Mi hija no soporta a mi pareja. Consejo

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
mujer yo no conozco a nadie que tenga un trauma por algo ocurrido de lso 0 a los tres años, esencialemnte porque nos e tienen recuerdos concretos de esa epoca.

a ver que se separaron cuandola niña tenia 5 años,

cuantas coas recuerdas antes de las cuatro, Si ienes muy buena memoria puedes estirar hasta los tres y algo. Y eso teniendo buena memoria, muy buena. La niña no ha pasdo con su padre la mitad de su vida, se ha pasado 2 de los años que puede recordar y uno con bastanet esfuerzo.
No estoy de acuerdo prima... Como te crees que los niños saben, desde bien pequeños, cosas como distinguir entre hombres y mujeres, hablar, reconocer a sus padres, su propio nombre... Todo eso se aprende de bebé porque a esa edad te estás desarrollando y es clave para toda la vida
 
mujer yo no conozco a nadie que tenga un trauma por algo ocurrido de lso 0 a los tres años, esencialemnte porque nos e tienen recuerdos concretos de esa epoca.

a ver que se separaron cuandola niña tenia 5 años,

cuantas coas recuerdas antes de las cuatro, Si ienes muy buena memoria puedes estirar hasta los tres y algo. Y eso teniendo buena memoria, muy buena. La niña no ha pasdo con su padre la mitad de su vida, se ha pasado 2 de los años que puede recordar y uno con bastanet esfuerzo.
Se están mezclando cosas al tuntun.

Tener o no recuerdos no tiene nada que ver con desarrollar estrés postraumático.

Los primeros dos años de un niño son vitales y mucho de lo que vendrá después, se asienta en eso.

Pero esa parte aquí es irrelevante, lo que hay es una chica de 13 años pasándolo mal y una adulta gestionándolo, desde mi punto de vista, mal.
 
Visto el panorama de la casa recién comprada habrá que buscar soluciones creativas a este asunto.

Aparte de terapia y dedicarle mucho más tiempo a la niña, qué debe hacer la OP para que esta se sienta cómoda y segura y la relación con el novio mejore.
La casa puede venderse. La intimidad de una niña no. Es que para mí, con los nuevos datos que ha dado solo ha empeorado el panorama.
 
La madre no tiene que rehacer nada, su vida no es menos válida sin pareja.
La madre puede tener pareja, parejas o lo que le venga en gana, siempre que con ello no haga daño a su hija.
La madre podría tener pareja sin convivir.
La madre podría convivir con su pareja, habiendo hecho antes el trabajo de 1) conocer a esa pareja (se fueron a vivir juntos llevando meses de relación); 2) hacer que su hija conozca a esa pareja y 3) observar si se llevan bien y la convivencia es posible.
La madre puede querer tener siete hijos, cuatro gatos persas, un amor en cada puerto y una discoteca en Ibiza. Y, si nada de esto hace daño a su hija, adelante. Pero, si se lo hace, la hija es lo primero. De una madre, de un padre y de un tutor legal.

No entro en el tema de las plurifamilias latinas porque tengo varios amigos que provienen de ese modelo y arrastran unos cuantos problemitas derivados de una falta de estabilidad tremenda en el hogar.
Que ponga de ejemplo a las familias latinas que tienen churumbeles y ahí se apañe todo el mundo ya es de traca. 🙈
Próximamente leeremos q esos traumas no son tal y demás, ay parfavar qué pereza dan algunas mentalidades de bombero torero.

La OP ya debería tener claro que este tema es muy sensible y que una mayoría flagrante le está diciendo lo que hay. Y si no se lo han dicho en su entorno es porque pasan de marrones y de caras de culo.

En todo caso aquí se le ha hecho un croquis de la situación… que deje a la niña en paz.
 
mujer yo no conozco a nadie que tenga un trauma por algo ocurrido de lso 0 a los tres años, esencialemnte porque nos e tienen recuerdos concretos de esa epoca.

a ver que se separaron cuandola niña tenia 5 años,

cuantas coas recuerdas antes de las cuatro, Si ienes muy buena memoria puedes estirar hasta los tres y algo. Y eso teniendo buena memoria, muy buena. La niña no ha pasdo con su padre la mitad de su vida, se ha pasado 2 de los años que puede recordar y uno con bastanet esfuerzo.
Los tres primeros años son vitales en el desarrollo de un niño. Y sí, muchos traumas vienen de ahí.
 
Visto el panorama de la casa recién comprada habrá que buscar soluciones creativas a este asunto.Aparte de terapia y dedicarle mucho más tiempo a la niña, qué debe hacer la OP para que esta se sienta cómoda y segura y la relación con el novio mejore.
Hablar mucho mucho todo con ella, buscar la manera de crear espacios seguros donde sean sólo ellas dos y la pareja no entre, poner límites a esta pareja en la relación con la niña si es necesario, y a poder ser directamente cesar la convivencia por una temporada si es que alguno aún tiene la vivienda donde residía antes o si económicamente pueden.
 
Buenas tades, primas. Lo primero es dar las gracias por todas las opiniones y ver que este foro está lleno de buenas de madres de las cuales está claro que tengo que aprender mucho, ya que parece ser que yo soy malisima y merezco el infierno.

Solo comentar que yo no he metido a ningún maromo en casa, hemos comprado una casa en la cual vivimos dos adultos, una adolescente y un perro.

Tampoco llevo seis años separada del padre de mi hija, en octubre hace ocho años ya y es un tema totalmente superado tanto por mi como mi hija.

Tanto que os habeis preocupado por mi hija y ninguna se le ha pasado preguntar por si ha cambiado de instituto, saca malas notas o ha cambiado de amistades. Mi hija sigue en el mismo instituto donde iba antes, este año casualmente ha sido el que mejor notas ha sacado y sigue con sus mismas amistades y en su mismo ambiente.

Yo me sigo ocupando de todas sus cosas como antes he hecho, ejerciendo de padre y de madre a tiempo complejo, trabajando fuera y dentro de casa, además de estudiar unas oposiciones.

Me alegro que todas tengáis familias maravillosas y que vuestros hijos crezcan felices y sin traumas.

Solo una cosa, como mujer me gustaría que fuerais más empáticas con otras mujeres, no juzgar sin saber y sobre todo no insultar ni faltar al respeto a una persona que solo buscaba consejo.

Un saludo a todas y que paséis buena tarde.
No, no te hemos preguntado si tu hija ha cambiado o no de instituto porque no tiene nada que ver con el tema que has planteado. Tú has planteado que tu hija no habla a tu novio, con el que vivís, y en esa linea estamos opinando.

Me parece muy manipulador que le des la vuelta a la tortilla y nos acuses de juzgar a las mujeres y de no tener empatía, cuando estamos teniéndola a raudales... por tu hija.
 
Creo que ha quedado claro que eso no va a suceder. Mejor intentar buscar alternativas viables para mejorar la convivencia de esa niña en la casa.
Es que la situación no es viable, por lo que no hay alternativas viables a menos que reculen. Y no les da la gana. Ni a la madre ni al novio, ojo que menudo tiene que ser para que le parezca bien todo este desaguisado.
 
Creo que ha quedado claro que eso no va a suceder. Mejor intentar buscar alternativas viables para mejorar la convivencia de esa niña en la casa.

El problema es que no se las podemos dar porque creo que no las hay.

Tiempo de calidad juntas y comunicación, en caso de ser necesario mediante terapia.

Si el marrón ya está así y no hay vuelta atrás de ninguna de las maneras, hay que mejorar y reforzar el vínculo madre e hija y cuando esa niña se vaya sintiendo más segura y tranquila, lo mismo querrá tratar de tener vínculo con la pareja de la madre.
 
ya estamos primeros 7 años, de los 5 a los 7 ya tienes recuerdos muy claros,

Pero no d los cero a los tres no

de los tres a lso cuatro difuso,

es que noe s sser exazcta es que ni te has aproximado,

yo tengo una memoria muy muy buena, aun recuerdo la primera vez que fui a la casa que aluqilaron mis padres duarnte 12 años, tenia 3 y ante recuerdos cosas como flashes nada concreto


y si, es justo lo que die la ciencia,


De todo lo que pasó HASTA los 7-8 años, pero vamos, que hablaba DE MÍ, no de la hija de la OP. Y lo siento por el artículo ese que has traído, pero no me vas a convencer de que las cosas que viví fueron un sueño de resines porque lo diga la ciencia...
Al final pedimos mucha empatía para los adultos pero no la tenemos ni por los niños menores de 3 años, total no se van a acordar...y ya más mayorcitos puessss lo vamos viendo...es así como funciona esto?
 
pero

habeis preguntado algo de la niña?

es decir, en realidad nunca os ha interesado la niña, mi como piensa, ni sus problemas, Simplemente habeis dado por ehecho que s A y la habeis transforado en una figura en torno a la cual exponer el debate
Bubi, que estamos hablando del caso de la OP que ya ha abierto otros hilos antes. No conviertas defender a la OP en tu misión a toda costa porque te sientas juzgada si tomaste decisiones similares.

Opinamos de lo que la OP ha ido contando.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Temas Similares

16 17 18
Respuestas
213
Visitas
13K
Back