Mi hija no soporta a mi pareja. Consejo

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
es ue aqui soys tdoos muy radicales

os pdie consejo de gestionar y la respuezta es

"saca al hombre de la casa o eres una mala madre"

Discrepo.
“Saca a tu pareja de casa, porque la niña está sufriendo, es la parte débil, debería ser tu prioridad absoluta ¡Date cuenta! y ese es el único remedio para reconducir la situación”

y si unas palabras mas suaves y otras mas bestias,

que los aque , ok, la casa resulta que es la mitad de la pareja,

Pero eso no lo sabíamos. Vivían solas madre e hija hasta hace nada, así que supusimos que la casa donde viven era la de siempre, de ambas, no de un tercero a medias.

ergo mas bien seria una separacion proque hay un bien de ambos, pero no es una solucion para solucionar las cosas e, el ¿a donde va? ¿ a casa de sus padres?
A donde viviese antes, por ejemplo.

En todo caso, para una madre debiera estar antes su hija que la solución habitacional de un hombre hecho y derecho.

¿va a seguri pagando la casa si no vive? no tiene que pasarle nada, ¿puede ella afronatr ese gasto sin el ? si se alrga ¿se vende' y si se arregla ¿se compran otra casa? ¿la familia de el no se va a meter si lo ven fuera de cas y a ella con la niañ de ntro siendo de ambos?


uy que ffacil se ve tooodo, Luefgotampoco le habes dado ninguna pauta ni consejo a seguir para mejorar la realcion dentro de la casa.Y si ha sido un rollo muy agresivo pero se ha empezado desde este lado

Es que nos ponemos en la piel de esa niña y ¡Horror! 😬

¿Te gustaría que te impusieran convivencia con alguien que no soportas y no tener escapatoria? Imagínate con 13 años



No es nada contra la prima @verovero que personalmente me cae genial. Debe ser duro criar una hija en solitario. Es que cuando uno mete la pata, pues lo suyo es sacarla. No creo que se le haga un favor diciéndole “¡Has hecho bien! ¡Qué mala tú hija!” Todos hemos metido la pata alguna vez, y no se las demás pero yo sí pido opinión agradecería sinceridad. No querría que me dijesen cosas que no sienten, solo por no herir mi sensibilidad. Si tuviese miedo de que me hiriesen no preguntaría.

Luego meditaré lo que me han dicho y tomaré una decisión.
 
simplemenet es que como sabeis tanto pues me he puesto como buena alumna, porque por qui me han dicho qu e la mayoria es la que tiene la razón
Pero ¿qué te pasa? ¿Por qué escribes estos mensajes reaccionarios sin haber el más mínimo esfuerzo por leer lo que hemos escrito?
Dices todo el tiempo cosas que no hemos dicho, nos atribuyes mensajes de otros hilos donde no hemos participado (Soraya what?), dices que no hemos dado consejos cuando sí...
Chica, o has venido a reventar el hilo porque sí, o no me explico la visceralidad de tus respuestas cuando claramente no has leído el hilo.
 
Buenas tades, primas. Lo primero es dar las gracias por todas las opiniones y ver que este foro está lleno de buenas de madres de las cuales está claro que tengo que aprender mucho, ya que parece ser que yo soy malisima y merezco el infierno.

Solo comentar que yo no he metido a ningún maromo en casa, hemos comprado una casa en la cual vivimos dos adultos, una adolescente y un perro.

Tampoco llevo seis años separada del padre de mi hija, en octubre hace ocho años ya y es un tema totalmente superado tanto por mi como mi hija.

Tanto que os habeis preocupado por mi hija y ninguna se le ha pasado preguntar por si ha cambiado de instituto, saca malas notas o ha cambiado de amistades. Mi hija sigue en el mismo instituto donde iba antes, este año casualmente ha sido el que mejor notas ha sacado y sigue con sus mismas amistades y en su mismo ambiente.

Yo me sigo ocupando de todas sus cosas como antes he hecho, ejerciendo de padre y de madre a tiempo complejo, trabajando fuera y dentro de casa, además de estudiar unas oposiciones.

Me alegro que todas tengáis familias maravillosas y que vuestros hijos crezcan felices y sin traumas.

Solo una cosa, como mujer me gustaría que fuerais más empáticas con otras mujeres, no juzgar sin saber y sobre todo no insultar ni faltar al respeto a una persona que solo buscaba consejo.

Un saludo a todas y que paséis buena tarde.
Osea tú hija está obligada a vivir contigo por la edad que tiene, el hecho de que no le hayas metido al hombre en tu antigua casa pero te hayas mudado para ello, sucede que igualmente le has metido en su vida a un desconocido. Si encima me añades que te has mudado de casa para vivir con tu pareja, tu hija y el perro es aún más heavy por la cronología de los hechos (no conoces de hace muchos meses a ese hombre por lo que dices en otro hilo). Que te saque buenas notas y esté bien con las amistades es que tú hija sabe separar los problemas de casa con su vida de estudiante, cosa que es un mérito. Pero justamente lo que tiene mal es que no acepta lo de tu pareja. Pues quizá tienes que preguntarte qué pasa en la cabeza de tu hija en lugar de preguntar cómo meterle con calzador a un desconocido. Y yo no soy madre, solo hija, pero me sentiría igual que la tuya. No has encontrado las respuestas que buscabas, porque hay otra visión generalizada.
 
además en nuestra adolescencia las mujeres siempre somos muy frágiles con nuestra feminidad y sinceramente que un hombre desconocido nos vea cagar o salir del baño después de haber cagado es un golpe directo a nuestra feminidad, por no decir que en esa edad baja la menstruación y con los dolores abdominales vienen unas diarreas que te cagas viva, lo pasas fatal y tienes a un tio que no conoces detrás de la puerta escuchando todo. Yo solía tener unos cólicos de desmayarme y va a estar el tío ahí contemplando toda la situación??? Un tío que no es nada tuyo, ni tiene por qué serlo por obligación de una madre desesperada. El estreñimiento que puede llegar a sufrir esa niña no está siendo considerado por las personas que se supone que deberían protegerla, como es su madre y le va a dejar la salud por los suelos además que no la deja ni menstruar tranquila. Que necesidad de meter un hombre en casa como si se acabara el mundo mañana
eso no lo había pensado o_Oo_O:LOL:
 
Una duda. Si se compraron la casa a las 3 meses de relación, habían convivido antes? O sea se fueron a vivir juntos desde el minuto uno? O se compraron una casa sin haber convivido juntos? Y por supuesto todavía peor que meta a uno que conoció ayer a vivir con su hija de 13 años, o que se compre una casa con uno que no ha convivido ni ella ni su hija.
Si es que cuanto más se piensa este caso, peor se pone.
Los datos que tenemos según sus posts en los dos hilos son:

- Octubre 2022 empiezan la relación
- Febrero 2023 es cuando quiere consejos sobre como presentárselo a su hija con la idea de convivir más adelante
- Junio 2023 empiezan a vivir juntos

Si primero fue de alquiler o pasaron directamente a la compra no lo sabemos.

De todas formas, yo creo que los meses/años no son tan relevantes. Lo que a unas nos puede parecer una locura a otras puede parecerles supernormal. En mi opinión lo relevante es que su hija claramente está intentando, con las herramientas de las que dispone, expresar su malestar con esos cambios, lleven 5 meses o 5 años. Y que lo mejor, en todo caso, es no convivir hasta que haya una relación muy fluida entre tu pareja y tus hijos, pero si ya está hecho, como no tenemos una máquina del tiempo, pues por lo menos que intente poner el foco en cómo devolver a su hija a un espacio en el que se sienta segura y tranquila...
 
Última edición:
Pero ¿qué te pasa? ¿Por qué escribes estos mensajes reaccionarios sin haber el más mínimo esfuerzo por leer lo que hemos escrito?
Dices todo el tiempo cosas que no hemos dicho, nos atribuyes mensajes de otros hilos donde no hemos participado (Soraya what?), dices que no hemos dado consejos cuando sí...
Chica, o has venido a reventar el hilo porque sí, o no me explico la visceralidad de tus respuestas cuando claramente no has leído el hilo.
Spain GIF by Storyful
 
pues si, lo cierto s que si, cambia mucho 3 nmeses a 8 meses, sobretodo cuadno se hace tnto hincapie en el tiempo,

segun vosotras

cuantos e sel tiempo ideal????????

para aprenderme el manual de buena madre que con tres hijos no he aprendido se ve
El tiempo ideal son 23 días y 14 horas. Una vez pasado ese tiempo, pues ya está: te compras la casa y metes a ese señor a vivir contigo y tu hija menor de edad. Nada puede salir mal así. Es más, es de muy buena madre (o padre) enseñar a tus hijos que hay que seguir al corazón pase lo que pase, sin tener en cuenta los sentimientos de la gente que te importa y a la que quieres. Así sabrán, el día de mañana, que si sus padres los necesitan, pues son libres de dejarlos de lado para buscar la felicidad al lado de alguien que apenas conocen, porque es más importante fingir que vives en una comedia romántica que tener los pies en la tierra y vivir una vida anodina.
Luego, si la cosa se tuerce, siempre se puede echar la culpa de la situación a una niña inocente y así mantener la conciencia bien limpia. Porque, claramente, no existe un punto Intermedio entre hacer las cosas apurada como si sólo te quedase una semana de vida, y vivir como una monja de clausura.
 
Pues no sé. Yo he tenido padrastro toda mi vida. Desde los 3 y medio vamos. Y de hecho es lo mejor que pudo haber hecho mi madre..y si, mw refiero como mi padre . Y siento no venir traumada de loque no recuerdo y se metió en mi vida pero es que no lo recuerdo. Recuerdo el primer sia que cogieron su piso y me enseñaron mi habitación

Y yo tengo tres hijos. Uno de la primera relación.22 años estudiando máster.

Pero os imagináis unos traumas tremendos porque bueno lo tenéis metido en el coco. Que no se que traumas que seguro que van a haber.porqie os lo han explicado.
Es que tú vida no es la del todo el mundo ni tu eres el ejemplo que marca la norma. No puedes categorizar que si tú no estás traumada, no lo esté el resto de gente.
 
Ni tanto ni tan poco creo yo. Lo que pasa es que hay que hacer las cosas bien y con mucho tiempo. Dando espacio a los hij@s, introduciendo a la nueva persona poco a poco, llevarlos a terapia por si hay traumas por la separación y/o por la presencia de una nueva persona que no es el padre biológico, etc.

Al final las personas tienen derecho a rehacer su vida y estar con alguien. Yo si me viese en esa situación, haría lo mencionado arriba, tanto si estoy en un lado u en otro.

Pero tampoco me parece bien cosas que leo por aquí de que no dejaríais a vuestro hij@ en manos de un desconocido. A mi también me generaría inseguridad, pero yo creo que al final si todos formamos parte de una unidad familiar, lo lógico es intentar conocernos y que la relación sea cordial.

Y yo sé que tampoco reaccionaría bien siendo la adolescente, pero es que las cosas hay que hacerlas bien, lo que no puede ser es que impere el egoismo por ambas partes, porque al final un hij@ que le moleste que su progenitor rehaga su vida es tan malo como que un progenitor no piense en su hij@. Hay que saber educar y tratar ese vaivén emocional.
 
Pero ¿qué te pasa? ¿Por qué escribes estos mensajes reaccionarios sin haber el más mínimo esfuerzo por leer lo que hemos escrito?
Dices todo el tiempo cosas que no hemos dicho, nos atribuyes mensajes de otros hilos donde no hemos participado (Soraya what?), dices que no hemos dado consejos cuando sí...
Chica, o has venido a reventar el hilo porque sí, o no me explico la visceralidad de tus respuestas cuando claramente no has leído el hilo.
Si reventar.
Pero vamos si no recuerdo mal tb la han vetado de alguno por un tiempo . Es que hay gente q necesita casito y al final se pasa de rosca.

Estoy entre sus ignoradas creo, por ciertos rifirrafes😉
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back