados por las mujeres. ¿Se puede hacer peor? Creo que no.
Moraleja: estas cosas casi siempre salen mal porque nunca, repito: NUNCA, se tiene en cuenta la opinión de los menores y siempre se prioriza el deseo de la mujer de convivir con su pareja. Y casi siempre ellas se ponen del lado de ellos, con lo que esas actitudes de mando y autoridad se refuerzan aún más (el sujeto se cree con pleno derecho a todo, cuando en realidad el que sobra es él).
No iba a enrollarme compartiendo estas historias pero es que ya lo tuve que hacer, porque no me puedo creer que aún haya primas que defiendan la decisión de las madres de meter a un maromo en casa cuando hay niños/adolescentes de por medio.
Los que han salido bien tienen en común que se han tenido en cuenta los sentimientos y tiempos de todos.
En concreto conozco una chica que se divorció con dos hijos, niño y niña, mellizos de unos 12 años.
Al poco tiempo conoció a un chico. El no tenía hijos y siempre había querido pero ella no se veía, así que bueno, fueron viendo cómo iba la cosa.
A los 3 años con una relación ya medio consolidada, hablaron con los hijos de ella a ver qué les parecía vivir todos juntos.
Se fueron a vivir juntos a una casa comprada especialmente para todos (en la que los hijos también participaron en la toma de decisión: donde comprarla, si les gustaba su habitación y yo que sé, cosas en la que pueden decidir los niños) y ahora mismo tienen otra niña que debe tener 5 años.
Pero claro, fue con tiempo, no en un mes. Y los niños adoran al marido de la madre, se llevan super bien. Pero fue una cosa gradual.
Y añadir a todo lo que ya hemos dicho, que cuando unos padres se divorcian y hay custodias y decisiones que tomar el juez PREGUNTA SU OPINIÓN al niño que tenga más de 12 años. Obligatoriamente. Y puede preguntar al de menos de 12 si tiene madurez suficiente a juicio del juez.
O sea, que si yo me quiero divorciar y tengo una hija de 13 años, un señor que no la conoce de nada le va a preguntar si prefiere ir con mamá o papá o si está conforme con el régimen de custodia que hayan arreglado sus padres para adaptarlo y que todos estén bien, pero para meter un señor en casa se le mete sin consulta alguna y que se lo coma??
